Menú

Cactus RF60

4.5

Cactus RF60

Review

Actualización: modelo sustituido por el Cactus RF60X.

Cactus tiene pocos productos en el mercado, quizá por el esmero que ponen en esta marca, con sede en Hong Kong, en cada uno de sus dispositivos. El RF60 es muy potente a nivel inalámbrico, siendo una alternativa óptima para strobist; una técnica que consiste en aportar luz a una escena con varias unidades de mano, mediante un equipo más ligero y fácil de transportar que el conformado por flashes de estudio.

Se trata de un modelo de gran alcance, cuyo número de guía es 56, medido con un ISO 100 a 105 mm. Para el suavizado de la iluminación integra un difusor y una tarjeta reflectora. A esta finalidad también contribuye el giro de su cabezal a 90 grados en vertical y 270 en horizontal, con una rotación de 180 grados a la izquierda y de 90 a la derecha. Por otra parte, para un adecuado aprovechamiento del destello, incorpora zoom con un rango de 24 a 105 mm y paradas intermedias en 28, 35, 50, 70 y 80 mm.

El RF60 funciona en los modos local (L), maestro (M) y esclavo (S). En local la regulación del destello puede efectuarse en manual, con un intervalo de 1/1 a 1/128 y ajustes finos, con pasos de un tercio. Carece de TTL, uno de sus principales inconvenientes, si entre nuestras preferencias está la utilización de este modo. Una opción a la que sí da soporte, es a la fotografía estroboscópica, elaborada a partir de una serie de disparos rápidos para capturar varias imágenes en la misma toma.

Como se indicaba al principio, la comunicación inalámbrica es uno de los aspectos en los que sobresale este modelo de Cactus, con su integración de emisor y receptor por radiofrecuencia. Maneja un total de 16 canales y 4 grupos (A, B, C y D), con un alcance máximo de 100 metros, según el fabricante. Sin embargo, en realidad es aún mayor sin obstáculos de por medio. Además, nos permite controlar remotamente casi cualquier unidad, ajustando su potencia, y combinar dispositivos de diferentes marcas (Canon, Nikon, Pentax…), ahorrándonos el dinero de un disparador y espacio en la mochila.

Dispuesto como esclavo, su intensidad y zoom pueden variarse con los controladores Cactus V6, V6 II, y V6 IIs, y con otros RF60. Igualmente, puede dispararse con el V5 como maestro, pero sin posibilidad de modificar ni la potencia, ni el zoom. No sincroniza a alta velocidad, aunque cuenta con una función para activarse por simpatía con flashes habilitados en HSS de Canon, Nikon, Fujifilm, Olympus, Sony, Pentax y Panasonic. Asimismo llega hasta 1/8000, cuando es activado con un Cactus V6 II o V6 IIs.

Pantalla del Cactus RF60

El modelo trae una amplia pantalla LCD, retroiluminada en naranja, y la sencillez de sus mandos nos facilita mucho el flujo de trabajo. Tiene un considerable tamaño y llama la atención, tanto su depurado diseño, como la calidad de los materiales con los que ha sido elaborado. Viene equipado con entrada de USB para la actualización del firmware, rosca lateral para su colocación en un trípode y zapata metálica con mecanismo de bloqueo. Precisa de cuatro pilas AA, que van alineadas.

Su tiempo de reciclaje, tras descarga completa, oscila de 0,1 y 5 segundos con alcalinas. De acuerdo con el fabricante, estos valores se reducen a 0,1 – 3 segundos con baterías de la marca Sanyo Eneloop.

Entre sus accesorios encontramos un estuche, un pie y un manual en inglés.

Características

  • Dimensiones: 6,1 x 20,5 x 8,3 cm.
  • Peso: 390 g.
  • Número de guía: 56.
  • Modos: manual y multi.
  • Maestro: sí.
  • Esclavo: sí.
  • Cabezal giratorio: vertical (90°) y horizontal (270°).
  • Cabezal zoom: 24-105 mm.
  • Tiempo de reciclado: 3 segundos, con cuatro pilas recargables AA.
  • Sincronización a alta velocidad: no.

Compatibilidades

Es compatible con todas las cámaras con zapata universal de Canon, Nikon, Olympus, Fujifilm, Samsung, Pentax y las nuevas de Sony, entre otras.

Opinión final

4,5 estrellas

El precio de la unidad ronda los 150 euros, un coste atractivo en relación a su rendimiento. Sus únicas pegas están en la ausencia de la medición TTL, entre sus modos, y en el hecho de que no sincronice a alta velocidad en todas las situaciones.

En cuanto a sus ventajas, hay que subrayar su eficiencia y sus grandes capacidades inalámbricas, acrecentadas si lo combinamos con el Cactus V6 (o con las versiones mejoradas del mismo), ofreciendo unos resultados adecuados para su uso profesional como maestro o esclavo. También destacan su gran potencia y, en general, el equilibrio existente en sus prestaciones.