- Óptica.
- Luminosidad.
- Motor de enfoque.
- Construcción.
- Estuche acolchado.
- Sin estabilizador de imagen.
Review
1. Introducción
Dentro del amplio abanico de Canon para una distancia de 70 a 200 mm figura este teleobjetivo de larga trayectoria, lanzado en los años noventa. Como alternativa, aparte del modelo para RF, está el EF 70-200mm f/4L IS II, una lente menos luminosa, pero más económica, ligera y con estabilizador. Otra opción, más cara, es el EF 70-200mm f/2.8L IS III, que tiene la misma luminosidad, una óptica ligeramente mejor y un estabilizador de imagen.
2. Distancia focal
Cubre el popular rango de distancias de 70 a 200 mm, abarcando un ángulo de 34 a 12 grados. En cámaras con sensores APS-C, aplicando el factor de recorte, la focal resultante es de 112 a 320 mm. Tanto en estas cámaras con en las full frame es idóneo para fotografía de naturaleza, retratos y también para deportes, gracias a su rapidez de enfoque.
3. Diafragma y estabilizador de imagen
La apertura máxima es de f/2.8, un valor constante en todo el rango focal. Con esta alta luminosidad, el objetivo va muy bien en tomas con poca luz, aun sin integrar un mecanismo para reducir la trepidación.
El diafragma está compuesto por 8 láminas de apertura poligonal. La suma de este elemento con otros factores da como resultado un bokeh satisfactorio, aunque no sobresaliente.
4. Diseño y construcción
El anillo de zoom está hacia la parte interior, mientras que más al exterior se sitúa el anillo de enfoque. Los dos tienen una buena anchura, son suaves y cuentan con un recubrimiento de goma estriada. Entre medias de ambos está emplazada una ventana con información de la distancia. Asimismo, hay un botón de modo de enfoque y un regulador de la distancia de enfoque, que permite acotarla de 3 metros a infinito.
La cubierta es de color blanco grisáceo y la construcción de primer nivel, haciendo honor a la serie L a la que pertenece. Cuenta con muchos elementos de metal, algo que se nota en el peso. No obstante, en ese punto está por debajo del EF 70-200mm f/2.8L IS III en 170 gramos y también es ligeramente más compacto. Por otra parte, señalar que no tiene un sellado completo y que trae un collar para trípode desmontable. Este accesorio brinda un punto de apoyo central, que repercute en una estabilidad mayor que con la cámara sobre el trípode.
Los filtros que se le añadan deben ser de un diámetro de 77 mm. Como el enfoque es interno, no hay inconveniente en utilizar polarizadores y filtros de densidad neutra.
5. Enfoque
Integra un motor de enfoque Ring USM, de funcionamiento silencioso, rápido y preciso. Su velocidad, aun siendo alta, está un punto por debajo de la deparada por el EF 70-200mm f/2.8L IS III. Al igual que en este, se puede enfocar en manual en cualquier momento, incluso con el AF activado.
El producto es capaz de enfocar a un mínimo de 1,5 metros y, como decía antes, es posible limitar la distancia de 3 metros a infinito, obteniendo un mejor rendimiento del mecanismo de enfoque. En cuanto a su aumento máximo, indicar que es de 0,16 a 200 mm.
6. Calidad gráfica
La óptica consta de un total de 18 elementos en 15 grupos. Aminora de forma correcta los reflejos y los fantasmas, y proporciona una excelente nitidez. Esta es más suave a f/2.8 en el centro y las esquinas en todas las distancias focales, si bien el nivel a esa apertura resulta satisfactorio. La nitidez mejora a f/4 y de f/16 en adelante se nota la difracción.
Existe una pequeña distorsión de barril a 70 mm, que se equilibra a 100 mm, aproximadamente. A 135 mm se observa una mínima distorsión de acerico, que aumenta un poco a 200 mm, pero sigue siendo moderada.
El viñeteado es reducido, especialmente para tratarse de un objetivo de formato completo. Esta caída de la luz en las esquinas se percibe a f/2.8 y es ligeramente superior a 200 mm. A f/4 se reduce mucho y a f/5.6 se elimina por completo. Con el perfil de la lente se pueden corregir, en un momento, este y otros defectos.
La óptica incorpora cuatro cristales UD para el control de las aberraciones cromáticas, que resultan efectivos. Las aberraciones son mínimas y sin diferencias significativas dependiendo de la focal.
7. Accesorios
Viene con un parasol ET-83II y con un estuche acolchado de muy buena calidad, con doble cremallera.
Características
- Dimensiones: 8,4 x 19,3 cm.
- Diámetro de filtro: 77 mm.
- Peso: 1.310 g.
- Distancia focal: 70-200 mm.
- Apertura máxima: f/2.8.
- Apertura mínima: f/32.
- Láminas del diafragma: 8.
- Estabilizador de imagen: no.
- Construcción del objetivo (elementos/grupos): 18/15.
- Ángulo de visión: 29°-10°, 19°30′-7°, 34°-12°.
- Motor para el autoenfoque: Ring USM.
- Distancia mínima de enfoque: 1,50 m.
- Ampliación máxima: 0,16 x.
Compatibilidades
Funciona con cámaras Canon de formato completo y con sensores APS-C. Asimismo, es compatible con los extensores de 1,4x y 2x.
Opinión final

Si buscas un Canon de la serie L para 70-200 mm, tienes donde elegir. La única desventaja de la lente analizada procede de la no integración de un estabilizador de imagen, que sí tienen el más caro EF 70-200mm f/2.8L IS III y el menos luminoso EF 70-200mm f/4L IS II. La idoneidad de una opción u otra depende de tus prioridades y de tu presupuesto.
Entre los puntos fuertes del objetivo cabe destacar su alto rendimiento óptico, su apertura constante a f/2.8, su construcción con mucho metal y su eficiente motor de enfoque. Además, resulta muy útil el estuche que trae, tanto para su almacenamiento como para su transporte.