Menú

Los 5 mejores flashes para Sony

Última actualización: 07-03-2022. 

Sony no dispone de tanta variedad como Canon y Nikon al margen de los propios flashes de la marca, que han experimentado un gran avance en los últimos años, sin embargo, gracias a la compatibilidad multimarca de Godox, también cuenta con una serie de opciones externas muy interesantes. A continuación, te presentamos lo más destacado para cada rango de precios.

Sony HVL-F46RM

Sony HVL-F46RM

Se sitúa en la gama media y está construido con la calidad que Sony aporta a sus productos. Sus siglas hacen referencia a un número de guía de 46. Proporciona, por tanto, una intensidad de salida intermedia.

Funciona en manual, TTL y multi, y con su sincronización a alta velocidad permite el relleno de sombras en días soleados. Asimismo, actúa como maestro y esclavo por radiofrecuencia. Presenta un interesante giro vertical de -8 a 150 grados y recicla bien, ya que solo tarda 2 segundos con recargables, tras un disparo a la máxima potencia. Su tamaño es bastante contenido en comparación con otras alternativas. No tiene ayuda al autoenfoque.

  • Peso: 308 g.
  • Número de guía: 46.
  • Zoom: 24-105 mm.
  • Giro: vertical (-8 a 150°) y horizontal (360°).
  • Modos: manual, TTL y multi.
  • Comunicación: radiofrecuencia.
  • Sincronización a alta velocidad: sí.
  • Tiempo de reciclado: 2 segundos (recargables).

¿Por qué elegirlo? Por la garantía de calidad de Sony.


Godox TT350

Godox TT350

Marca las diferencias tanto por su económico precio como por sus reducidas dimensiones. Resulta fácil de manejar y es un buen compañero de viaje, no solo por su liviano peso de 200 gramos, sino porque es más completo de lo que podría parecer a simple vista.

Entre sus aspectos más logrados está igualmente la integración del sistema X de radiofrecuencia de Godox, compatible con multitud de dispositivos de esta marca. Aparte de TTL, sincroniza a alta velocidad. Aporta un estimable tiempo de reciclaje de 2,2 segundos con recargables, favorecido, eso sí, por un moderado número de guía de 36.

  • Peso: 200 g.
  • Número de guía: 36.
  • Zoom: 24-105 mm.
  • Giro: vertical (90°) y horizontal (270°).
  • Modos: manual, TTL y multi.
  • Comunicación: radiofrecuencia y óptica.
  • Sincronización a alta velocidad: sí.
  • Tiempo de reciclado: 2,2 segundos (recargables).

¿Por qué elegirlo? Por su peso y compacidad.


Godox V860III

Godox V860III

El V860III es casi un fijo en nuestras listas, porque es un flash de un nivel profesional, que se vende a un precio más que razonable. Su velocidad de reciclado, de 1,5 segundos, y su autonomía son excelentes, gracias a su batería de litio de 2.600 mAh. Por otra parte, incorpora el sistema de radiofrecuencia de Godox.

Ofrece una óptima potencia con su número de guía 60, un amplio zoom de 20 a 200 mm y sincroniza a alta velocidad. No le falta nada, ya que a todo lo anterior hay que sumarle extras como TCM, escaneo de canales o un botón lateral de cambio rápido del modo. La principal novedad de su versión más reciente es el led de modelado del frontal.

  • Peso: 410 g.
  • Número de guía: 60.
  • Zoom: 20-200 mm.
  • Giro: vertical (-7 a 120°) y horizontal (330°).
  • Modos: manual, TTL y multi.
  • Comunicación: radiofrecuencia y óptica.
  • Sincronización a alta velocidad: sí.
  • Tiempo de reciclado: 1,5 segundos (batería de litio).

¿Por qué elegirlo? Por su batería de litio.


Godox TT685II

Godox TT685II

A diferencia de otros Godox no se alimenta mediante una batería de litio, pero justo por ese motivo es más económico. Su precio y sus completas prestaciones lo han situado entre los flashes más vendidos del mercado. Su segunda versión, además, ha mejorado significativamente algunos detalles de la primera, especialmente el sistema de cierre de la zapata.

La intensidad de salida se puede regular en TTL y manual. Va muy bien de potencia (número de guía 60) y de zoom (20-200 mm). Incorpora el eficiente sistema de radiofrecuencia de Godox y, entre sus funciones adicionales, trae interesantes características como TCM, aparte de HSS.

  • Peso: 405 g.
  • Número de guía: 60.
  • Zoom: 20-200 mm.
  • Giro: vertical (-7 a 120°) y horizontal (330°).
  • Modos: manual, TTL y multi.
  • Comunicación: radiofrecuencia y óptica.
  • Sincronización a alta velocidad: sí.
  • Tiempo de reciclado: 2,6 segundos (recargables).

¿Por qué elegirlo? Por su relación calidad-precio.


Sony HVL-F60RM2

Sony HVL-F60RM2

Terminamos con el modelo más avanzado de Sony. El HVL-F60RM2 tiene una construcción robusta, entrega un alto número de guía de 60 y un zoom de 20 a 200 mm. Su cabezal no se queda atrás, pues gira en vertical de -8 a 150 grados y bascula a izquierda y derecha.

Como era de esperar, incluye sincronización a alta velocidad, pero no cuenta con luz de asistencia al AF. Inalámbricamente se comunica por radiofrecuencia con otros productos de la marca. Además, solo tarda en estar disponible 1,7 segundos con pilas NiMH, después de una descarga completa. Se trata de una opción orientada a fotógrafos avanzados, dispuestos a hacer un importante desembolso.

  • Peso: 439 g.
  • Número de guía: 60.
  • Zoom: 20-200 mm.
  • Giro: vertical (-8 a 150°).
  • Modos: manual, TTL y multi.
  • Comunicación: radiofrecuencia.
  • Sincronización a alta velocidad: sí.
  • Tiempo de reciclado: 1,7 segundos (recargables).

¿Por qué elegirlo? Porque es el flash Sony más completo.