Menú

Sony HVL-F28RM

4

Sony HVL-F28RM

Nuestra valoración
Nota: 4 / 5
Ventajas
  • TTL.
  • Radiofrecuencia.
  • Sincronización a alta velocidad.
  • Construcción.
  • Compacidad y peso.
Desventajas
  • Velocidad de reciclado.
  • Sin zoom.

Review

1. Introducción

El producto analizado en esta reseña da continuidad a la buena línea de fabricación seguida por Sony con sus flashes con radiofrecuencia, tras años algo a la deriva. El HVL-F28RM es un modelo básico y funcional, con características interesantes y algunas limitaciones, que voy a ir comentando a lo largo de este artículo.

2. Potencia y cabezal

El dispositivo presenta una potencia media, con un número de guía de 28, medido a ISO 100 y 50 mm. Este último valor corresponde a su cobertura fija, ya que no dispone de zoom.

El cabezal solo gira en vertical, hasta un ángulo de 120 grados, y tiene un botón de liberación de bloqueo. Con esta rotación permite el suavizado de la luz por rebote en paredes y techos. Igualmente para restar dureza, integra una tarjeta reflectora extraíble, ubicada junto a un panel difusor panorámico, que aporta una amplitud de 24 mm.

3. Modos de configuración

Uno de los puntos fuertes de la unidad está en su funcionamiento en P-TTL/ADI. En esta modalidad es posible compensar la exposición en intervalos de 0,3 ó 0,5 EV, hasta ±3,0 EV, aunque se trata de una función no disponible en todas las cámaras. Aparte de TTL, el Sony HVL-F28RM incorpora los modos manual y multi.

Con su sistema de radiofrecuencia y otras mejoras, Sony ha dado el salto de calidad que cabría esperarse de una marca así. Este modelo se comunica con los otros dos flashes de Sony que, actualmente, integran frecuencia de radio: el Sony HVL-F45RM y el Sony HVL-F60RM. También es compatible con el disparador FA-WRC1M y con el receptor FA-WRR1.

La comunicación por radiofrecuencia alcanza una distancia de 35 metros. Se articula a través de 14 canales, y de 3 grupos en TTL y manual o de 5 en fotografía con flashes en grupo, donde es posible controlar hasta 15 esclavos. Este sistema inalámbrico no está complementado por infrarrojos.

4. Construcción y reciclado

Como puedes ver en la siguiente imagen, el HVL-F28RM no tiene pantalla. Proporciona un panel, con muy pocos botones, que simplifica el manejo. Asimismo, es posible configurar sus ajustes desde cámaras compatibles.

Panel de control del HVL-F28RM

El producto es tan ligero y pequeño que lo puedes llevar en un bolsillo. Resulta particularmente idóneo para cámaras sin espejo compactas. Su altura es reducida, sobre todo en relación a la longitud del cabezal, y pesa poco más de 200 gramos.

Su construcción es más que satisfactoria. La calidad es uno de los principales elementos diferenciadores de las primeras marcas. Por otro lado, la zapata es de metal, lo que supone que por fin Sony va dejando de lado el plástico en la fabricación de este elemento. Otro buen detalle del pie es su palanca de bloqueo, cuyo accionamiento es fácil y aporta protección frente al polvo y la humedad.

Hay un micro-USB, protegido por una tapa, para renovar firmware. No existen entradas para PC Sync ni para batería externa. Era previsible que un dispositivo tan pequeño no incluyera esta última, pero no habría estado de más un terminal de sincronización.

Se alimenta únicamente mediante dos pilas, lo cual reduce su peso, pero disminuye el rendimiento. La velocidad de reciclaje es de 4,1 segundos con recargables y de 6,4 segundos con alcalinas, tras disparo al máximo de intensidad. Siempre se nota la diferencia entre un tipo de pilas y otro, especialmente con estos tiempos de carga. En cuanto a autonomía las distancias son menores. En concreto, ofrece 130 destellos con baterías Ni-MH y 110 con alcalinas. Si no se utiliza toda la potencia en cada disparo, estos números son mayores.

5. Funciones adicionales

Es muy positivo que Sony haya apostado por agregar a esta unidad la capacidad para sincronizar a alta velocidad. Con esta función es posible rellenar sombras en días soleados. Otras características adicionales son su iluminación de modelado, el ajuste automático del balance de blancos, su protección térmica y su memoria.

6. Accesorios

Viene con una funda, un pie y un protector para la zapata.

Accesorios del HVL-F28RM

Características

  • Dimensiones: 6,5 x 8,3 x 9,1 cm.
  • Peso: 219 g.
  • Número de guía: 28.
  • Modos: manual, TTL y multi.
  • Maestro: radiofrecuencia.
  • Esclavo: radiofrecuencia.
  • Cabezal giratorio: vertical (120°).
  • Cabezal zoom: no.
  • Tiempo de reciclado: 4,1 segundos, con cuatro pilas Ni-MH.
  • Sincronización a alta velocidad: sí.

Compatibilidades

Es compatible con cámaras Sony con zapata de interfaz múltiple. Para el resto es necesario el adaptador ADP-AMA.

Opinión final

4 estrellas

Al ser un producto de dimensiones tan reducidas, en cámaras pequeñas no produce el desequilibrio que generan flashes más grandes. Tiene sus pros y sus contras, y su idoneidad depende de tu presupuesto y de tus necesidades. Por ejemplo, si la velocidad no es una prioridad para ti, tal vez no te suponga un inconveniente la limitada capacidad de reciclado de la unidad, cuyo intervalo mejora con recargables. Otra desventaja está en su cobertura fija, que solo varía de 50 a 24 mm con la utilización del panel integrado.

Entre las ventajas del HVL-F28RM hay que destacar su radiofrecuencia, su sincronización a alta velocidad y su modo TTL, que simplifica su manejo, en el caso de que no quieras complicarte estableciendo manualmente la intensidad de salida. Otros aspectos positivos proceden de su calidad constructiva, propia de una primera marca, y de un tamaño muy manejable y un peso reducido.