- Iluminación muy suave.
- Impresionante potencia.
- Batería de litio.
- Radiofrecuencia.
- Sincronización a alta velocidad.
- Zoom algo limitado.
Review
1. Introducción
Godox es una de las marcas más vanguardistas en cuanto a iluminación fotográfica se refiere. La integración de baterías en sus flashes ha animado a muchos fotógrafos a apostar por sus productos y con el V1 da otro paso adelante en prestaciones, aportando un modelo cuya principal singularidad reside en su cabezal circular. En este caso, eso sí, es discutible que se trate de una innovación del fabricante chino. Al menos, eso piensan en Profoto, donde consideran que Godox ha copiado el A1. Estén o no en lo cierto, la realidad es que el V1 tiene un precio casi tres veces inferior al del Profoto A1 y está cerca en rendimiento.
La variación de la forma de la antorcha, de rectangular a circular, repercute en una distribución distinta de la luz. El resultado es más suave y agradable, y el haz se desvanece en los bordes de manera progresiva, como se aprecia en la siguiente comparativa. Por otra parte, destacar la estabilidad de la temperatura de color, que se mueve en un rango de ±200 K.
2. Potencia y cabezal
La unidad proporciona una elevada potencia. El fabricante ofrece un dato de 76 vatios, que equivale a un número guía de 92. El zoom, por contra, no es tan holgado. Su regulación se hace de forma automática o manual y abarca una distancia de 28 a 105 mm, frente al intervalo de 20 a 200 mm que brinda el Godox V860II.
Gracias al giro del cabezal se puede suavizar la luz mediante rebote. La rotación es de -7 a 120 grados en vertical y de 330 grados en horizontal. También con el fin de restar dureza al destello, el dispositivo cuenta con diversos modificadores. Se venden en un interesante kit de accesorios, denominado AK-R1, que igualmente incluye filtros para crear efectos.
3. Modos de configuración
El V1 funciona en TTL, manual y multi. En la modalidad TTL permite compensar la exposición en ±3 EV, en pasos de 1/3. En manual, por su parte, la escala de intensidad va de 1/1 a 1/256 y los ajustes finos llegan a una precisión de 1/10, todavía inusual en flashes de zapata.
El modelo integra el sistema X de radiofrecuencia de Godox, común a un buen número de productos de la marca, lo que supone una ventaja en términos de compatibilidad. Se comunica como maestro y esclavo, hasta una distancia de 100 metros. El número de grupos difiere entre 3 y 5 si está dispuesto, respectivamente, en modo maestro o esclavo. Lo que no varían son los canales, 32, y es posible establecer un ID personalizado para evitar cualquier tipo de interferencia. Además, como alternativa a la frecuencia de radio, incorpora los esclavos ópticos S1 y S2.
4. Construcción y reciclado
La pantalla es de matriz de puntos y está retroiluminada en un agradable color azul, que cambia a naranja cuando está activo el modo esclavo. Como verás en la imagen de más abajo, el panel de control presenta un dial en la parte central.
Antes del análisis, tal vez por la forma del cabezal, me daba la sensación de que el V1 era una unidad pesada, pero no es así. Su peso de 420 gramos, sin batería, es ligeramente inferior al del V860II y eso que es algo más voluminoso, debido a la antorcha.
El dispositivo tiene un buen diseño y una notable calidad constructiva. Su zapata es de metal, excepto para Sony que está conformada con plástico. En todo caso, se ajusta a la cámara con un eficaz mecanismo de palanca de bloqueo, con botón de liberación rápida.
En uno de los laterales están emplazados un puerto de sincronización de 2,5 mm y un USB-C para actualizar el firmware, protegidos por la misma tapa. Justo al lado hay un pulsador para extraer la batería. Este tipo de alimentación resulta mucho más cómodo y eficiente que las pilas. Aporta una velocidad de reciclaje superior y más estable, dos cualidades que constituyen un importante plus en reportajes largos.
La batería de litio, de 2.600 mAh, se ha mejorado. Tarda 3,5 horas en cargarse, un proceso que puede realizarse a través de un USB-C. El tiempo de reciclado que depara, tras un destello al máximo de intensidad, es de 1,5 segundos. Teniendo en cuenta el número de guía, probablemente, estamos ante el flash más rápido del mercado. Su autonomía también es muy alta, al alcanzar los 480 disparos al tope de potencia.
5. Funciones adicionales
El V1 sincroniza a alta velocidad, como no podía ser de otra manera en un modelo de estas características. Asimismo, sincroniza a la primera y segunda cortinilla e integra bloqueo de la exposición, ahorro de energía, protección térmica, avisos sonoros, memoria y luz de asistencia al autoenfoque -excepto en la versión para Olympus y Panasonic-. La duración del destello está comprendida entre 1/300 y 1/20.000 segundos.
La iluminación de modelado es otra función adicional de este Godox. Se articula desde un led de 2 W de potencia y una temperatura de color cálida, de 3.300 K. Su intensidad se establece mediante 10 pasos.
6. Accesorios
El manual de instrucciones del producto viene en inglés y chino. Entre los accesorios está la batería y su cargador, un pie para utilizar el dispositivo como esclavo y una funda acolchada con el interior en naranja, el color distintivo de la marca. Se nota que Godox ha cuidado todos los detalles. Estos extras son los básicos, pero algunos vendedores pueden incluir algunos más. Por otro lado, es posible adquirir el completo pack de accesorios del que hablaba antes.
Características
- Dimensiones: 7,6 x 19,7 x 9,3 cm.
- Peso (con batería): 530 g.
- Número de guía: 92.
- Modos: manual, TTL y multi.
- Maestro: radiofrecuencia.
- Esclavo: radiofrecuencia y óptico.
- Giro: vertical (-7 a 120°) y horizontal (330°).
- Zoom: 28 a 105 mm.
- Tiempo de reciclado: 1,5 segundos, con batería de litio.
- Sincronización a alta velocidad: sí.
Compatibilidades
Cuenta con versiones válidas para cámaras de Canon, Nikon, Sony, Fuji, Pentax, Olympus y Panasonic. Las dos últimas disponen de un modelo común. Además, es compatible con otros flashes Godox con radiofrecuencia, tanto de zapata como de estudio, y con los disparadores X1, X2 y Xpro.
Opinión final

Godox se ha convertido, desde hace tiempo, en una sólida alternativa a primeras marcas como Canon y Nikon, y en una fuerte competencia para Metz o Yongnuo. Si hasta ahora su buque insignia era el V860II, con el V1 han alcanzado su techo. Y eso que el zoom de la unidad carece de la amplitud del incorporado por el V860II. De hecho, es su única desventaja.
Entre las principales ventajas del dispositivo figuran la suave iluminación que proporciona con su cabezal circular, su alta potencia y su capacidad para sincronizar a alta velocidad. Asimismo, destaca por dos aspectos que distinguen a los mejores productos de Godox, como son su eficiente radiofrecuencia y su batería de litio, que depara una óptima velocidad de reciclado y autonomía.
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Godox V1 - Flash TTL HSS 1/8000 para Canon | Ver Precio |
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Godox V1 - Flash TTL HSS 1/8000 para Nikon | Ver Precio |
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Godox V1 - Flash TTL HSS 1/8000 para Sony | Ver Precio |
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Godox V1 - Flash TTL HSS 1/8000 para Fujifilm | Ver Precio |
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Godox V1 - Flash TTL HSS 1/8000 para Olympus y Panasonic | Ver Precio |
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Godox V1 - Flash TTL HSS 1/8000 para Pentax | Ver Precio |