Menú

Meike Speedlite MK320

3.5

Meike Speedlite MK320

Review

Meike mejora algunas prestaciones del MK300 con el flash analizado en esta reseña, cuyas principales ventajas con respecto a su hermano menor están en su capacidad para trabajar con un maestro dispuesto en TTL y, sobre todo, en el giro de su cabezal. Éste rota desde -7 a 90 grados en vertical y un total de 150 en horizontal, con movimiento de 90 grados a la derecha y 60 hacia la izquierda.

El número de guía es el mismo que el ofrecido por el MK300, es decir, 32 para un ISO 100. Por tanto, estamos ante una unidad de un alcance medio-bajo, exiguo para tomas en las que el sujeto a fotografiar esté muy alejado, pero suficiente para cubrir un importante número de situaciones.

El dispositivo es muy completo en cuanto a modos de configuración, brindando la posibilidad de regular la intensidad en manual, TTL y multi. En esta última preferencia emite varios destellos sucesivos en una misma fotografía, de acuerdo con los ajustes fijados. En modo manual es posible establecer la salida en 8 niveles, comprendidos entre 1/1 y 1/128, más pasos de 1/3. Igualmente, contamos con esta fina precisión para el TTL, donde el rango de compensación va de -3 EV a +3 EV y el flash expone correctamente.

El MK320 también funciona con conexión inalámbrica óptica, por medio de los modos S1 y S2. Siguiendo la norma general, el S2 es específico para combinarlo con un master en TTL, pues entenderá que debe ignorar el predestello de este sistema para la medición de la luz.

Como puedes ver en la siguiente imagen, el aparato dispone de LCD retroiluminado en un agradable azul. Despliega dos filas de mandos bajo el display, más los botones de disparo de prueba y apagado, ubicados en los laterales de la pantalla. El manejo no es complejo y requiere poco tiempo de aprendizaje.

Pantalla del Meike MK320

El modelo está bien construido y viene rematado por una zapata metálica. Es realmente ligero (155 gramos) y su reducido tamaño nos permite transportarlo con sencillez. Además, nos ahorra espacio el hecho de que podamos recargar sus pilas -si usamos NiMH- desde su mini-USB, con un simple cable conectado a la corriente, sin la necesidad de un cargador.

Las baterías están situadas en la zona inferior de la antorcha y sólo precisa dos. Esto aumenta la sensación de liviandad del conjunto, a cambio de un rendimiento menor que el de unidades alimentadas por cuatro pilas. Un claro indicativo de esto es su lentitud reciclando, datada en unos 5 segundos, tras un disparo a la máxima potencia con recargables.

Adicionalmente, este Meike presenta opciones de personalización, ahorro de energía y protección contra sobrecalentamiento, entre otras funciones. Por otra parte, integra tres luces LED en el cabezal. Como ocurre con otros flashes, las posibilidades del LED hay que valorarlas en su justa medida, ya que no nos da una luz con demasiado alcance, pero puede venirnos bien para la grabación de vídeos, en determinadas circunstancias. Asimismo, el LED actúa como lámpara de asistencia al autoenfoque.

Viene muy bien empaquetado y trae como accesorios una bolsa, un pie para emplearlo como esclavo, una útil pieza difusora rígida y un manual de instrucciones, exclusivamente en inglés y chino.

Accesorios del Meike MK320

Características

  • Dimensiones: 11,0 x 6,5 x 3,5 cm.
  • Peso: 155 g.
  • Número de guía: 32.
  • Modos: manual, TTL y multi.
  • Maestro: no.
  • Esclavo: sí.
  • Cabezal giratorio: vertical (90°) y horizontal (150°).
  • Cabezal zoom: no.
  • Tiempo de reciclado: 5 segundos, con dos pilas recargables AA.
  • Sincronización a alta velocidad: no.

Compatibilidades

Se vende con versiones para Canon, Nikon, Sony, Fujifilm y otra válida tanto para Olympus, como para Panasonic. Es compatible con las siguientes cámaras:

  • Canon: 5D Mark II, 5D Mark III, 6D, 7D Mark II, 60D, 70D, 100D, 600D, 700D, 1100D, M, M2, T2i y T3i.
  • Nikon: D550, D610, D750, D810, D3100, D3200, D3300, D5000, D5100, D5200, D5300, D7100, D7200, J1, J2 y J3.
  • Sony: A7, A7 II, A7R, A7S, A58, A77 II, A99, A6000, NEX-6, RX1, RX10, RX1R, RX100 II y RX100 III.
  • Olympus: E-M5 II, E-M10, E-P3, E-P5, E-PL2, E-PL3, E-PL5, E-PL6, E-PL7, E-M1, E-PM1 y E-PM2.
  • Panasonic: G3, G5, G6, GF3, GF5, GF6, GF7, GH3, GH4, GM1, GM5, GX1 y GX7.
  • Fujifilm: X100S, X100T, X-A1, X-E2, X-M1 y X-T1.

Opinión final

3,5 estrellas

El Meike MK320 es una alternativa con una buena relación calidad-precio, idónea para un uso aficionado o como unidad esclava. Sus principales inconvenientes están en su lento tiempo de reciclaje y en su carencia de un zoom, mediante el que adecuar el destello a la distancia focal.

Como ventajas hay que apuntar el giro de su cabezal, que nos permite obtener una luz suavizada por rebote en paredes y techos. Además, destaca su versatilidad para trabajar en manual, TTL, multi y como esclavo óptico, y también es interesante porque nos ahorra espacio en la mochila, siendo una opción atractiva para un equipo strobist.