Menú

Canon Speedlite 600EX-RT

5

Canon Speedlite 600EX-RT

Review

Uno de los motivos por los que a muchos nos encanta Canon, es porque ofrece recursos tan avanzados como el Speedlite 600EX-RT, un flash que mejora las prestaciones del ya de por sí eficiente Speedlite 580EX II. El número de guía es prácticamente igual, 60 para un ISO 100 a 200 mm. Donde comienza a marcar las diferencias es en el rango del cabezal zoom, que va de 20 a 200 mm, frente al 24-105 mm del 580EX II.

El gran avance, sin embargo, viene de la mano de la radiofrecuencia que incorpora la unidad, la primera en ser lanzada al mercado con esta potente característica. Las siglas RT del nombre, nos indican la presencia del radiotransmisor, que acaba con la limitación de la línea de visión directa que debe existir entre emisor y receptor en la conexión por infrarrojo. No obstante, también funciona con esta opción, posibilitando su uso con flashes Canon más antiguos y otros compatibles con esta marca, pero no se pueden simultanear unidades dirigidas por radiocontrol e infrarrojo.

Controla tres grupos por infrarrojo y hasta cinco si se usa la radiofrecuencia, con 15 flashes. El disparo por radio integrado es de 30 metros y trae 15 canales de frecuencia, para escoger el que tenga mejor recepción, según la ubicación. Los grupos pueden estar regulados según distintos modos, ya sea manual o TTL, pero la configuración debe realizarse individualmente sobre cada unidad.

El cabezal es giratorio, tanto en sentido vertical, como en horizontal, donde proporciona una rotación de 360 grados. Esto nos da un amplio abanico de posibilidades a la hora de rebotar el destello en techos y paredes, para conseguir una luz más suavizada. Otro aspecto a tener en cuenta, es el hecho de que permite sincronizar a cualquier velocidad de obturación, permitiendo rellenar sombras en días soleados y, en definitiva, utilizarlo con independencia de la luz de la escena.

Es muy silencioso y el tiempo de reciclaje, tras una descarga completa, es de unos 2 segundos, aproximadamente. En ese punto, al igual que sucede con el Speedlite 580EX II, se comporta realmente bien, como no podía ser de otra manera tratándose de un flash profesional, muy indicado para la fotografía de eventos.

Dentro de los controles, tenemos opciones manuales, E-TTL y multi (estroboscópico). El destello que nos proporciona este modo automático se puede modelar con una función muy útil, que nos permite aumentarlo o disminuirlo mediante fracciones de potencia más precisas que las del 580EX II, que variaban medio punto, mientras que en el 600EX-RT van por tercios (0.3, 0.7, 1…).

Pantalla del Canon 600EX-RT

Es un poco más grande que el 580EX II e incorpora una amplia pantalla LCD matricial iluminada. Cuenta con filtros de corrección del balance de blancos y está construido con cuatro elementos de cristal UD, con el fin de eliminar aberraciones cromáticas. Por otra parte, tiene el mismo sellado contra inclemencias meteorológicas que las DSLR profesionales EOS-1D X de Canon.

Aparte de la funda que trae el flash, viene acompañado de varios complementos, en concreto, de un portafiltros y un estuche de plástico con dos filtros, que pueden ser útiles para casos puntuales.

Características

  • Dimensiones: 8,0 x 14,3 x 12,5 cm.
  • Peso: 425 g.
  • Número de guía: 60.
  • Modos: manual, TTL y multi.
  • Maestro: sí.
  • Esclavo: sí.
  • Cabezal giratorio: vertical (90°) y horizontal (360°).
  • Cabezal zoom: 20-200 mm.
  • Tiempo de reciclado: 2 segundos, con cuatro pilas recargables AA.
  • Sincronización a alta velocidad: sí.

Compatibilidades

Funciona con todas las cámaras EOS digitales. La conexión vía radio sólo es compatible con los flashes de la serie RT de Canon y el transmisor digital que la marca vende al efecto, el Transmitter ST-E3-RT, con el que podremos controlar el 600EX-RT como una unidad esclava.

Opinión final

5 estrellas

Las prestaciones son muy positivas y, por eso, le damos la máxima puntuación. Es un flash excelente, con características tan significativas como la radiofrecuencia. Además, aunque ésta no vaya a emplearse, tiene otros puntos fuertes como su potencia, un tiempo de reciclaje óptimo y unas excelentes prestaciones del cabezal zoom. Como único inconveniente encontramos la reseñada imposibilidad de utilizar radiocontrol e infrarrojos, simultáneamente. Respecto al precio, éste es indudablemente alto, pero va acorde con su rendimiento.