Review
El AD-960II es una alternativa óptima para dar el salto del flash integrado de la cámara a uno externo, puesto que ofrece unas excelentes prestaciones, en relación a su precio. Cuenta con una buena potencia de salida, fruto de un número de guía 54, para un ISO 100 y 180 mm.
Su cabezal está equipado con un zoom que abarca una distancia focal de 18 a 180 mm, con paradas intermedias en 24, 28, 35, 50, 70, 85, 105 y 135 mm. El rango es realmente completo, sin embargo, la regulación del zoom es manual; una circunstancia que ralentiza el flujo de trabajo. Por otra parte, la unidad nos proporciona luz suavizada por rebote en paredes y techos, gracias al giro de la antorcha en vertical de -7 a 90 grados y en horizontal hasta 270. Asimismo, para restar dureza al destello, contiene un difusor y una tarjeta reflectora.
Sus modos de configuración comprenden las opciones manual y multi. La primera de ellas nos permite variar la intensidad entre 1/1 y 1/128, con ajustes finos de pasos de un tercio. Destaca la presencia de multi, mediante la que este Andoer da soporte a la técnica estroboscópica, con la emisión de varios disparos sucesivos para una misma fotografía. Entre sus preferencias no figura el TTL, lo que hace que la curva de aprendizaje sea mayor.
El dispositivo no funciona como maestro, aunque sí lo hace como esclavo, a partir de los modos S1 y S2, con un alcance de 20 a 30 metros en interior y de 10 a 15, si lo ubicamos en un ambiente exterior. En S2 ignora el predestello de un maestro colocado en TTL, activándose en el momento adecuado.
El AD-960II incorpora una amplia pantalla LCD, dotada de retroiluminación en verde. Sus controles son muy sencillos y el manejo del flash resulta ciertamente intuitivo.
Con respecto al intervalo de recarga, hay que decir que se trata de un aspecto bastante conseguido, pues tarda unos 3 segundos en recargarse, después de un disparo al tope de potencia. Para mejorar este lapso de carga, incluye una entrada para la conexión de una fuente de alimentación externa.
Este modelo de Andoer está bien construido, obviamente sin el nivel de las primeras marcas, pero con unos acabados convincentes. Viene provisto de un puerto para PC Sync y una zapata metálica, con mecanismo de fijación por rosca. Entre sus funciones extra están sus avisos sonoros, su modo de ahorro de energía y su sistema de protección contra sobrecalentamiento.
Como accesorios trae una bolsa protectora, un pie para su utilización como esclavo, un difusor rígido y un manual instrucciones, únicamente en inglés y chino.
Características
- Dimensiones: 5,0 x 19,5 x 7,7 cm.
- Peso: 389 g.
- Número de guía: 54.
- Modos: manual y multi.
- Maestro: no.
- Esclavo: sí.
- Cabezal giratorio: vertical (90°) y horizontal (270°).
- Cabezal zoom: 18-180 mm.
- Tiempo de reciclado: 2,9 segundos, con cuatro pilas alcalinas AA.
- Sincronización a alta velocidad: no.
Compatibilidades
Como el dispositivo no dispone de TTL, su compatibilidad se extiende a todas las cámaras con zapata estándar (Canon, Nikon, Pentax, Fujifilm, Olympus…).
Opinión final

Con un precio de unos 45 euros, el AD-960II se sitúa en el grupo de las unidades más baratas del mercado. Sus principales inconvenientes, como indicaba en el análisis, están en su carencia de comunicación TTL y en la falta de motorización de su zoom.
Entre sus puntos a favor, figura precisamente la amplitud focal del citado zoom. También hay que subrayar su alcance -gracias a un número de guía 54-, su adecuada rapidez reciclando y el alto grado de satisfacción del modelo entre sus compradores. Este Andoer es una buena opción para iniciarse e, incluso, como flash esclavo para conformar un equipo de iluminación strobist, a un coste muy reducido.