- Comunicación sin cables.
- Movilidad de sus cabezales.
- Sincronización a alta velocidad.
- Muy ligero.
- Amplio paquete de accesorios.
- Alimentación con pilas CR123A.
Review
1. Introducción
Si estás buscando un flash macro y no quieres acudir a productos de terceros, el Nikon Commander Kit R1C1 es tu opción. Se trata de un modelo donde los cabezales se mueven libremente, sin las limitaciones de la gran mayoría de los anulares, cuya iluminación se articula mediante un anillo de luz. Una alternativa similar es el Meike MK-MT24, un dispositivo más económico y con radiofrecuencia, pero con una construcción no tan sólida.
2. Potencia y cabezal
El número de guía presentado por la unidad es de 10, a ISO 100. Sus antorchas se pueden desplazar alrededor del soporte circular, que va unido al objetivo, y giran 60 grados en horizontal y 45 grados en vertical. Asimismo, es posible separarlas del anillo, de modo que su versatilidad es muy amplia.
3. Modos de configuración
Trabaja en i-TTL, manual y multi. En i-TTL admite una compensación en pasos de 1/3, entre -3,0 y +3,0 EV. En manual, por su parte, el intervalo máximo va de 1/1 a 1/128 y la precisión también es de 1/3.
La unidad de control, SU-800, actúa como transmisora emitiendo señales infrarrojas que son recibidas por cada cabezal, SB-R200. Esta comunicación se efectúa sin cables, una ventaja que no aporta el Canon MT-26EX-RT. La distancia abarcada llega a 20 metros si la señal va a un flash externo y a 4 metros si los receptores son las antorchas. El sistema, además, integra 3 grupos (A, B y C), 4 canales y permite establecer relaciones de potencia entre los grupos A y B, de 8:1 a 1:8.
Como alternativa al SU-800, el control se puede realizar desde un dispositivo compatible con el Sistema de Iluminación Creativa de Nikon, ya sea un flash externo o el integrado en la cámara. En este último caso, es necesario utilizar un panel infrarrojo, incluido en los accesorios, que se monta en la zapata para bloquear la luz del destello.
4. Construcción y reciclado
El emisor SU-800 tiene una pantalla LCD retroiluminada, que muestra un aviso cuando la batería está con poca carga. Debajo se sitúa el cuadro de mandos, bastante sencillo de manejar, pese a carecer de un dial. La zapata de este producto es de metal y dispone de una palanca circular para su ajuste. En uno de los lados, protegido por una tapa, hay un terminal para un cable TTL. Se alimenta con una pila de litio CR123A de 3 V.
El panel de control de cada flash remoto SB-R200 es muy simple, como verás en la imagen de más abajo. En la parte izquierda están emplazadas dos ruedas para seleccionar el grupo y el canal, mientras que a la derecha se ubican los interruptores de ayuda al AF y encendido. El pie aquí es de plástico con botón de liberación. Al igual que el SU-800, requiere una batería CR123A y trae un puerto para el cable TTL. Señalar, asimismo, que es posible agregar más cabezales a los 2 que vienen.
Las pilas CR123A, aparte de no ser tan fáciles de encontrar como las AA o AAA, dan un rendimiento limitado. Tras un disparo al máximo de potencia, la velocidad de reciclaje es de 6 segundos. Igualmente, al tope de intensidad, la autonomía entregada es de 290 destellos.
5. Funciones adicionales
El modelo brinda sincronización a alta velocidad FP. También proporciona bloqueo de la exposición y asistencia al autoenfoque, tanto desde la unidad de control como desde las antorchas.
6. Accesorios
El Kit R1C1 ofrece una gran variedad de extras. Junto a un manual de instrucciones muy detallado, incluye lo siguiente:
- Controlador SU-800.
- Estuche SS-SU800 (para el SU-800).
- 2 flashes remotos SB-R200.
- 2 estuches SS-R200 (uno para cada SB-R200).
- Estuche SS-MS1 (para el kit).
- Anillo de fijación SX-1.
- Estuche SS-SX1 (para el SX-1).
- 5 adaptadores: 52, 62, 67, 72 y 77 mm.
- Difusor SW-12.
- Pinza con brazo flexible SW-C1.
- Panel infrarrojo SG-3IR.
- 2 soportes AS-20.
- 2 adaptadores de máxima aproximación SW-11.
- 2 juegos de filtros de color SJ-R200.
- 2 soportes para filtros de color SZ-1.
El anular se comercializa con una versión reducida, denominada Remote Kit R1, sin el SU-800. En este caso, como comentaba anteriormente, el control se realizaría desde la cámara o un flash externo.
Características
- Dimensiones (SU-800): 6,8 x 9,6 x 5,8 cm.
- Dimensiones (SB-R200): 8,0 x 7,5 x 5,5 cm.
- Peso (SU-800): 160 g.
- Peso (SB-R200): 120 g.
- Número de guía: 10.
- Modos: manual, TTL y multi.
- Sistema inalámbrico: óptico.
- Tiempo de reciclado: 6 segundos.
- Sincronización a alta velocidad: sí.
Compatibilidades
Funciona con cámaras y flashes de Nikon válidos para el Sistema de Iluminación Creativa de la marca. En las cámaras no compatibles con CLS la comunicación se hace a través del cable TTL SC-30.
Opinión final

El Commander Kit R1C1 es una eficaz unidad macro, a la altura de lo que podría esperarse de Nikon. Su única desventaja procede de su alimentación con CR123A, un tipo de batería que, si bien aligera el peso, no es la más eficiente para los tiempos de reciclado y la autonomía.
Entre las ventajas del dispositivo destacan su sincronización a alta velocidad y, sobre todo, su versátil sistema de comunicación óptica, sin molestos cables entre el emisor y los receptores. Además, es muy completo en cuanto a accesorios suministrados y resulta realmente liviano en su conjunto.