- Relación calidad-precio.
- Potencia.
- Radiofrecuencia.
- Batería de litio.
- Sincronización a alta velocidad.
- Nada significativo.
Review
1. Introducción
Con el lanzamiento del Godox V860III llega al mercado la tercera versión de uno de los flashes más vendidos. Una de sus principales mejoras con respecto al V860II se ve a simple vista, ya que el aspecto del frontal ha cambiado con la incorporación de un led de modelado. El producto, además, tiene una batería más eficiente, un botón rápido TTL/manual y un optimizado mecanismo de bloqueo, entre otros detalles que comento en el análisis. Esta revisión se ha realizado con una unidad para Canon.
2. Potencia y cabezal
El número de guía es de 60, a ISO 100, de modo que la potencia es alta. La cobertura de zoom también resulta satisfactoria, al abarcar un rango de 20 a 200 mm. La distancia puede establecerse de forma automática o manual.
El cabezal ofrece un giro en vertical de -7 a 120 grados y en horizontal de 330 (180 grados hacia la derecha y 150 a la izquierda). La rotación se ha modificado en relación al V860II, cuya antorcha gira a 90 y 360 grados. Aunque en horizontal el ángulo haya disminuido un poco, ahora las posibilidades son mayores a la hora de restar dureza al destello por rebote en paredes y techos. Igualmente ayudan a suavizar la luz la tarjeta reflectora y el panel difusor extraíbles. Este panel gran angular amplía el zoom a 14 mm.
3. Modos de configuración
La exposición puede regularse en TTL y manual. En TTL Godox proporciona compatibilidad multimarca y, en este dispositivo, es posible compensar la potencia en ±3 EV, con pasos de 1/3. En manual hay una escala de 1/1 a 1/256 y ajustes finos de 1/10. La precisión se ha mejorado en comparación con el modelo anterior, que cuenta con un intervalo de hasta 1/128 y paradas de 1/3.
El flash integra un modo multi y el sistema X de radiofrecuencia de Godox, mediante el que puede comunicarse inalámbricamente con muchos productos de la marca, hasta una distancia de 100 metros. Dispuesto como maestro aporta 4 grupos (A, B, C y D), y uno más (E) cuando se coloca como receptor y es controlado desde un transmisor X de Godox. En todo caso, admite la combinación de grupos en manual y TTL. Asimismo, integra 32 canales, un identificador ID y, para minimizar aún más cualquier interferencia, una función de escaneo de canales.
Como alternativa a la radiofrecuencia, la unidad incorpora los esclavos ópticos S1 y S2. El segundo es el adecuado para un maestro configurado en TTL, puesto que omite los predestellos de este modo y se activa en el momento correcto.
4. Diseño y construcción
La pantalla LCD es amplia y tiene un útil indicador de carga, en la esquina superior derecha. Está retroiluminada en azul y, cuando funciona como esclavo, el color cambia a naranja.
Los botones del cuadro de mandos también están retroiluminados, algo que viene muy bien en sitios oscuros. El dial situado en la parte central se ha modificado en relación a la versión II. Lleva algo de tiempo familiarizarse con los menús, aunque ayuda a mejorar la fluidez de trabajo el botón lateral que permite cambiar entre TTL y manual. Este tipo de interruptor no lo había visto antes.
El producto está bien diseñado y tiene un peso de 530 gramos con batería. Su nivel constructivo no es el que te da Canon o Nikon, pero la diferencia de precio es muy significativa. Da sensación de robustez, sin embargo, carece de detalles que ofrecen estas marcas, como un botón para desbloquear el cabezal o sellado en la zapata. Esta última, no obstante, cuenta con un sistema mejorado de palanca de bloqueo y un botón de liberación rápida.
En uno de los lados están emplazados un puerto de sincronización de 2,5 mm y un USB-C para renovar el firmware, cubiertos por una tapa de goma. Junto a estas entradas se ubica la batería de litio. Se trata de una batería de 2.600 mAh, denominada VB26. Es la misma que integra el V1. Su carga se realiza a través de un USB o un enchufe y el tiempo que figura en las instrucciones es de 3,5 horas. Esto es aproximadamente lo que tardé en cargarla completamente.
5. Reciclado y autonomía
La autonomía de la batería es de unos 480 destellos y su velocidad de reciclado de solo 1,5 segundos, en ambos casos tras disparos al máximo de intensidad. A potencias bajas y medias la recarga es casi instantánea. El intervalo de reciclaje, además, es más consistente que en los flashes alimentados por pilas, ya que se va notando menos el desgaste. Todo esto viene especialmente bien en fotografía de eventos y en reportajes sociales, donde no eres el que marcas los tiempos y no suelen esperar por ti, por eso, necesitas justamente rapidez y autonomía.
Está claro que la inclusión de baterías por parte de Godox marcó un antes y un después. Canon ya ha tomado nota con su último modelo EL-1, pero lo vende a un precio desorbitado.
6. Funciones adicionales
El dispositivo sincroniza a alta velocidad (hasta 1/8.000 segundos), posibilitando el relleno de sombras en días soleados. Asimismo, sincroniza a la primera y a la segunda cortinilla.
La ayuda al autoenfoque tiene una efectividad de 0,6 a 10 metros en el centro y de hasta 5 metros en la zona periférica. Otras funciones adicionales son las siguientes: TCM (convierte la medición TTL a manual), horquillado (FEB), bloqueo de la exposición (FEL), señal acústica de disponibilidad (desactivable), ahorro energético, protección térmica y ajustes personalizados. El tiempo de destello está comprendido entre 1/300 y 1/20.000 segundos.
La iluminación de modelado se articula desde el novedoso led frontal. Su potencia es de 2 W y su temperatura de color es cálida, de 3.300 K. Se regula en una escala de 10 niveles de brillo.
7. Accesorios
En la caja trae los extras que verás en la imagen de más abajo. Viene con una buena funda acolchada, la batería, el cargador, un cable USB, un enchufe de corriente y un pie. El manual de usuario está en inglés y chino.
Características
- Dimensiones: 7,5 x 19,5 x 5,9 cm.
- Peso (sin batería): 410 g.
- Peso (con batería): 530 g.
- Número de guía: 60.
- Modos: manual, TTL y multi.
- Maestro: radiofrecuencia.
- Esclavo: radiofrecuencia y óptico.
- Giro: vertical (-7 a 120°) y horizontal (330°).
- Zoom: 20 a 200 mm.
- Tiempo de reciclado: 1,5 segundos, con batería de litio.
- Sincronización a alta velocidad: sí.
Compatibilidades
Se comercializa con versiones para Canon, Nikon, Sony, Fujifilm, Pentax, y una común a Olympus y Panasonic. Es compatible con disparadores con el sistema de radiofrecuencia X, como el X1, el X2T y el Xpro. Además, se comunica por radio con unidades de zapata y de estudio de Godox.
Opinión final

Este modelo es un poco más caro que su predecesor, pero es más completo y sigue siendo mucho más económico que los productos de primeras marcas. Con las mejoras de esta nueva versión, Godox afianza a este flash entre los tres o cuatro grandes referentes del mercado. De hecho, no le veo ninguna desventaja propiamente dicha. Siendo puntilloso, diría que la organización de los menús aún tiene margen de mejora.
Entre los puntos fuertes del V860III sigue figurando su insuperable relación calidad-precio, su alta potencia, su capacidad para sincronizar a alta velocidad y la versatilidad del sistema X de radiofrecuencia que integra. Y, por supuesto, destaca por su eficiente batería de litio, que le convierte en una opción muy a tener en cuenta también en el ámbito profesional.
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Godox V860III - Flash TTL HSS 1/8000 para Canon | Ver Precio |
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Godox V860III - Flash TTL HSS 1/8000 para Nikon | Ver Precio |
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Godox V860III - Flash TTL HSS 1/8000 para Sony | Ver Precio |
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Godox V860III - Flash TTL HSS 1/8000 para Fujifilm | Ver Precio |
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Godox V860III - Flash TTL HSS 1/8000 para Olympus y Panasonic | Ver Precio |
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Godox V860III - Flash TTL HSS 1/8000 para Pentax | Ver Precio |