Menú

Pixel Mago

4.5

Pixel Mago

Review

Es sorprendente la cantidad de prestaciones que ofrece este Pixel Mago, para Canon, en relación a su precio. Ya de entrada llama la atención su elevado número de guía de 65, a un ISO 100 y 200 mm, que constituye uno de los valores más altos que existen, actualmente, en el mercado.

El cabezal está dotado de un giro vertical de -7 a 90 grados y de una rotación completa de 360 grados en horizontal. Igualmente, cuenta con un zoom de gran cobertura, que abarca una distancia focal de 20 a 200 mm, e incorpora un difusor y una tarjeta reflectora extraíbles.

Las actualizaciones del firmware, lanzadas por Pixel, han solucionado los problemas iniciales que la unidad tenía con el sistema E-TTL de Canon y ahora expone correctamente. En este modo, además, nos permite compensar la medición automática entre ±3 EV, con paradas de un tercio. El flash también funciona en multi, dando soporte a la técnica estroboscópica, y en manual, donde la intensidad de salida se establece entre 1/1 y 1/128, con ajustes finos de 1/3.

El modelo se comunica inalámbricamente como maestro y esclavo, suministrando 3 grupos (A, B y C) y 4 canales. En una de las actualizaciones, asimismo, le añadieron los modos ópticos esclavos S1 y S2, siendo este último el específico para detectar el preflash TTL.

Dispone de una pantalla LCD de matriz de puntos, con retroiluminación en verde. Los controles se organizan en torno a un dial central, que a veces no responde al girar la esfera y obliga a insistir con el movimiento. Pese a esta contrariedad, el manejo es muy sencillo.

Pantalla del Pixel Mago

El Pixel Mago tarda 4 segundos en recargarse, tras la emisión de un disparo a plena intensidad. Con pilas recargables este tiempo baja a 2,8 segundos y con la conexión de una fuente de alimentación externa el lapso se optimiza todavía más. Ciertamente no es rápido reciclando, aun teniendo en cuenta que se trata de un dispositivo muy potente.

El aparato es un poco más pesado que el Yongnuo YN600EX-RT II y que el Canon 600EX II-RT. Está realmente bien construido, siendo un claro indicativo de ello el mecanismo de cierre de su zapata metálica, mediante bloqueo por palanca. Este tipo de detalles son los que marcan las diferencias entre unos modelos y otros. Por otra parte, hay que señalar que incluye puerto para PC Sync, entrada para batería externa, rosca lateral para trípode y USB para actualizaciones, dentro del compartimento de las pilas.

Un elemento que no pasa desapercibido en el diseño del frontal son las dos luces LED, cubiertas por una tapa difusora desmontable. No tienen demasiado alcance, pues su potencia es de 2W, y tampoco existe la posibilidad de ajustar el brillo.

Entre las características adicionales de este Pixel figura la sincronización a alta velocidad, para el relleno de sombras en días soleados. La unidad, asimismo, sincroniza a la primera y segunda cortinilla, e integra protección contra sobrecalentamiento, luz de ayuda al autoenfoque y avisos sonoros, entre otras funcionalidades.

Está acompañada en la caja con un pie, un difusor de plástico, una funda de nylon y un manual de instrucciones, sólo en inglés y chino.

Accesorios del Pixel Mago

Características

  • Dimensiones: 6,4 x 19,6 x 8,1 cm.
  • Peso: 452 g.
  • Número de guía: 65.
  • Modos: manual, TTL y multi.
  • Maestro: sí.
  • Esclavo: sí.
  • Cabezal giratorio: vertical (90°) y horizontal (360°).
  • Cabezal zoom: 20-200 mm.
  • Tiempo de reciclado: 2,8 segundos, con cuatro pilas recargables AA.
  • Sincronización a alta velocidad: sí.

Compatibilidades

Es válido para cámaras réflex de Canon y se comunica correctamente con flashes de esta marca. Con el controlador Yongnuo YN622C-TX, por su parte, únicamente puede regularse en TTL, no en manual.

Opinión final

4,5 estrellas

Es muy positivo el hecho de que haya fabricantes que estén comercializando productos tan completos como el Pixel Mago, a precios tan económicos. Los dos únicos inconvenientes de este modelo están en su mejorable velocidad de reciclaje y en una autonomía algo limitada, cuando disparamos a la máxima potencia.

Sus ventajas son muchas, destacando su elevado alcance y el rango focal abarcado por su zoom. También es preciso señalar su versatilidad a la hora de determinar el destello de salida (manual, TTL con compensación y multi), su capacidad inalámbrica y la inclusión de HSS entre sus prestaciones.