Review
El AF540 FGZ II es un modelo más completo y compacto que el lanzado por Pentax en la primera versión. Se trata de la mejor alternativa del fabricante y de la más potente, fruto de su alto número de guía 54, a un ISO 100 y 85 mm.
El flash dispone de zoom automático y manual de un rango no excesivamente amplio, comprendido entre 24 y 85 mm. La cobertura aumenta hasta 20 mm con el uso del panel difusor extraíble; una pieza que también resta dureza al disparo. Hay que señalar que el cabezal no integra tarjeta reflectora, lo cual supone un inconveniente, puesto que es un elemento muy útil para el modelado de la luz.
La antorcha entrega un giro de -10 a 90 grados en vertical y de 315 en horizontal, que proceden de su rotación de 180 grados hacia la derecha, más otros 135 grados a la izquierda. Apuntar, asimismo, que el cabezal está provisto de botón de bloqueo.
Respecto a modos de regulación del destello, estamos ante una opción muy interesante. En P-TTL ofrece una medición precisa y proporciona la posibilidad de compensar la salida entre -4.0 y +2.0 EV, con un intervalo de medio punto o de un tercio. En manual, por su parte, está equipado con nueve pasos de ajuste, que conforman una horquilla de 1/1 a 1/256. Además, incorpora el modo multi para fotografía estroboscópica.
El AF540 FGZ II funciona por infrarrojos como maestro y esclavo, brindando 4 canales. Es una lástima que su rango de comunicación inalámbrica está tan restringido, pues sólo llega a 4 metros. En modo master únicamente trabaja en TTL, mientras que en esclavo actúa en TTL y manual. Incluye una preferencia denominada control, que sirve para mandar información al maestro, vía wireless.
El manejo de la unidad es muy sencillo, constituyendo otro de los puntos que se han depurado en esta segunda versión. Ahora los controles están organizados de una forma más lógica y el dial ha pasado del extremo izquierdo a una posición central más accesible. Igualmente, los datos del display LCD se presentan de una manera muy intuitiva.
La calidad de los acabados y el sellado de este Pentax, son aspectos en los que marca las diferencias con respecto a competidores de otros fabricantes. También cuenta con un buen diseño, idéntico al de su hermano pequeño, el AF360FGZ II, si bien, es ligeramente más voluminoso y algo más pesado. Sin embargo, su peso es menor que el de otros modelos de características similares.
El aparato carece de entradas para PC Sync y para una batería externa. Esta última vendría bien para disminuir los 5 segundos que tarda en recargarse con alcalinas, tras la emisión de un disparo al tope de intensidad. Con recargables el lapso baja a 3 segundos, pero sigue tratándose de un tiempo mejorable. La primera versión tardaba 6 segundos y, pese a la optimización, el progreso resulta algo insuficiente. Por otra parte, la autonomía del flash está datada en 200 destellos con pilas alcalinas y en 250 con NiMH.
Adicionalmente, el AF540 FGZ II tiene HSS, aunque sólo en P-TTL. En esta modalidad, igualmente, sincroniza a la segunda cortinilla e incorpora sincronización con control de contraste; un sistema para efectuar fotografías por medio de dos dispositivos, configurados con una relación de potencia de 1:2. Asimismo, dispone de ahorro de energía, encendido rápido, funciones personalizadas, reducción de ojos rojos (con las cámaras que lo permitan) y un LED de ayuda al AF, efectivo a una distancia de 1 a 7 metros.
Mención aparte merece la luz LED de su frontal, cuyo fin es suministrar iluminación auxiliar para la grabación de vídeos en los que el sujeto esté cerca. Su intensidad puede establecerse automáticamente o variarse entre 1/1 y 1/16.
Como extras trae una funda y un pie para su utilización como esclavo. En la web del fabricante es posible descargar el manual de usuario en español: www.ricoh-imaging.es/es/flashes/descargas/group/36/AF540FGZII.html
En comparación con el AF360FGZ II proporciona un alcance mayor (número de guía 54 por 36) y, como indicaba antes, es un poco más pesado y voluminoso. Por lo demás, son dos unidades realmente parecidas. Otras alternativas interesantes son el Metz 52 AF-1, el sobresaliente Metz 64 AF-1 y el más económico Shanny SN600FGZ.
Características
- Dimensiones: 7,6 x 11,3 x 10,8 cm.
- Peso: 350 g.
- Número de guía: 54.
- Modos: manual, TTL y multi.
- Maestro: óptico.
- Esclavo: óptico.
- Giro: vertical (90°) y horizontal (315°).
- Zoom: 24-85 mm.
- Tiempo de reciclado: 3 segundos, con cuatro pilas recargables AA.
- Sincronización a alta velocidad: sí.
Compatibilidades
Todas sus funciones son compatibles con las réflex de Pentax, excepto la ayuda al autoenfoque que sólo es válida para las cámaras: 645D, K-5, K-5 II, K-5 II s, K-30, K-50, K-500 y K-r. El firmware de estos modelos debe estar actualizado, para poder disfrutar de esta característica.
Opinión final

A día de hoy, es el flash más completo comercializado por Pentax, lo cual es un punto a tener en consideración. Entre sus inconvenientes figuran su limitado alcance óptico, la ausencia de una tarjeta de rebote y su insuficiente velocidad de reciclado, especialmente en relación a su precio.
Como ventajas destacan su buena potencia y su óptima calidad constructiva. Además, sincroniza a alta velocidad, es eficiente en TTL y su pequeño tamaño, unido a un peso medio, nos facilita la labor en reportajes largos, donde el agotamiento hace mella.