Review
En su línea de ofrecer flashes de buena calidad, al menor coste posible, Triopo lanzó el TR-982 II. Se trata de una alternativa de alta potencia, gracias a su número de guía 58, medido a un ISO 100 y una focal de 180 mm.
Un aspecto en el que destacan los dispositivos comercializados por el fabricante chino es en cobertura de zoom, que en este modelo está datada en 18-180 mm. Por otra parte, el cabezal gira de -7 a 90 grados en vertical y en horizontal rota los 360 grados, en vez de 180, como se indica en las características de la mayoría de vendedores. La antorcha, asimismo, incluye un panel difusor y un reflector extraíbles.
La unidad funciona correctamente en TTL, sin los errores en la medición automática que, a veces, presenta el TR-981. En esta modalidad permite compensar la exposición, en pasos de un tercio, y es compatible con los sistemas E-TTL de Canon e i-TTL de Nikon.
El TR-982 II también trabaja en multi y manual, a partir de un intervalo comprendido entre 1/1 a 1/128 y ajustes finos de 1/3. A nivel inalámbrico, por su parte, actúa como maestro y esclavo, abarcando una distancia de 20 a 30 metros en interiores y de 10 a 15 en exteriores. Integra 4 canales y 3 grupos (A, B y C). Para su disposición como esclavo brinda los modos S1 y S2, siendo este último el específico para un maestro en TTL.
El aparato está provisto de una amplia pantalla LCD, retroiluminada en verde. En cuanto a sus botones, hay que señalar que estos son de goma y proporcionan un tacto agradable.
La construcción de este Tripo es buena, situándose justo a la altura de su competidor Yongnuo. En uno de sus laterales tiene sendas entradas para PC Sync y para una batería externa, mientras que en el otro se ubican las pilas, alineadas en columna. Está rematado por una zapata metálica, que cuenta con mecanismo de bloqueo por rueda.
El tiempo que tarda en recargarse, tras la emisión de un destello a la máxima intensidad, es de 2,9 segundos, con baterías alcalinas. Este valor está bien cuidado por Triopo e, igualmente, se encuentra en torno a la media suministrada por los flashes de Yongnuo. Puede optimizarse con recargables y con una fuente de alimentación externa.
La unidad sincroniza a alta velocidad, aunque parece ser que el HSS no funciona con algunas cámaras, según he podido leer en foros de Internet. Además, el TR-982 II incorpora protección térmica, modo de ahorro, avisos sonoros, FEB, preferencias personalizadas y una luz de ayuda al autoenfoque, ciertamente mejorable. Asimismo, sincroniza a la cortinilla delantera y trasera.
Viene acompañado en la caja por una funda de nylon, un pie, un útil difusor de plástico y un manual de instrucciones en chino e inglés.
Características
- Dimensiones: 6,0 x 20,5 x 7,5 cm.
- Peso: 410 g.
- Número de guía: 58.
- Modos: manual, TTL y multi.
- Maestro: óptico.
- Esclavo: óptico.
- Giro: vertical (90°) y horizontal (360°).
- Zoom: 18-180 mm.
- Tiempo de reciclado: 2,9 segundos, con cuatro pilas alcalinas AA.
- Sincronización a alta velocidad: sí.
Compatibilidades
Es compatible con cámaras réflex de Canon y Nikon.
Opinión final

Si buscas un flash de calidad, a bajo precio, el Triopo TR-982 II es una opción muy a tener en cuenta. Sus principales inconvenientes residen en su débil ayuda al AF y en los citados problemas del HSS con algunos modelos de cámara, si bien, en otros funciona correctamente.
Como ventajas hay que subrayar su potencia y el amplio rango focal de su zoom. Además, el dispositivo ofrece un buen rendimiento en TTL, una adecuada velocidad de reciclaje y sus posibilidades inalámbricas lo convierten en una alternativa a considerar para conformar un equipo strobist.