- Muy potente.
- Movilidad de sus cabezales.
- Maestro por radiofrecuencia.
- Calidad constructiva.
- Sincronización a alta velocidad.
- Precio de venta.
- No incluye adaptadores.
Review
El buque insignia de Canon, dentro del ámbito de la macrofotografía, es el Macro Twin Lite MT-26EX-RT. Aparte de ser un modelo con prestaciones profesionales, se trata del anular más completo del mercado. Mejora al ya descatalogado MT-24EX y también al MR-14EX II, una opción igualmente muy avanzada, a la que supera en potencia, capacidad inalámbrica -al comunicarse por radiofrecuencia- y posibilidades en la regulación de la luz, derivadas de sus cabezales. Las ventajas de MR-14EX II están en su menor coste y tamaño.
El alcance es uno de los aspectos donde el MT-26EX-RT marca las diferencias, gracias a un número de guía 26, a ISO 100. Otra característica distintiva del producto está en la disposición de sus fuentes de luz. Normalmente los tubos de iluminación se integran en el anillo, sin embargo, en este Canon hay dos antorchas independientes, conectadas a la unidad de control por sendos cables. Esto aporta una movilidad que no proporcionan otros anulares.
Cada cabezal gira en horizontal 45 grados a cada lado, y en vertical 30 grados hacia arriba y 60 hacia abajo. Estas antorchas, además, rotan en torno al anillo, 50 grados en dirección a la parte superior del mismo y 30 grados en sentido contrario.
El dispositivo funciona en E-TTL y E-TTL II, admitiendo una compensación de ±3 EV, en pasos de 1/2 ó 1/3. Asimismo, trabaja en manual, suministrando un amplísimo intervalo de 1/1 a 1/512, con ajustes finos de 1/3. El tope suele estar en 1/128 y algunos flashes de gama alta llegan a 1/256, de modo que este detalle es muy elocuente acerca de la calidad del producto. Por otro lado, señalar que permite determinar una relación de potencia de 8:1 a 1:8, para un preciso modelado de la iluminación y las sombras.
Una de las grandes novedades de esta unidad, revelada por sus siglas RT, procede de su maestro por radiofrecuencia, que complementa la comunicación óptica de la anterior versión. Mediante esta frecuencia de radio controla a varios esclavos, hasta una distancia de 10 metros. Entrega 5 grupos (A, B, C, D y E), 15 canales e incorpora un ID inalámbrico para reducir al máximo el riesgo de interferencias. En la conexión por infrarrojos el rango interior es de 10 metros y el exterior de 6. El número de grupos desciende a 3 (A, B y C) y el de canales a 4.
Como verás en la siguiente imagen, la pantalla cuenta con retroiluminación, que puede establecerse en naranja o en el verde más habitual. El display, además, muestra un gráfico que nos informa del grado de carga de las pilas. En cuanto al cuadro de mandos, apuntar que es idéntico al del MR-14EX II. Aquí Canon ha progresado una barbaridad con respecto al MT-24EX, simplificando al máximo unos controles que son mucho más intuitivos ahora.
El MT-26EX-RT tiene una mayor compacidad que el MT-24EX y está mejor construido. Esto último se nota fundamentalmente en su zapata, conformada en metal y no en plástico, y ajustable con una eficaz palanca que sustituye a la anterior rueda.
En uno de los laterales del aparato está emplazado su espacio para cuatro pilas AA. En la cara opuesta se sitúa un conector para batería externa, compatible con la fuente de alimentación Canon CP-E4N. No dispone de puertos para renovar el firmware y para PC Sync.
El tiempo de reciclaje con alcalinas es de 5,5 segundos y con recargables baja a 3,3 segundos. Estos valores siempre se miden tras un destello a la máxima intensidad. La autonomía, por su parte, varía entre 100 y 700 disparos con alcalinas.
La unidad sincroniza a alta velocidad y a la cortina trasera, algo previsible tratándose de una opción de gama alta. También integra dos luces LED de enfoque, justo encima de cada flash. Otras funciones adicionales son el ahorquillado de la exposición, el bloqueo FE o la iluminación de modelado.
Como accesorios hay una bolsa de transporte y dos difusores de plástico, pero no viene ningún adaptador.
Características
- Dimensiones (unidad de control): 6,9 x 11,2 x 9,0 cm.
- Dimensiones (flash): 6,2 x 5,5 x 4,9 cm.
- Peso: 570 g.
- Número de guía: 26.
- Modos: manual y TTL.
- Sistema inalámbrico: radiofrecuencia y óptico.
- Tiempo de reciclado: 5,5 segundos, con cuatro pilas alcalinas AA.
- Sincronización a alta velocidad: sí.
Compatibilidades
Es válido para cámaras Canon EOS y para los siguientes flashes esclavos: 270EX II, 320EX, 420EX, 430EX, 430EX II, 430EX III-RT, 550EX, 580EX, 580EX II, 600EX-RT y 600EX II-RT. Concretamente, es compatible por radiofrecuencia con aquellos que incluyan las siglas RT, mientras que con el resto se comunica sólo por infrarrojos.
El anillo tiene un diámetro de 58 mm y para algunas lentes es necesario un adaptador. Por ejemplo, el Canon EF 100mm f/2.8L Macro IS USM precisa un Macrolite 67.
Opinión final

El Macro Twin Lite MT-26EX-RT está orientado a profesionales y aficionados exigentes. Presenta dos inconvenientes, si bien no proceden del funcionamiento del dispositivo, que es impecable. Por un lado, se echa en falta alguna arandela adaptadora entre sus extras, para no tener que comprarla por separado, en caso necesario. Por otra parte, está el esfuerzo económico que requiere, que es la principal desventaja. Es obvio que Canon no ofrece tan buenos precios como otros fabricantes, pero sus productos te dan garantías a largo plazo.
Como puntos positivos del modelo indicar su óptimo nivel constructivo, sincronización a alta velocidad y número de guía, de hecho es el anular más potente que hemos revisado hasta ahora. Asimismo, cuenta con otros dos grandes elementos diferenciadores: la enorme versatilidad que le aportan sus cabezales independientes a la hora de regular la iluminación y su maestro por radiofrecuencia.