Review
Este modelo de Meike emula al Nikon SB-910 Speedlight, mediante un tamaño, diseño y características muy similares. Aunque, a nivel general, sus prestaciones son inferiores, su precio es mucho más asequible.
El número de guía proporcionado por el fabricante es de 60, para un ISO 100 y 180 mm, reduciéndose a 42, si bajamos la distancia focal a 35 mm. Sin embargo, las pruebas efectuadas revelan que este valor está inflado, puesto que en realidad es bastante inferior. Por eso, hay que tener en cuenta que la unidad entrega una intensidad media.
Un aspecto muy cuidado de este dispositivo es su cabezal, dotado de un eficiente zoom motorizado de rango 18-180 mm. También nos brinda flash de rebote, a partir del giro de su cabezal en vertical de -7 a 90 grados, con paradas intermedias en 0, 45, 60 y 75, y una rotación completa de 360 grados en horizontal, con altos -a cada lado- en 0, 30, 60, 75, 90, 120, 150 y 180 grados. Asimismo, incluye un difusor y una tarjeta reflectora; dos complementos muy útiles para el suavizado de la luz.
Se configura a través de una serie de mandos, dispuestos mimetizando los controles del SB-910, y de una amplísima pantalla LCD, cuya información se organiza de manera diferente a la del Speedlight de Nikon. Igualmente, varía el color de la retroiluminación del verde al azul. Su uso es muy sencillo y su display nos suministra datos muy valiosos, como la carga de la batería o la temperatura, que nos vienen muy bien para ir regulando nuestros destellos, conforme a estos parámetros, y evitar el error de perdernos un momento importante, por un excesivo desgaste de las baterías o por el sobrecalentamiento del aparato.
El MK910 trabaja en manual, multi y con el i-TTL de Nikon. Con este último modo, admite una compensación de la exposición de -3 a +3 EV, con pasos de un tercio. En multi aplica varios disparos sucesivos en una misma fotografía, dándonos soporte para la técnica estroboscópica. También funciona inalámbricamente como maestro, manejando un máximo de tres grupos, cuya potencia se ajusta de forma independiente. Colocado como esclavo es posible disponerlo en S1 y, además, en S2, para ignorar el predestello de un master habilitado en TTL.
El tiempo de reciclaje de la unidad, ronda los 3 segundos tras destello a la máxima intensidad. Este valor puede optimizarse con recargables o con la incorporación de una batería externa. Por otra parte, el aparato sincroniza a alta velocidad -siempre y cuando la cámara lo permita-, lo cual resulta útil en días soleados, para el relleno de las sombras.
Su construcción no es tan robusta como la del SB-910, pero tiene detalles muy conseguidos, como el ensamblaje de su zapata metálica a la cámara, por medio de una palanca. Asimismo, cuenta con un puerto para PC Sync.
Entre sus funcionalidades adicionales encontramos su ayuda al autoenfoque, su bloqueo de la exposición, una luz de modelado -para la comprobación de la iluminación antes de disparar-, y sus sistemas de protección térmica y ahorro de energía. Como accesorios trae una bolsa protectora y un soporte, junto con un manual de usuario, únicamente, en chino y en inglés.
Características
- Dimensiones: 5,8 x 20,0 x 7,8 cm.
- Peso: 405 g.
- Número de guía: 60.
- Modos: manual, TTL y multi.
- Maestro: sí.
- Esclavo: sí.
- Cabezal giratorio: vertical (90°) y horizontal (360°).
- Cabezal zoom: 18-180 mm.
- Tiempo de reciclado: 3 segundos, con cuatro pilas alcalinas AA.
- Sincronización a alta velocidad: sí.
Compatibilidades
El modelo sólo es compatible con cámaras DSLR de la marca Nikon.
Opinión final

Estamos ante un dispositivo adecuado para un uso aficionado, con buenas prestaciones en relación a su precio. Como contras está un número de guía aportado por Meike que es irreal, pues se trata de una unidad menos potente de lo que indican las mediciones del fabricante. Además, su rendimiento no es tan consistente como el del Nikon SB-910, al que imita.
Como puntos a favor están su reseñado coste, su variedad de modos de configuración y un eficaz zoom automático. Igualmente, destaca el completo giro de su cabezal y su integración de HSS. Si bien, no es una opción idónea para su empleo en el ámbito profesional, a este nivel puede ser de utilidad como flash secundario.