Menú

Canon EF-S 10-18mm f/4.5-5.6 IS STM

4

Canon EF-S 10-18mm f/4.5-5.6 IS STM

Nuestra valoración
Nota: 4 / 5
Ventajas
  • Relación calidad-precio.
  • Sistema de estabilización de imagen.
  • Eficiente autoenfoque.
  • Muy compacto y ligero.
Desventajas
  • Montura de plástico.

Review

1. Introducción

Este artículo lo dedicamos a analizar el Canon EF-S 10-18mm, un objetivo económico, que ofrece un amplio ángulo de visión. Viene muy bien contar con una lente así para la fotografía de paisajes y de arquitectura, tanto en exteriores como en interiores. Precisamente, para los interiores es especialmente práctico, gracias a su focal de hasta 10 mm. Asimismo, es útil para la grabación de vídeos, al integrar un autoenfoque bastante silencioso.

2. Distancia focal

La distancia abarcada por este súper gran angular va de 10 a 18 mm, un rango focal que no cubre ningún todoterreno. Para tener un ángulo tan holgado es preciso acudir a un modelo específico de este tipo. Hay que señalar que, al tratarse de un producto destinado a sensores pequeños -como toda la serie EF-S de Canon-, la focal que aporta equivale a un intervalo de 16 a 28 mm en una cámara de formato completo.

3. Diafragma y estabilizador de imagen

La apertura máxima está algo limitada y eso le resta luminosidad al dispositivo. Varía según la distancia focal, siendo de f/4.5 a 10 mm y de f/5.6 a 18 mm. Por suerte, el EF-S 10-18mm incorpora un estabilizador de imagen. Este mecanismo proporciona 4 paradas de estabilización, reduciendo la trepidación cuando se fotografía en entornos donde escasea la luz.

Sol naciente

Canon EOS 70D | 10 mm, f/10, 1/100, ISO 640 (Maximiliano Buono)

El diafragma lo conforman un total de 7 hojas de apertura circular. Depara un buen bokeh, si bien este factor, que define la calidad de las áreas desenfocadas, no sólo depende de la cantidad de láminas.

4. Diseño y construcción

El anillo de enfoque se sitúa en el extremo frontal y es muy estrecho. Parece que en Canon han considerado que la mayoría de usuarios van a optar por el autoenfoque. El anillo de zoom, por su parte, ocupa la zona intermedia del cuerpo del producto. Cerca de la montura está emplazado el interruptor mediante el que se regula el estabilizador y también el selector de autoenfoque (AF) o enfoque manual (MF), aunque esta última modalidad funciona incluso si está activo el AF.

Lateral del Canon EF-S 10-18mm

La construcción es correcta, pero hubiese sido preferible que el fabricante apostara por una montura de metal, en vez de plástico. El material elegido abarata el coste, de ahí su elección, y aminora el peso de la unidad, dejándolo en sólo 240 gramos. Es agradable utilizar lentes tan livianas y compactas como ésta.

El diámetro del filtro es de 67 mm. Afortunadamente, el elemento frontal no gira al enfocar, un dato interesante de cara al empleo de polarizadores.

5. Enfoque

El modelo está equipado con un motor de autoenfoque STM. Me sorprende positivamente la eficacia de este mecanismo, porque los objetivos económicos a veces flojean en este punto. Sin embargo, en el EF-S 10-18mm es rápido y preciso. Además, el ruido que emite es mínimo y eso convierte a este Canon en una opción a tener en cuenta para grabar vídeos.

La distancia de enfoque está limitada a 22 centímetros. Ese reducido valor permite que te acerques mucho al sujeto a fotografiar, aunque no estamos ante un macro.

6. Calidad gráfica

El producto está compuesto por 14 elementos en 11 grupos y dispone de recubrimientos Super Spectra para minimizar los destellos. Brinda una notable nitidez, cuyo nivel no se resiente al abrir el diafragma al máximo, como sucede en otras lentes. Sí que baja un poco en aperturas menores, ligeramente a f/16 y algo más a f/22. En las zonas laterales los mejores resultados se obtienen con aperturas medias, entre f/8 y f/11, dependiendo de la distancia focal.

Interior de un hotel

Canon EOS 70D | 10 mm, f/4.5, 1/30, ISO 1600 (Corey Seeman)

La distorsión es perceptible, algo lógico en un angular tan amplio. Es mayor a 10 mm, donde se observa una distorsión de barril moderada, dentro de lo que cabe, pero a 18 mm es mínima.

El viñeteado está bien controlado. Sólo existe una caída de la luz en las esquinas con una apertura de f/4.5 y a una distancia de 10 mm. En cuanto a las aberraciones, apuntar que la unidad integra un elemento de dispersión ultrabaja (UD) para su control. Pese a todo, algunas aberraciones son visibles y precisan de una edición con herramientas informáticas para su corrección.

7. Accesorios

El dispositivo únicamente viene con sus correspondientes tapas y con un manual de usuario. Su parasol, distinguido por las siglas EW-73C, hay que adquirirlo por separado.

Características

  • Dimensiones: 7,4 x 7,2 cm.
  • Diámetro de filtro: 67 mm.
  • Peso: 240 g.
  • Montura: EF-S.
  • Distancia focal: 10-18 mm.
  • Apertura máxima: f/4.5-5.6.
  • Apertura mínima: f/22-29.
  • Láminas del diafragma: 7.
  • Estabilizador de imagen: sí (4 pasos).
  • Construcción del objetivo (elementos/grupos): 14/11.
  • Ángulo de visión (horizontal, vertical, diagonal): 97°10′-64°30′, 74°10′-45°30′, 107°30′-74°20′.
  • Motor para el autoenfoque: STM.
  • Distancia mínima de enfoque: 0,22 m.
  • Ampliación máxima: 0,15 x.

Compatibilidades

Es válido para cámaras con sensores pequeños (APS-C).

Opinión final

4 estrellas

Este ultra gran angular entrega un buen nivel gráfico y resulta muy útil, como comentaba al principio, para paisajes, fotografía urbana y arquitectura de interiores. Dentro de que no se trata de un objetivo de gama alta, no es fácil encontrarle defectos especialmente significativos. Está bastante equilibrado y como único inconveniente cabe señalar su montura de plástico.

Como principales ventajas figuran su relación entre precio y prestaciones, las posibilidades que ofrece su mecanismo de estabilización de imagen y la eficacia de su motor de autoenfoque. Además, es pequeño y liviano, aspectos que mejoran su usabilidad y simplifican su transporte de un sitio a otro.