- Excepcional relación calidad-precio.
- Buena potencia y zoom.
- Integra radiofrecuencia.
- Sincroniza a alta velocidad.
- Viene con un disparador inalámbrico.
- No permite actualizar el firmware.
- El transmisor incluido no es compatible con TTL, ni HSS.
Review
ESDDI es una marca china poco conocida, sin la popularidad de Yongnuo o Neewer. Sin embargo, está compitiendo con estos fabricantes, gracias al PLF-650, que ocupa un privilegiado lugar dentro del grupo de los flashes más vendidos en Amazon. Esto no sólo se debe a su asequible precio, sino también a unas características muy interesantes. Lo cierto es que me ha sorprendido gratamente, pues no esperaba encontrarme un producto tan completo.
El número de guía es alto, 58 a ISO 100 y 180 mm. Asimismo, ofrece un elevado rango de zoom, que cubre una focal de entre 18 y 180 mm, ampliable a 14 mm con el panel extraíble. Su regulación puede efectuarse de forma automática o manual.
El cabezal presenta un giro vertical de -7 a 90 grados y una rotación horizontal completa de 360 grados. Aparte del panel gran angular, la antorcha integra una práctica tarjeta reflectora retráctil.
El ESDDI PLF-650 se comercializa con sendas versiones compatibles en TTL con Canon y Nikon. Ambas permiten compensar la exposición automática en pasos de un tercio, hasta ±3 EV. Junto con la modalidad TTL, el dispositivo incluye multi y manual. En estos modos la potencia se establece desde 8 niveles generales, comprendidos entre 1/1 y 1/128, con ajustes finos de 1/3.
Uno de los aspectos que más me han llamado la atención de este modelo es su aptitud para funcionar como maestro y esclavo, mediante radiofrecuencia. Este tipo de comunicación inalámbrica aumenta considerablemente la distancia abarcada por el sistema de infrarrojos. Esta unidad, en concreto, alcanza 100 metros y, además, proporciona 3 grupos (A, B y C) y 16 canales. Como alternativa a la frecuencia de radio, incorpora dos esclavos ópticos para Canon y Nikon, más los habituales S1 y S2. Se vende conjuntamente con un transmisor, denominado ESDDI G4, del que hablo más abajo.
El producto dispone de una amplia pantalla LCD, retroiluminada en verde. La organización de sus controles es idéntica a la adoptada por muchos flashes y está más que demostrada su eficacia para favorecer el flujo de trabajo. Consta de un interruptor direccional central, acompañado por otros siete mandos.
El nivel constructivo no es tan alto como el ofrecido por una primera marca, obviamente, pero resulta satisfactorio. La zapata es de metal y se fija a la cámara con una rueda de bloqueo. El espacio de las pilas, por su parte, está estructurado verticalmente.
Como puedes apreciar en el primer recuadro de la imagen anterior, la unidad cuenta con puertos para PC Sync y batería externa. Lástima que no tenga también un USB para renovar el firmware, implementado en algunos de sus modelos por fabricantes como Godox o Yongnuo.
La velocidad de reciclaje está datada en 2,9 segundos con alcalinas, después de un destello al máximo de intensidad. La autonomía, igualmente medida al tope de potencia, es de 230 disparos, en este caso con recargables. Ambos valores mejoran con el uso de una fuente de alimentación externa.
Uno de los puntos fuertes del PLF-650 es su sincronización a alta velocidad (1/8.000), complementada por su capacidad para sincronizar a la cortinilla delantera y a la trasera. Algunas otras funciones adicionales son su luz de ayuda al autoenfoque, apagado automático, protección térmica o su señal acústica. La duración del destello va de 1/200 a 1/20.000 segundos.
El kit de accesorios es muy completo, pues incluye un difusor rígido, un emisor ESDDI G4, un soporte para colocar la unidad en disposición esclava y una funda acolchada de nylon, con un habitáculo inferior independiente para las pilas, el difusor y el disparador. Este detalle no lo había visto antes. En el paquete, asimismo, vienen dos manuales de instrucciones, correspondientes al flash y al trigger, ambos en inglés, alemán y chino, pero no en español.
El transmisor es sencillo, ligero y compacto. En su parte superior ubica el botón de disparo y un indicador luminoso de estado. El encendido y apagado está emplazado en la derecha, junto a un puerto de sincronización. La cara inferior contiene el selector del canal, el compartimento para una pila 23A 12V y un pie metálico, en vez del plástico menos duradero habitualmente empleado en este tipo de aparatos. La pega de este dispositivo procede de su incompatibilidad con TTL y con la sincronización de alta velocidad.
Características
- Dimensiones: no hay datos del fabricante.
- Peso: no hay datos del fabricante.
- Número de guía: 58.
- Modos: manual, TTL y multi.
- Maestro: radiofrecuencia.
- Esclavo: radiofrecuencia y óptico.
- Cabezal giratorio: vertical (-7 a 90°) y horizontal (360°).
- Cabezal zoom: 18 a 180 mm.
- Tiempo de reciclado: 2,9 segundos, con cuatro pilas alcalinas AA.
- Sincronización a alta velocidad: sí.
Compatibilidades
Es compatible con cámaras DSLR de Canon y Nikon.
Opinión final

La relación entre precio y prestaciones del ESDDI PLF-650 es excelente y de ahí que se haya convertido en un producto popular, sin pertenecer a una marca conocida. Su inconveniente, como comentaba en la reseña, reside en la ausencia de un terminal para actualizar el firmware.
Como ventajas figuran su potencia (número de guía 58), zoom y la inclusión de un emisor inalámbrico, aunque este último con la salvedad de no ser válido para TTL y HSS. Otras características destacadas de la unidad son su integración de radiofrecuencia y su sincronización a alta velocidad.