Menú

PocketWizard Plus X

4

Transceptor PocketWizard Plus X

Nuestra valoración
Nota: 4 / 5
Ventajas
  • Impresionante alcance de 500 metros.
  • Muy fiable.
  • Fácil de utilizar.
  • Óptima calidad constructiva.
Desventajas
  • Zapata de plástico.

Review

El transceptor más básico de PocketWizard, aunque no por ello poco eficiente, es el Plus X. Este dispositivo tiene capacidad para enviar y recibir señales inalámbricas, pudiendo emplearse, indistintamente, como disparador o receptor. Cuesta menos que el Plus III, una opción más completa que aporta 4 grupos, un mayor número de canales (32 frente a 10) y una pequeña pantalla.

La distancia abarcada por la radiofrecuencia integrada del Plus X es de 500 metros, como máximo. El dato es excelente e iguala el techo registrado por el Plus III. A día de hoy no me he encontrado con ningún otro modelo que alcance un valor así.

La unidad proporciona 10 canales inalámbricos, pero no da la posibilidad de configurar varios grupos. Por esa razón, no cuenta con pantalla. De hecho, sus mandos se limitan a una rueda para cambiar el canal y un botón de test, en la parte frontal, y a un interruptor de encendido lateral. Su manejo no podría ser más sencillo.

El número del canal se sitúa justo encima de la esfera y dispone de retroiluminación. Además, el transceptor incorpora un LED de estado, que nos informa sobre el nivel de carga de las pilas, mediante colores verde, ámbar y rojo.

Vista del PocketWizard Plus X

Una particularidad de este producto, común al Plus III, está en que su panel de control se ubica a 90 grados en relación a la cámara. Por otra parte, hay que destacar su ligero peso de poco más de 100 gramos, incluyendo las pilas. Su compacidad es superior a la del Plus III, principalmente gracias a su altura, que es unos 2,5 centímetros menor.

El Plus X es robusto, se nota que está fabricado con buenos materiales. No obstante, al igual que otros PocketWizard, tiene una zapata de plástico, sin la resistencia del metal. Por contra, presenta un compartimento para las pilas muy bien diseñado, con tapa abatible. Éste último es un detalle que la marca estadounidense siempre resuelve eficazmente.

En la cara posterior de la unidad existe una entrada para trípode y, en uno de los laterales, está emplazado un puerto de sincronización de 3,5 mm. En este lado también hay una ranura para sujetar el aparato con un cordón. El modelo carece de USB para actualizar el firmware, aunque no considero que su ausencia sea demasiado significativa en un transceptor de estas características.

La alimentación se realiza a través de 2 pilas AA. Utilizando alcalinas, la autonomía es de 100 horas. Otro dato relevante está en su sincronización máxima, de 1/500 segundos con objetivos de obturador central y de 1/250 segundos con el resto. No sincroniza, por tanto, a alta velocidad.

Como accesorios trae sendos cables para PC y de 3,5 mm, un adaptador de 6,35 mm, un cordón y una guía de usuario. Se puede adquirir en un pack de dos dispositivos.

PocketWizard Plus X sobre cámara

Características

  • Dimensiones: 5,3 x 10,7 x 3,0 cm.
  • Peso: 110 g (con pilas).
  • Modos: manual.
  • Alcance: 500 m.
  • Canales: 10.
  • Alimentación: 2 pilas AA.
  • Sincronización a alta velocidad: no.

Compatibilidades

Es válido para todas las cámaras con zapata universal.

Opinión final

4 estrellas

Este interesante Plus X es el transceptor de PocketWizard más barato que hemos analizado. Pese a todo, no es tan económico como los productos de marcas chinas, pero tampoco precisa el importante desembolso requerido por otros modelos del prestigioso fabricante estadounidense. Únicamente tiene un inconveniente, que procede de su pie de plástico.

Existen dos grandes motivos por los que elegir un PocketWizard frente a cualquier otra opción del mercado. Por un lado, ofrece un rango inalámbrico que ni siquiera alcanza Cactus y, por otro, brinda una excelente fiabilidad. Otro factor de peso reside en un óptimo nivel constructivo. El Plus X, además, es muy fácil de manejar, pues sólo cuenta con dos mandos, aparte del encendido.