Review
En el mercado apenas existen flashes específicos para usuarios de Fuji y aún menos que ofrezcan un control de la iluminación mediante TTL. Por eso, la unidad analizada en esta reseña, tiene una especial relevancia.
El EF-42 nos proporciona una potencia media, en virtud a un número de guía 42, medido a un ISO 100 y una distancia focal de 105 mm. Su cabezal está dotado de zoom motorizado, cuyo alcance va de 24 a 105 mm, pudiendo ampliarse hasta 20 mm, con el panel difusor que integra el dispositivo. Éste no va acompañado de una tarjeta reflectora para el suavizado de la luz; un elemento realmente práctico, que se echa en falta. No obstante, podemos restar dureza al destello emitido, a través de flash de rebote por giro del cabezal de 90 grados en vertical y 300 en horizontal, con rotación de 180 grados hacia la izquierda y de 120 a la derecha.
La unidad trabaja en manual, con una regulación de la intensidad divida en siete pasos, abarcando un rango comprendido entre 1/1 y 1/64. Como comentaba al principio, el EF-42 funciona en modo TTL, presentando un buen rendimiento con esta opción. Asimismo, el modelo nos permite ajustar el disparo con precisión, incluyendo la posibilidad de compensar la exposición desde -1,5 EV hasta +1,5 EV, con intervalos de medio punto. Con respecto a sus modos hay que apuntar, por último, que no comprenden la comunicación inalámbrica.
El tiempo de recarga de las baterías, tras destello a la máxima potencia, es de unos 3,5 segundos con alcalinas. Si utilizamos pilas recargables, optimizaremos este lapso hasta unos 3 segundos. En todo caso, no estamos ante un flash que haya sido concebido para un uso profesional y, por tanto, sea adecuado para la fotografía de eventos. Adicionalmente, incorpora luz de ayuda al autoenfoque, pero ésta da problemas en algunas cámaras.
En cuanto al diseño, se trata de un aparato relativamente pequeño y bastante ligero, prácticamente igual al Sunpak PZ42X. Sus acabados no son todo lo robustos que cabría esperar, aun correspondiendo a un dispositivo de un precio económico. Está rematado por una zapata de plástico -sería preferible una pieza metálica-, con sistema de bloqueo.
Para el control de este Fujifilm, contamos con una pantalla LCD y un cuadro de mandos con pocos interruptores. Concretamente, tenemos los botones de modo y selección, más los pertenecientes al encendido y apagado, y el disparo de prueba. De esta manera, se facilita la configuración por una simplicidad que, a la vez, nos dificulta algunas operaciones, como modificar la exposición.
El flash viene acompañado, en la caja, de un manual en varios idiomas, entre los que está el español.
Características
- Dimensiones: 7,1 x 16,8 x 7,6 cm.
- Peso: 272 g.
- Número de guía: 42.
- Modos: manual y TTL.
- Maestro: no.
- Esclavo: no.
- Cabezal giratorio: vertical (90°) y horizontal (300°).
- Cabezal zoom: 24-105 mm.
- Tiempo de reciclado: 3,5 segundos, con cuatro pilas alcalinas AA.
- Sincronización a alta velocidad: no.
Compatibilidades
Según los datos del fabricante, el EF-42 proporciona un rendimiento completo en TTL para las cámaras FinePix HS20EXR y X100. Además, puede emplearse con los siguientes modelos, sin todas sus funcionalidades: FinePix HS22EXR, HS25EXR, HS28EXR, HS30EXR y HS33EXR, Fujifilm X10, Fujifilm X-Pro1 y Fujifilm X-S1.
Opinión final

El EF-42 es una opción interesante de Fujifilm, aunque la marca deberá seguir trabajando para aportar alternativas más eficientes. A día de hoy, es la única unidad del mercado con TTL para Fuji, junto con el Mecablitz 44 AF-2, algo más caro y completo, y el NW320 Speedlite, más económico y de menor potencia.
Como inconvenientes de este Fuji, está una mejorable calidad en su construcción, los errores del AF en algunas cámaras, la carencia de un reflector integrado y su falta de comunicación inalámbrica; un contra cuya incidencia será importante o no, dependiendo del uso que vayas a darle. Entre sus ventajas, se encuentra su zoom automático de buen rango (24-105 mm), su número de guía 42, un óptimo giro de su cabezal y, por último, la inclusión del TTL entre sus modos de funcionamiento.