Menú

Godox V860II

5

Godox V860II

Nuestra valoración
Nota: 5 / 5
Ventajas
  • Velocidad de reciclado y autonomía brindadas por su batería.
  • Potencia.
  • Radiofrecuencia.
  • Sincronización a alta velocidad.
Desventajas
  • Luz de asistencia al autoenfoque.

Review

El Godox V860II tiene las prestaciones de una unidad profesional, una vez solucionados, con solvencia, ciertos problemas y limitaciones que presentaba la primera versión. Estamos ante un dispositivo potente, con un número de guía 60, medido a un ISO 100 y una distancia focal de 200 mm.

Las posibilidades de su cabezal son muy amplias y están a la altura de los mejores modelos del mercado. Cuenta con zoom automático y manual, dotado con un rango que abarca una distancia de 20 a 200 mm. Asimismo, el cabezal aporta luz suavizada por rebote, a partir de un giro completo de 90 grados en vertical y de 360, en horizontal. También integra difusor y tarjeta reflectora extraíbles.

Godox ha sido pionera al incorporar baterías de litio para alimentar sus unidades de flash, proporcionando una mejora de la que deberían tomar nota otras marcas. Cada vez que he abordado un reportaje social, mi principal preocupación técnica ha sido el rendimiento de las pilas del flash. Siempre es posible que te jueguen una mala pasada y, aunque vayas con repuestos, eso no quita para que puedas perderte una fotografía importante. Por eso, lo que más valoro de este modelo es la eficacia de su batería de 2000 mAh, con un tiempo de reciclaje de 1,5 segundos -tras un disparo a la máxima intensidad- y una autonomía de hasta 650 destellos, según el fabricante.

El tiempo de carga de esta batería de Li-Ion es de dos horas y media, mucho menor que el de las recargables; otra ventaja cuando encadenas sesiones muy seguidas. Curiosamente, dispuesto en ráfaga no es tan eficiente como las alternativas de gama alta de Canon y Nikon. Personalmente, no es una utilidad que use demasiado, pero es un punto a considerar. Por otra parte, su reciclado es más consistente en el tiempo que el de sus competidores, pues apenas se aprecia un aumento en el lapso de carga por desgaste de la batería, a diferencia de lo que ocurre con las pilas.

Está equipado con una pantalla LCD retroiluminada, cuyo color varía según el modo activo. El dispositivo puede configurarse en TTL, multi y manual. En esta última preferencia, la salida se regula a través de un intervalo de 1/1 a 1/128, admitiendo ajustes finos con pasos de un tercio. Además, funciona con el sistema E-TTL II de Canon, el i-TTL de Nikon y existe otra versión TTL específica para Sony. Igualmente incluye el modo multi, para fotografía estroboscópica, por lo que nos permite la aplicación de varios disparos sucesivos en la misma toma.

Pantalla del Godox V860II

El aparato es muy eficaz trabajando con conexión inalámbrica, ya sea como maestro o en modo esclavo, mediante S1 y S2. En la opción S2 ignora el preflash que efectúa un maestro configurado en TTL. Si establecemos el V860II en master dispondremos, por radio, de 32 canales -nada menos- y 3 grupos (A, B y C), con un alcance de 100 metros. Con conexión óptica los canales se reducen a 4 y los grupos a 2 (A y B), mientras que la distancia máxima abarcada ronda los 12-15 metros en interior y los 8-10 metros en exteriores.

Puede comunicarse inalámbricamente por infrarrojos, como maestro o esclavo, con los Canon 580EX II y 600EX-RT, los Nikon SB-900 y SB-910, los Sony HVL-F32M, HVL-F43M y HVL-F60M, entre otros modelos de flash.

Está fabricado con buenos materiales y el conjunto es robusto. Su construcción no es tan buena como la que ofrecen Canon y Nikon, no obstante, resulta consistente. Para que nos hagamos una idea de la diferencia, si las unidades de las citadas primeras marcas presentan unos acabados de sobresaliente, este Godox se situaría en el notable.

El V860II está equipado con zapata ajustable por rosca, puerto para PC Sync y mini-USB para actualizaciones del firmware. Entre sus funcionalidades extra, señalar que sincroniza a alta velocidad e incorpora función de memoria tras apagado, protección contra sobrecalentamiento, asistencia al AF, luz de modelado y compensación de la exposición.

Viene acompañado de una bolsa protectora, un soporte y una batería de Li-Ion, con su correspondiente cargador. Asimismo, trae un manual de instrucciones, que únicamente está en chino e inglés. De todas formas, en la red hay una traducción en español, gracias a la generosa aportación de un particular: https://drive.google.com/file/d/0B13WHjAiWbkDRElIcU5CTVJVRWs/view

Accesorios del Godox V860II

Características

  • Dimensiones: 6,4 x 19,0 x 7,6 cm.
  • Peso: 430 g.
  • Número de guía: 60.
  • Modos: manual, TTL y multi.
  • Maestro: sí.
  • Esclavo: sí.
  • Cabezal giratorio: vertical (90°) y horizontal (360°).
  • Cabezal zoom: 20-200 mm.
  • Tiempo de reciclado: 1,5 segundos, con batería de litio.
  • Sincronización a alta velocidad: sí.

Compatibilidades

Tiene versiones para Canon, Nikon, Sony, Fujifilm, y una común para Olympus y Panasonic. Godox suministra datos de compatibilidad detallados para estas últimas marcas:

  • Fujifilm: X-Pro2, XT-1, X-T2 y X-T20. Algunas características son válidas para X100F, X100T, X-A3, X-E1, X-Pro1 y X-T10. Están especificadas en la web oficial del fabricante: www.godox.com/EN/Products_Camera_Flash_V860IIF.html
  • Olympus: E-M1, E-M1II, E-M5II, E-M10II, E-PL5, E-PL6, E-PL7, E-PL8, E-P3, E-P5 y PEN-F.
  • Panasonic: DCM-GX85, DMC-G7, DMC-G9, DMC-GF1, DMC-LX100, DMC-G85, DMC-GH4 y DMC-FZ2500GK.

Opinión final

5 estrellas

El funcionamiento del dispositivo es excelente y supone una opción profesional, a un precio dos o tres veces inferior al ofrecido por alternativas similares de Nikon, Canon y Metz. Lo cierto es que resulta difícil encontrarle defectos a este modelo y las únicas salvedades que podrían ponérsele serían referentes, por un lado, a su construcción que, aun siendo buena, no alcanza el nivel de las primeras marcas y, por otra parte, a una luz de asistencia al autoenfoque menos sofisticada que la proporcionada por los flashes de Canon y Nikon, que proyectan un haz más amplio.

Respecto a sus ventajas, apuntar que se trata de una unidad potente, con unas grandes prestaciones de su cabezal, gracias a su rotación y eficiente zoom. También es muy completa en modos de configuración, funcionalidades adicionales (incluyendo HSS) y posibilidades de comunicación inalámbrica. Sin embargo, donde realmente marca las diferencias es en autonomía, debido a su batería de litio, que da un rendimiento muy superior al que puedan deparar las mejores pilas recargables del mercado.