- Precio.
- Potencia.
- Comunicación inalámbrica por radiofrecuencia.
- Batería integrada.
- Sin TTL.
- Sin puerto para renovar el firmware.
Review
1. Introducción
El flash más vendido de Godox y su buque insignia es el V860III. Una alternativa más básica y económica es el V850III revisado en este artículo. Al igual que el V860III se alimenta mediante una batería de litio, un importante plus que lo convierte en una opción interesante no solo para aficionados, sino para profesionales. Su idoneidad, en todo caso, depende de que te manejes bien en manual, ya que el V850III no cuenta con modo TTL. Esa es su principal diferencia con su hermano mayor.
En relación a la versión anterior no hay grandes cambios, aunque trae novedades significativas, como un cuadro de mandos más intuitivo o una nueva batería, intercambiable con la utilizada por el V860III y el V1.
2. Potencia y cabezal
La unidad proporciona una intensidad lumínica de 76 Ws, a través de su número de guía de 60, medido a ISO 100. Asimismo, aporta una destacada cobertura de zoom, de 20 a 200 mm.
El cabezal rota en vertical de -7 a 120 grados y en horizontal hasta 330 grados, posibilitando el rebote de la iluminación en paredes y techos. El giro es diferente al del modelo anterior, que llegaba a 90 y 360 grados. Esto también se modificó en el V860III. Se ve que es la nueva línea marcada por Godox, pero a efectos prácticos no supone un gran cambio
En la antorcha hay una tarjeta y un panel extraíbles, dos imprescindibles en cualquier flash. Estos elementos contribuyen, al igual que la iluminación de rebote, a restar dureza al destello.
3. Modos de configuración
Su modo manual consta de 22 pasos. La potencia se regula desde un intervalo de 1/1 a 1/128, con incrementos finos de 1/3. Este producto, además, dispone de un modo multi para fotografía estroboscópica.
El V850III funciona como transmisor y receptor inalámbrico. Uno de los puntos fuertes de Godox está en la variedad de dispositivos que integran su eficiente sistema de radiofrecuencia, cuyo rango teórico de efectividad es de hasta 100 metros. El modelo analizado ofrece 4 grupos (A-D) como emisor y 5 grupos (A-E) si recibe señales. Tiene 32 canales y un identificador, de 01 a 99, para que no haya problemas de interferencias.
Aparte de radiofrecuencia, este Godox incluye los típicos esclavos ópticos S1 y S2. El segundo es el adecuado cuando el maestro está configurado en TTL, ya que ignora el predestello que realiza este sistema. La frecuencia de radio es más eficiente, sobre todo en días soleados o cuando hay obstáculos que dificulten la línea de visión directa que requiere la comunicación infrarroja. No obstante, estos esclavos están ahí por si acaso.
4. Diseño y construcción
Como decía en la introducción, el panel de control es diferente al de versiones anteriores. Es casi el mismo que el del V860III y es, por tanto, más intuitivo. La pantalla está retroiluminada y muestra un icono con el nivel de carga de la batería. Estructura la información de una manera más sencilla que el V860III, algo lógico, al disponer de menos funcionalidades.
El diseño sigue la línea del V860III. En cuanto a solidez también están a la par, pero el V850III no tiene detalles como una palanca de bloqueo en la zapata, que habría sido una mejora muy significativa en esta nueva versión. En Godox han preferido mantener el precio a raya, optado nuevamente por una rueda de ajuste para el acoplamiento a la cámara.
En uno de los costados hay un puerto de sincronización de 2,5 mm, protegido por una tapa. El V850III prescinde del terminal de la versión II para los receptores XTR16 y FTR16. Sin embargo, en cuanto a puertos, lo que más se echa en falta es una entrada USB para actualizar el firmware. Si hay una cuarta versión, ese debería ser un imprescindible.
Pese a sus carencias, el Godox analizado marca las diferencias con respecto a la mayor parte de flashes del mercado al integrar una batería de litio. Este tipo de alimentación no solo es más cómodo y económico que las pilas, sino que repercute en una excelente autonomía y unos rápidos tiempos de carga, algo particularmente útil en el ámbito profesional,
La batería es de 2.600 mAh, la misma que la utilizada por el V860III y el V1. Se inserta desde uno de los laterales, como puedes ver en la imagen de más abajo. Para extraerla hay un botón de liberación justo al lado.
5. Reciclado y autonomía
Solo tarda en recargar 1,5 segundos, después de un disparo al máximo de potencia. Su autonomía aproximada es de 450 destellos, igualmente tras descargas completas. Las baterías internas dan un rendimiento tan alto que lo lógico es que, poco a poco, sean el estándar que vayan adoptando los flashes de zapata. Canon ya lo ha hecho en sus dos últimos modelos, pero se venden a un precio muy elevado.
6. Funciones adicionales
El producto sincroniza a alta velocidad, permitiendo el relleno de sombras en días soleados, aunque solo cuando se dispara desde alguno de los transmisores Godox compatibles. Si está montado en la zapata no cuenta con esa funcionalidad.
Otras características adicionales de la unidad son las siguientes: luz de asistencia al autoenfoque, aviso sonoro de disponibilidad, ahorro de energía, protección térmica y funciones personalizadas. La duración del destello está comprendida entre 1/300 y 1/20.000 segundos.
7. Accesorios
Viene acompañado de una buena funda acolchada de nailon, una batería, el cargador, un cable USB y un pie para usarlo fuera de la cámara. El manual de instrucciones está en inglés y chino.
Características
- Dimensiones: 7,1 x 19,9 x 6,0 cm.
- Peso (sin batería): 390 g.
- Peso (con batería): 500 g.
- Número de guía: 60.
- Modos: manual y multi.
- Maestro: radiofrecuencia.
- Esclavo: radiofrecuencia y óptico.
- Giro: vertical (-7 a 120°) y horizontal (0 a 330°).
- Zoom: 20 a 200 mm.
- Tiempo de reciclado: 1,5 segundos (batería de litio).
- Sincronización a alta velocidad: sí (desde un transmisor Godox).
Compatibilidades
Es compatible con cámaras de Canon, Nikon, Fuji, Pentax, Olympus, Panasonic y con cualquiera que tenga zapata universal. Esta es la ventaja de que solo funcione en manual.
De forma inalámbrica se comunica como emisor y receptor con otros flashes Godox con radiofrecuencia. Además, se puede controlar remotamente desde los disparadores X1, X2T y Xpro.
Opinión final

Si no necesitas TTL, puedes ahorrarte dinero con el V850III. En caso contrario, una buena opción es el popular V860III. En relación a este, el modelo revisado es una opción más económica, con la que Godox busca adaptarse a todas las necesidades y presupuestos. Sería deseable que sincronizase a alta velocidad no solo remotamente, sino igualmente cuando está montado en la cámara, aunque, al menos, ofrece HSS desde un disparador. Su aspecto más mejorable, aparte de la comentada ausencia de un modo TTL, está en que no da la posibilidad de renovar el firmware.
Una de sus principales ventajas está en su precio, muy competitivo al tratarse de un flash con batería de litio, un tipo de alimentación que reduce al máximo la velocidad de reciclado y aumenta la autonomía. Otra característica especialmente lograda es su integración del sistema X de radiofrecuencia de Godox. Asimismo, cabe destacar su buena potencia de salida.