Menú

Canon EF 24-70mm f/2.8L II USM

5

Canon EF 24-70mm f/2.8L II USM

Nuestra valoración
Nota: 5 / 5
Ventajas
  • Luminosidad.
  • Nitidez.
  • Motor de enfoque.
  • Construcción y sellado.
Desventajas
  • Precio.
  • Sin estabilizador de imagen.

Review

1. Introducción

El Canon EF 24-70mm f/2.8L II USM es un objetivo profesional, de la serie L. No es precisamente barato, pero está muy bien construido, aporta una destacada nitidez y es luminoso. Sirve para diversos usos, desde retratos, bodas, fotoperiodismo hasta fotografía deportiva en interiores. Por ejemplo, va muy bien para cubrir un partido de baloncesto a pie de pista, complementando a un 70-200 mm. Esa versatilidad hace que también sea un buen compañero de viaje.

2. Distancia focal

Presenta un interesante rango de zoom. Es un gran angular a 24 mm, donde el ángulo de visión es de 74 grados. De 35 mm en adelante proporciona una focal intermedia. Como es una lente para full frame, en las cámaras con sensores APS-C hay que aplicar el factor de recorte. La focal resultante va de 38 a 112 mm.

3. Diafragma y estabilizador de imagen

Esta unidad ofrece una alta luminosidad, gracias a su apertura máxima de f/2.8. Este valor, además, es constante en todo el rango de zoom. Ahí está su fortaleza en exteriores con poca luz y en interiores, ya que no integra un estabilizador de imagen.

El diafragma lo componen un total de 9 hojas de apertura redondeada. Se trata de un buen número de láminas, que contribuye -junto a otros factores- a deparar un agradable bokeh.

4. Diseño y construcción

El anillo de enfoque y el de zoom tienen prácticamente la misma anchura, algo poco común. De hecho, es frecuente encontrarse con anillos de enfoque bastante estrechos. El de este modelo, aparte de resultar cómodo, cuenta con paradas duras en los extremos. Entre medias de los anillos se ubican los interruptores de selección de enfoque y de bloqueo de zoom. Este último, que no me parece un imprescindible pero no viene mal, evita los movimientos inesperados del cañón.

Lateral del Canon EF 24-70mm f/2.8L

La construcción es de primer nivel, algo previsible tratándose de un producto de la serie L. Dispone de sellado climático, mediante un anillo de goma que le da resistencia frente a la intemperie. Su peso es ligeramente superior a 800 gramos. Aunque no es ligero, Canon, al menos, logró reducir el peso en unos 150 gramos en relación a su predecesor.

El diámetro de filtro es de 82 mm. Como era de esperar, el elemento frontal no gira, así es que se le pueden incorporar polarizadores y filtros de densidad neutra.

5. Enfoque

El motor de enfoque que integra es un USM de anillo. Es un mecanismo rápido y preciso, aparte de suficientemente silencioso para su utilización en la grabación de vídeos. Por otro lado, comentar que permite el enfoque manual a tiempo completo, aunque esté seleccionado el AF.

El aumento máximo es de 0,21, a 70 mm, y la distancia mínima de enfoque de 38 centímetros, un valor que no está nada mal, pese a que el objetivo no esté orientado para la macrofotografía.

6. Calidad gráfica

La óptica la conforman 18 elementos en 13 grupos. Esta estructura incluye 3 elementos asféricos para mejorar la calidad de imagen. El dispositivo cuenta con un recubrimiento Súper Spectra para aminorar los reflejos e imágenes fantasmas. Es indudablemente efectivo. De hecho, me sorprende lo bien que están controladas las luces parásitas.

La nitidez a 24 mm es realmente buena en el centro y algo menos en los bordes, pero más que satisfactoria. A f/4 es ya muy alta. La difracción no hace mella hasta llegar a la apertura mínima, de f/22. En el extremo largo, a 70 mm, el rendimiento es menor. No obstante, va bien a f/2.8 y encuentra su punto dulce en torno a f/8. Con la difracción pasa lo mismo a f/22.

A 24 mm se produce una distorsión de barril algo mayor de lo que me esperaba. Se equilibra entre 35 y 40 mm, mientras que a 70 mm se observa una distorsión de acerico, más leve que la de barril. Este defecto óptico se puede corregir rápidamente con la aplicación del perfil de la lente.

También durante el procesado de la imagen puede eliminarse el viñeteado que se produce al abrir el diafragma del todo. Este efecto de caída de la luz en las esquinas es común en todos los objetivos y más acusado en full frame. Disminuye al bajar a f/4 y desaparece de f/5.6 en adelante.

Las aberraciones cromáticas están bien contenidas. Especialmente las longitudinales. Ahí Canon ha hecho un excelente trabajo.

7. Accesorios

Viene acompañado por un estuche y por el parasol EW-88C que puedes ver en la siguiente imagen.

Parasol Canon EW-88C

Características

  • Dimensiones: 8,8 x 11,3 cm.
  • Diámetro de filtro: 82 mm.
  • Peso: 805 g.
  • Montura: EF.
  • Distancia focal: 24-70 mm.
  • Apertura máxima: f/2.8.
  • Apertura mínima: f/22.
  • Láminas del diafragma: 9.
  • Estabilizador de imagen: no.
  • Construcción del objetivo (elementos/grupos): 18/13.
  • Ángulo de visión (horizontal, vertical, diagonal): 74°-29°, 53°-19°30′, 84°-34°.
  • Motor para el autoenfoque: Ring USM.
  • Distancia mínima de enfoque: 0,38 m.
  • Ampliación máxima: 0,21 x.

Compatibilidades

La montura EF es para cámaras Canon EOS de formato completo. También puede utilizarse en cámaras con sensores APS-C.

Opinión final

5 estrellas

El EF 24-70mm f/2.8L II USM cuenta con un interesante zoom y proporciona una gran calidad gráfica. Es una lente a la altura de lo que esperas de una opción de la serie L de Canon. Su precio, eso sí, es considerable. Otra desventaja está en su carencia de un estabilizador de imagen.

Entre sus principales ventajas cabe destacar la luminosidad que le depara su apertura constante de f/2.8, su nitidez -incluso en esa apertura máxima- y el rendimiento de su motor de enfoque USM. Asimismo, destaca por su construcción con sellado climático, que permite su uso en condiciones climatológicas adversas.