Menú

¿Cuáles son las mejores pilas para un flash?

Panasonic Eneloop Pro

La fotografía social, de eventos y el fotoperiodismo son las modalidades más exigentes para un flash. En estos reportajes es vital contar con una rápida recarga para no perder imágenes valiosas, puesto que normalmente el ritmo no lo marcas tú o, al menos, no todo el rato. Y si no esperan por ti, no es buena idea que tú tengas que esperar más de la cuenta entre una fotografía y otra.

La velocidad de reciclado depende mucho del flash. Es una característica a tener en consideración antes de comprar uno, especialmente si se trata de un factor importante para ti. De un tiempo a esta parte, se han empezado a comercializar unidades de zapata con batería integrada, que ofrecen muy buenos resultados. Sin embargo, la mayoría se alimentan con pilas.

¿Alcalinas o recargables?

No voy a andarme por las ramas, porque la respuesta es clara: las recargables dan un mejor rendimiento. Pongamos que un flash estándar de gama media tarda 3 segundos en reciclar, tras un disparo al máximo de potencia. Con unas recargables el tiempo se reduciría a poco más de 2 segundos. Además, aumentaría la autonomía de forma significativa, lo cual es igualmente valioso.

Algunos fotógrafos usan alcalinas por comodidad; no tienes que estar pendiente de recargarlas y hay muchas marcas distintas donde elegir. Pero si buscas eficiencia, son bastante superiores las recargables. Además, te ahorran dinero, aunque en principio sean más caras.

Un salto de calidad

He probado pilas de bastantes marcas diferentes -tanto alcalinas como recargables-, con mejores y peores experiencias. De entre todas ellas, las que me han dado un rendimiento diferencial han sido las Panasonic Eneloop Pro. Estas recargables fueron para mí todo un descubrimiento. Una buena prueba de su calidad, es que algunos fabricantes de flashes las emplean para medir los tiempos de carga en laboratorio, con el fin de optimizar los resultados.

La capacidad de las Eneloop Pro es de 2500 mAh. Según Panasonic, tienen 500 ciclos de vida y una baja descarga del 85 % después de 1 año. Están destinadas a profesionales y a aficionados que expriman mucho las pilas. No son baratas, pero si necesitas rapidez y autonomía, a poco que les des uso las amortizas.

El año pasado empecé a probar el popular Godox V860III, que integra una batería de litio y dispone de todas las funcionalidades de un producto de gama alta. Mi intención era que sustituyera a mi «antiguo» Canon 580EX II. Pero tras dos reportajes volví a echar mano del Canon, pese a los buenos resultados del V860III. Lo hice un poco por costumbre y también porque el 580EX II es muy potente. Mi sorpresa fue que con las Eneloop Pro los tiempos de carga eran prácticamente los mismos que los del Godox con batería.

Otro aspecto positivo de las Eneloop Pro es que mantienen la velocidad bastante estable a medida que se van descargando. No noto bajadas tan drásticas como con otras recargables. De hecho, como mi Canon no tiene un indicador de carga de la batería, a veces no he visto venir que estaban al mínimo hasta que han llegado a su fin y ya no encendía el flash.

No es fácil verificar la precisión del dato de descarga sin uso que da el fabricante. Sí que he comprobado que mis Eneloop Pro siempre tienen carga, incluso después de periodos largos sin utilizar, aunque prefiero darles una recarga antes de cualquier uso intenso. Gracias a la tecnología empleada por Panasonic las puedes recargar si están a medias, ya que no afecta a su capacidad o, al menos, no tanto como en otras pilas, debido a que no tienen efecto memoria.

Para las Eneloop Pro hay dos cargadores. El más básico te indica el nivel de carga de cada pila, mediante los colores rojo, amarillo y verde. Funciona muy bien. Como alternativa, Panasonic vende un cargador más avanzado y caro, que proporciona una pantalla LCD y salida USB. La pantalla muestra la carga de cada batería de un modo más preciso y gráfico.

 
Para algunas modalidades fotográficas no necesitas tanta eficiencia en tiempos de reciclado. A veces el ritmo lo marcas tú y la rapidez no es tan relevante. En ese caso, puedes ahorrante dinero con las Eneloop de color blanco, cuya capacidad es de 2000 mAh.

Algunos apuntes finales

En reportajes sociales, de eventos y otros similares ayuda mucho cuidar bien las pilas, evitando los disparos innecesarios -un error más común entre los que hemos aprendido en la era digital- y limitando, en la medida de lo posible, los destellos al tope de intensidad. Si tu flash es potente, varios disparos al máximo hacen mella en la carga de las pilas e incluso pueden activar la protección térmica. Lo ideal es trabajar con intensidades medias, siempre que sea posible.

Las pilas hay que quitarlas cuando no se usan. Y también es conveniente tener siempre algunas de repuesto. Yo suelo llevar unas recargables, aparte de las Eneloop Pro, o un juego de alcalinas de alguna marca conocida. Me han salvado unas cuantas veces de quedarme sin flash en momentos importantes.