Menú

Meike MK-MT24

4.5

Meike MK-MT24

Nuestra valoración
Nota: 4,5 / 5
Ventajas
  • Elevadas prestaciones a un atractivo precio.
  • Cabezales independientes.
  • Sistema de radiofrecuencia.
  • Sincronización a alta velocidad.
  • Interesante pack de accesorios.
Desventajas
  • Limitada autonomía.

Review

1. Introducción

Después de haber hecho cientos de análisis sobre productos de iluminación fotográfica no suelo encontrarme con demasiadas sorpresas. Sin embargo, el MK-MT24 me ha sorprendido y mucho. Se trata de una firme apuesta de Meike por ofrecer un flash macro avanzado, con TTL, HSS y radiofrecuencia.

La obvia referencia que ha tomado el fabricante es el Nikon R1C1. El modelo revisado está un paso por detrás en rendimiento, pero cuesta menos de la mitad. En precio se sitúa en un término medio entre opciones básicas, como el Meike MK-14EXT, y los caros anulares de primeras marcas.

2. Potencia y cabezal

El dispositivo no es excesivamente potente. No obstante, su número de guía de 10, a ISO 100, es más que suficiente. En vez de tener un anillo de luz, dispone de dos cabezales independientes, al igual que el Nikon R1C1 o el Canon MT-26EX-RT. Las antorchas se pueden mover libremente, ya sea en torno al objetivo o en un trípode, posibilitando la aplicación de múltiples variaciones a la hora de determinar la dirección del destello. Si están unidas a la lente, cada una de ellas presenta un giro de 60 grados en horizontal y de 45 en vertical.

3. Modos de configuración

Es posible regular la potencia en TTL y manual. En TTL admite una compensación en pasos de 1/3, mientras que en manual entrega un intervalo de 1/1 a 1/128, igualmente con ajustes finos de 1/3. Como era de esperar, permite establecer relaciones de intensidad entre sus fuentes de luz.

La unidad de control, denominada MK-GT620 por el fabricante, emite señales de radio -más eficientes que las infrarrojas del Nikon R1C1-, con un alcance mínimo de 15 metros en cualquier ángulo y de hasta 100 metros en lugares abiertos. Los cabezales, MK-R200, actúan como receptores, de modo que la comunicación se realiza sin necesidad de cables, una ventaja con respecto al Canon MT-26EX-RT. La radiofrecuencia integra 3 grupos (A, B y C), 4 canales y un identificador ID, que brinda una seguridad adicional para evitar interferencias. Como complemento al sistema de radio hay dos esclavos ópticos, S1 y S2.

4. Construcción y reciclado

El transmisor tiene un display LCD retroiluminado, que organiza los datos de forma sencilla e incluye un indicador de batería. En la cara superior vienen tres botones -encendido, luces led y test- y el resto están a la izquierda de la pantalla. El producto no cuenta con ningún dial, pero sí con una rueda para simplificar los ajustes.

La zapata es metálica y dispone de un sistema de fijación por palanca. A su lado está el compartimento de las pilas, con capacidad para 2 baterías AA. En uno de los laterales se ubican un puerto de sincronización y un USB para actualizar el firmware. En la parte opuesta hay una entrada para trípode. Completa el modelo un doble led situado en su frontal, cuyo brillo se regula en 12 niveles.

El receptor MK-R200 suministra un cuadro retroiluminado con información de la potencia y, asimismo, del grupo, canal e ID, si se trabaja en radiofrecuencia, o del modo -S1 o S2- cuando se usa la comunicación óptica. Consta sólo de 5 mandos, de manera que es fácil de configurar. Su antorcha incorpora 3 pequeños leds para ayudar al autoenfoque y en uno de sus lados está emplazado un USB para el firmware, sin cubierta protectora -un detalle que no vendría mal-. En el otro extremo van sus 2 pilas AAA.

Meike MK-R200

Se pueden utilizar hasta 8 fuentes de luz, ya sea unidas al anillo o separadas. Cada una de ellas precisa de unos soportes adaptadores, mostrados en la imagen superior, para su acoplamiento a un trípode o a una zapata. Tanto este dispositivo como la unidad maestra están correctamente construidos, aunque, lógicamente, sin el nivel que dan Canon o Nikon.

El tiempo de reciclado es de 4 segundos, con alcalinas, tras un disparo al máximo de intensidad. Por otra parte, señalar que la autonomía no es su característica más lograda. Al emplear sólo 2 baterías para el emisor y el mismo número -pero más pequeñas- en los flashes se reduce el peso del conjunto, sin embargo, el rendimiento también disminuye. Mejora con recargables, especialmente con Eneloop.

5. Funciones adicionales

El producto sincroniza a alta velocidad, hasta 1/8.000. Igualmente sincroniza a la cortina trasera y depara iluminación auxiliar para el autoenfoque, mediante las luces led de cada cabezal.

6. Accesorios

El MK-MT24 viene bien nutrido de accesorios. Aparte de lo básico, es decir, el transmisor MK-GT620, los 2 cabezales MK-R200 y el anillo para la lente, incluye una buena funda para su almacenamiento y transporte, 6 arandelas adaptadoras (52, 55, 62, 67, 72 y 77 mm), un juego de 18 filtros de color y un soporte. Además, para cada antorcha proporciona un adaptador de zapata, un pie, un difusor y un difusor MK-SZ. Las instrucciones están en inglés y chino.

Accesorios del Meike MK-MT24

Características

  • Dimensiones (MK-GT620): 6,3 x 8,4 x 5,3 cm.
  • Dimensiones (MK-R200): 8,0 x 6,0 x 7,5 cm.
  • Peso: no hay datos del fabricante.
  • Número de guía: 10.
  • Modos: manual y TTL.
  • Sistema inalámbrico: radiofrecuencia y óptico.
  • Tiempo de reciclado: 4 segundos.
  • Sincronización a alta velocidad: sí.

Compatibilidades

Existen tres versiones, respectivamente compatibles con Canon, Nikon y Sony.

Opinión final

4,5 estrellas

La unidad analizada cuesta mucho menos que el Canon MT-26EX-RT y el Nikon R1C1, tomado de referencia. Como comentaba en la revisión, su calidad constructiva o su eficiencia no son tan altas, pero la diferencia de precio es muy significativa. El simple hecho de compararlo con anulares de este nivel es ya un elogio hacia el Meike. Su única desventaja procede de una autonomía no especialmente destacada.

Entre las ventajas del MK-MT24 están su buen precio en relación al nivel que ofrece, la versatilidad de sus fuentes de luz independientes y su comunicación por radiofrecuencia. Otros puntos fuertes son su sincronización a alta velocidad y el amplio paquete de accesorios que trae.