Menú

Pentax AF360 FGZ II

4

Pentax AF360 FGZ II

Review

Con el lanzamiento de la segunda versión del AF360FGZ, Pentax pasó de una unidad decepcionante a una alternativa realmente atractiva. El fabricante japonés se empleó a fondo, entregando una optimización de los tiempos de carga, mayores posibilidades de regulación del destello, giro horizontal y un incremento de la autonomía con recargables, entre otras mejoras. Es difícil encontrar un modelo que haya progresado tanto, entre una versión y otra.

El dispositivo no es demasiado potente, estando datado su número de guía en 36, a un ISO 100 y 85 mm. Por otra parte, integra un zoom motorizado y manual de 24 a 85 mm, con paradas intermedias en 28, 35, 50 y 70 mm. El rango focal aumenta hasta 20 mm con el uso del panel angular extraíble, que no va acompañado, en su habitáculo, por un elemento tan habitual y práctico como es la tarjeta de rebote.

La rotación del cabezal abarca desde -10 a 90 grados, mientras que en horizontal cubre 180 grados a la derecha y 135 a la izquierda, para un total de 315 grados. La antorcha, además, incorpora botón de bloqueo del giro.

La intensidad de salida del disparo puede establecerse en manual, P-TTL y multi. La inclusión de esta última modalidad es otra novedad de esta segunda versión, dando así soporte para la fotografía estroboscópica. Asimismo, se han añadido tres pasos más para modelar la potencia en manual, suministrando un intervalo de 1/1 a 1/256. En P-TTL, por su parte, el AF360FGZ II ofrece buenas exposiciones automáticas y también se ha depurado su funcionalidad, merced a una ampliación de su compensación, que ahora va de -4.0 a +2.0 EV, con una precisión de 1/2 ó 1/3.

Este Pentax trabaja inalámbricamente como maestro (P-TTL) y esclavo (P-TTL y manual), por medio de 4 canales y una distancia de sólo 4 metros, que condiciona mucho sus prestaciones en wireless. Inalámbricamente, puede configurarse en master, control y slave (en los modos 1 y 2). Llama la atención la preferencia denominada como control, cuya finalidad es enviar información al flash principal.

Como puedes ver en la imagen de más abajo, el aparato está equipado con un LCD retroiluminado en verde. La organización de los controles se ha modificado con respecto a la primera versión, pasando el dial de la izquierda a la más corriente ubicación central. En líneas generales, su manejo es ciertamente intuitivo.

Pantalla del Pentax AF360 FGZ II

El AF360FGZ II está muy bien construido y, además, es compacto y ligero. Su peso no llega a los 300 gramos -sin pilas-, lo cual es una ventaja a tener en cuenta. Dispone de zapata metálica, con sistema de bloqueo por palanca, pero se echan en falta entradas para PC Sync y para una fuente de alimentación externa.

Sobre la carencia del puerto para batería, hay que apuntar que el dispositivo es rápido reciclando, tardando 2,5 segundos en cargarse con alcalinas y 1,5 con NiMH, tras un destello a la máxima intensidad. En Pentax han prestado un especial esmero en la rebaja de este valor, pues partían de unos desalentadores 6 segundos. Igualmente, como apuntaba al comienzo del análisis, se ha ampliado la autonomía hasta 300 disparos con recargables, permaneciendo en 250 con alcalinas.

El modelo tiene un LED en su zona frontal, de limitado alcance, como ocurre con todos los flashes que integran este elemento auxiliar para la grabación de vídeos. Su potencia se regula en 5 pasos, comprendidos entre 1/1 y 1/16.

Destaca la inclusión de sincronización a alta velocidad (en P-TTL), para el relleno de sombras en días soleados. Adicionalmente, el dispositivo presenta ahorro de energía, encendido rápido, reducción de ojos rojos (con cámaras equipadas con esa función), opciones personalizadas y LED de ayuda al autoenfoque (de 1 a 7 metros). Asimismo, sincroniza a la cortina delantera y trasera, e incorpora sincronización con control de contraste. Esta última preferencia permite realizar fotografías con dos unidades, aportando una luz más matizada al sujeto, mediante una relación de intensidad de 1:2.

Como extras trae una funda y un pie para emplearlo como esclavo. Es posible descargar sus instrucciones en español, en la web oficial del fabricante: www.ricoh-imaging.es/es/flashes/descargas/group/36/AF360FGZII.html

Características

  • Dimensiones: 6,8 x 11,1 x 10,6 cm.
  • Peso: 290 g.
  • Número de guía: 36.
  • Modos: manual, TTL y multi.
  • Maestro: óptico.
  • Esclavo: óptico.
  • Giro: vertical (90°) y horizontal (315°).
  • Zoom: 24-85 mm.
  • Tiempo de reciclado: 1,5 segundos, con cuatro pilas recargables AA.
  • Sincronización a alta velocidad: sí.

Compatibilidades

Es válido para cámaras DSLR de Pentax. La ayuda al autoenfoque sólo está disponible para los siguientes modelos: 645D, K-5, K-5 II, K-5 II s, K-30, K-50, K-500 y K-r. En todo caso, el firmware de estas cámaras tiene que estar actualizado.

Opinión final

4 estrellas

Pentax no tiene muchas alternativas fuera de las propias opciones de la marca, de modo que los únicos competidores de este flash -aparte de su hermano mayor el AF540 FGZ II- son el Metz 44 AF-2, el Metz 52 AF-1, el Shanny SN600FGZ y, en menor medida, el Sigma EF-610 DG SUPER. Los inconvenientes del AF360FGZ II residen en su falta de una tarjeta de rebote y su escaso rango inalámbrico.

Como principales ventajas es preciso subrayar el reducido tamaño de la unidad y su eficiencia en TTL. También destaca su sincronización a alta velocidad, su diversidad de modos de configuración (completada con multi), su rapidez reciclando y el alto grado de satisfacción con el que cuenta entre sus usuarios.