- Potencia.
- Comunicación inalámbrica por radio.
- Calidad constructiva.
- Rápido reciclado.
- Sincronización a alta velocidad.
- Precio de venta.
Review
Aunque al analizar el HVL-F45RM ya había comprobado la importante mejora de los nuevos flashes de Sony, estoy realmente sorprendido con el HVL-F60RM. Sony ha pasado de no ser competitivo en el mercado de iluminación fotográfica, a situar una unidad de flash entre las más completas, adaptándose a las exigencias de la gama alta, algo que no consiguieron con el HVL-F60M.
El modelo tiene una alta potencia. Su número de guía es de 60, a un ISO 100 y 200 mm. En cuanto al zoom, señalar que se regula de forma automática y manual. Su cobertura va de 20 a 200 mm y aumenta a 14 mm con el empleo del panel angular. Este elemento es retráctil, al igual que la tarjeta reflectora.
El cabezal presenta una amplia rotación vertical, que abarca de -8 a 150 grados. Adicionalmente, parte del cuerpo del dispositivo se balancea a 90 grados hacia izquierda y derecha. Esta infrecuente capacidad de giro lateral resulta muy útil.
El HVL-F60RM trabaja en P-TTL/ADI, permitiendo compensar hasta ±3 EV, aunque la disponibilidad de esta última función depende del modelo de cámara. La intensidad de salida también puede establecerse en manual, a partir de 25 niveles, en una escala de 1/1 a 1/256, con ajustes finos de 1/3. Asimismo, la unidad da soporte a la fotografía estroboscópica con la inclusión de un modo multi.
Una de las grandes aportaciones de los renovados flashes de Sony está en su sistema de radio. El producto revisado actúa como maestro y esclavo inalámbrico, hasta una distancia de 30 metros. Proporciona 14 canales y un máximo de 5 grupos. Se comunica con el transmisor FA-WRC1M, el receptor FA-WRR1, el HVL-F45RM y otros HVL-F60RM.
Como alternativa a la radiofrecuencia, integra un esclavo óptico. En esta opción wireless el número de grupos baja a 3 y el de canales a 4. Se resiente aún más el rango inalámbrico, que desciende hasta 5 metros, según Sony. Este dato suministrado por el fabricante se corresponde con el mínimo, probablemente medido en un día soleado, donde la señal infrarroja pierde efectividad. Hay que indicar que en interiores aumenta esta distancia.
El dispositivo cuenta con un diseño muy depurado y elegante. La pantalla LCD está retroiluminada en naranja y muestra un aviso cuando la carga de la batería es baja. Sus menús son intuitivos, si bien el aprendizaje de las numerosas funciones de este aparato requiere algo de tiempo. Los mandos, por su parte, se organizan en una fila superior de cuatro botones retroiluminados. Más abajo se sitúa el dial, con los interruptores de disparo de prueba y encendido a los lados.
Sony ha mejorado la compacidad de sus nuevos modelos, algo que se agradece. El HVL-F60RM mide en torno a un centímetro menos de altura y su anchura es ligeramente inferior con respecto a su antecesor, sin embargo, su peso es prácticamente el mismo. Asimismo, hay un avance significativo a nivel constructivo, entre otras cosas, porque la marca japonesa ha apostado por una zapata metálica -ya era hora-, más duradera que el plástico. Su ajuste a la cámara se realiza desde un eficaz sistema de palanca.
En uno de los laterales, protegido por una tapa, está emplazado un micro-USB, mediante el que puede renovarse el firmware. En la zona inferior se ubican dos conectores de los que carece el HVL-F45RM: un puerto para PC Sync y una entrada para batería externa. Ambos terminales están cubiertos por tapas independientes.
La velocidad de reciclaje del producto es excelente. Tras un disparo al máximo de intensidad, tarda 2,5 segundos con alcalinas, 1,7 con recargables y 0,6 con la batería Sony FA-EBA1. Este último accesorio es muy útil para bodas, aunque uno o dos juegos de pilas Eneloop también permiten cubrir un evento de estas características. Otro dato relevante es la autonomía, que llega a 150 destellos con alcalinas y 220 con recargables.
La unidad sincroniza a alta velocidad, posibilitando así el relleno de sombras en días soleados. Otras funciones adicionales, en este caso articuladas desde tres luces LED frontales, son su iluminación de modelado y una ayuda al autoenfoque no disponible para todas las cámaras. La terna de diodos LED, además, brinda soporte para la grabación de vídeos. Su alcance está datado en 300 lux, a una distancia de 1 metro, y su autonomía es de 1 hora con alcalinas. Es tres veces más potente que el integrado por el HVL-F45RM, pero sólo resulta efectivo cuando el sujeto a iluminar se encuentra a poca distancia.
Como puedes ver en la siguiente imagen, el juego de extras es muy completo. Incluye una funda protectora, un pie para la utilización del flash como esclavo, un protector para su zapata, un difusor rígido, dos filtros (naranja y verde) y una bolsa para transportar estos accesorios. Igualmente trae un manual de usuario.
Son muchas las mejoras de este dispositivo en comparación con el HVL-F60M. Las principales son su radiofrecuencia, su mayor cobertura de zoom y capacidad de recarga, y su pie de metal. Lo más destacado, no obstante, es que no tiene los problemas de sobrecalentamiento que lastraban enormemente el potencial de su predecesor.
Características
- Dimensiones: 7,8 x 13,9 x 10,4 cm.
- Peso: 449 g.
- Número de guía: 60.
- Modos: manual, TTL y multi.
- Maestro: radiofrecuencia.
- Esclavo: radiofrecuencia y óptico.
- Cabezal giratorio: vertical (-8 a 150°).
- Cabezal zoom: 20 a 200 mm.
- Tiempo de reciclado: 1,7 segundos, con cuatro pilas recargables Ni-MH.
- Sincronización a alta velocidad: sí.
Compatibilidades
Es válido para cámaras Sony con zapata de interfaz múltiple. En otras es necesario el adaptador ADP-AMA. El fabricante ofrece una información muy detallada sobre compatibilidad.
Opinión final

Como comentaba al comienzo del análisis, Sony ha conseguido al fin un flash verdaderamente eficiente. El HVL-F60RM es, con cierta diferencia, la opción más completa de la marca. Su único inconveniente está en su precio. Un dispositivo de estas características siempre requiere un desembolso mayor, como pasa con los buques insignia de Canon y Nikon.
Como principales ventajas de la unidad hay que subrayar su potencia de salida, radiofrecuencia y sincronización a alta velocidad. También destaca por su solidez y sellado contra el polvo y la humedad. Además, está entre los modelos más rápidos del mercado, al tardar sólo 1,7 segundos en reciclar con pilas Ni-MH.