- Estabilizador de imagen.
- Apertura a 16 mm.
- Nitidez.
- Peso moderado.
- Precio.
Review
1. Introducción
La versatilidad del AF-S 16-80mm f/2.8-4E te permite tener un súper gran angular y un teleobjetivo corto en una sola lente. Sirve para casi todo, especialmente para fotografía de naturaleza, arquitectura y retratos. Su precio, eso sí, es considerable, pero proporciona un eficiente rendimiento. Una alternativa más económica es el Sigma 17-70mm F2.8-4 DC Contemporary.
2. Distancia focal
Está destinado a cámaras Nikon DX, con sensores APS-C. Su focal, de 16 a 80 mm, suministra un rango interesante, sin ser excesivo. El dicho de «quien mucho abarca, poco aprieta» se puede aplicar, con las debidas salvedades, a los objetivos. Su distancia equivale a un intervalo de 24 a 120 mm en fotograma completo y depara un ángulo de visión de 83 a 20 grados.
3. Diafragma y estabilizador de imagen
La apertura no es constante. La unidad brinda una alta luminosidad a 16 mm, gracias a una apertura máxima de f/2.8, mientras que a 80 mm presenta un valor medio de f/4. Uno de los puntos fuertes de este Nikon procede de su excelente estabilizador de imagen. Este mecanismo optimiza su rendimiento en situaciones donde escasea la luz ambiental. Según Nikon, permite velocidades de obturación hasta 4 pasos más lentas.
El diafragma electromagnético del dispositivo aporta exposiciones consistentes en disparos a velocidades altas. Está compuesto por 7 láminas de apertura redondeada. El número y la forma son dos de los factores más determinantes en la definición de las áreas desenfocadas. Viendo el precio del producto, no habría estado de más que Nikon hubiese apostado por un diafragma de 9 láminas. Pese a ello, hay que decir que el bokeh tiene una estimable suavidad.
4. Diseño y construcción
El anillo de zoom está en la parte exterior y es un poco más ancho que el anillo de enfoque, ubicado hacia el interior. Los dos están rematados en goma estriada de diferentes dibujos. Entre los anillos se sitúa el cuadro de distancia y cerca de la montura están emplazados los botones. Hay un interruptor para seleccionar el enfoque y otros dos correspondientes al estabilizador. Uno de ellos lo enciende y con el segundo se elige entre el modo normal o activo. Este último es el adecuado cuando disparas desde una plataforma en movimiento.
La solidez constructiva del AF-S 16-80mm f/2.8-4E es adecuada. Está al nivel de lo que esperas de una opción de la gama media de Nikon. La montura es metálica -como no podía ser de otra forma-, sin sellado climático. Por otra parte, el frontal y la parte trasera están protegidas por un recubrimiento de flúor que repele la suciedad y la humedad, y facilita la limpieza.
No me resulta una lente pesada ni voluminosa para el zoom que tiene. Su peso es de 480 gramos. Otro dato a tener en cuenta es el diámetro de filtro, que es de 72 mm. El enfoque es interno, así es que se pueden agregar polarizadores o filtros de densidad neutra, sin problema.
5. Enfoque
El motor de autoenfoque está denominado por las siglas SWM, que aluden a Motor Silent Wave. Es el mecanismo que Nikon emplea en casi todos sus objetivos, porque es preciso y entrega una buena rapidez. Además, su accionamiento es lo suficientemente silencioso para la grabación de vídeos.
La unidad cuenta con enfoque manual a tiempo completo, con solo girar su correspondiente anillo. Enfoca a un mínimo de 35 centímetros y su factor de ampliación máxima es de 0,22 aumentos, valores propios de un dispositivo no orientado a la macrofotografía.
6. Calidad gráfica
La óptica se articula mediante 17 elementos en 13 grupos. Dispone de un revestimiento de nanocristal, que atenúa de manera efectiva los destellos y fantasmas.
La nitidez, en términos generales, es alta. A 16 mm el nivel es aceptable a f/2.8. En ese diafragma va un poco mejor en el centro que en los bordes. A f/4 mejora mucho y, aún más, a partir de f/5.6, mientras que la difracción hace mella de f/16 en adelante. En el extremo largo, a 80 mm, los resultados son similares, aunque los bordes se resienten un poco más a f/4. A f/32 la nitidez es baja.
Hay una acusada distorsión de barril a 16 mm. La deformación es distinta, de cojín, a 80 mm. Ahí la incidencia es menor, pero también es visible. La distorsión se puede corregir desde la cámara o durante el procesado posterior en Camera Raw, Photoshop o Ligthroom, al igual que otros defectos ópticos, comentados a continuación.
El viñeteado es moderado con la lente completamente abierta. Baja mucho con cada paso -a medida que se cierra el diafragma-, hasta ser insignificante a f/5.6. Esta caída de la luz en las esquinas es algo mayor a 18 mm que a otras distancias.
Las aberraciones son reducidas y no suponen un problema. Se nota que ayudan mucho los 4 elementos de dispersión ultrabaja (ED) que contiene la óptica.
7. Accesorios
Incluye el parasol de bayoneta HB-75 que puedes ver en la siguiente imagen. No trae bolsa de almacenamiento.
Características
- Dimensiones: 8,0 x 8,5 cm.
- Diámetro de filtro: 72 mm.
- Peso: 480 g.
- Distancia focal: 16-80 mm.
- Apertura máxima: f/2.8-4.
- Apertura mínima: f/22-32.
- Láminas del diafragma: 7.
- Estabilizador de imagen: sí (4 pasos).
- Construcción del objetivo (elementos/grupos): 17/13.
- Ángulo de visión: 83°-20°.
- Motor para el autoenfoque: SWM.
- Distancia mínima de enfoque: 0,35 m.
- Ampliación máxima: 0,22 x.
Compatibilidades
Es compatible con las cámaras Nikon DX.
Opinión final

Este objetivo zoom estabilizado proporciona un atractivo rango focal y una depurada calidad de imagen. Su desventaja está básicamente en su precio. Igualmente añadiría como inconveniente la distorsión, si no fuera fácil de corregir desde la cámara o con la simple aplicación del perfil de la lente en programas de edición.
Entre las ventajas del producto figuran su mecanismo de reducción de la vibración, con 4 pasos teóricos de estabilización; su apertura máxima de f/2.8 a 16 mm; y su nitidez, cuyo nivel, eso sí, disminuye en las esquinas en aperturas amplias. Otro aspecto destacado de la unidad está en su contenido peso, inferior a 500 gramos.