Menú

Sony HVL-F45RM

4.5

Sony HVL-F45RM

Nuestra valoración
Nota: 4,5 / 5
Ventajas
  • Radiofrecuencia integrada.
  • Buena construcción.
  • Tamaño reducido.
  • Reciclado rápido.
  • Sincronización a alta velocidad.
Desventajas
  • Zapata de plástico.
  • Sin puertos para batería externa y PC Sync.

Review

Durante bastante tiempo he tenido una cierta sensación de decepción hacia los flashes de Sony. No son malos productos, ni mucho menos, pero antes de la llegada del HVL-F45RM y del HVL-F60RM no estaban a la altura de una marca tan prestigiosa. Estas unidades ha supuesto el salto de calidad que algunos estábamos esperando, entre otras cosas, por su inclusión de radiofrecuencia.

En relación al HVL-F43M, el dispositivo analizado en esta reseña presenta, aparte de la citada frecuencia de radio, una potencia y una velocidad de reciclado ligeramente superiores, y un giro horizontal completo, solventando uno de los contras de su predecesor dentro de la gama media de Sony.

El número de guía del modelo es de 45, a ISO 100 y 105 mm. En cuanto a la cobertura de zoom, apuntar que es algo escasa, pues comprende una focal de 24 a 105 mm. El rango lo amplía hasta 15 mm el panel difusor integrado en el cabezal, que comparte espacio con una lámina extraíble para el rebote de la luz.

La antorcha proporciona un giro inusualmente holgado en vertical, rotando desde -8 a 150 grados. En horizontal, como indicaba antes, abarca los 360 grados. Cumple así con lo que se espera de un producto de Sony, que anteriormente había flojeado en este punto.

El HVL-F45RM funciona en P-TTL/ADI, admitiendo una compensación de ±3.0, aunque esto último no está disponible en todas las cámaras. La unidad, asimismo, incluye un modo multi y la posibilidad de regular la intensidad en manual, suministrando una escala de 1/1 a 1/128, con pasos finos de 1/3.

Mediante frecuencia de radio se comunica como maestro y esclavo, siendo compatible con otros HVL-F45RM y con la alternativa de gama alta HVL-F60RM. También puede utilizarse junto al controlador FA-WRC1M y el receptor FA-WRR1. En todo caso, cubre una distancia de 30 metros. Además, brinda un total de 14 canales y un máximo de 5 grupos (A, B, C, D y E).

El número de canales y grupos se reduce a 4 y 3 (A, B y C), respectivamente, en el sistema de conexión óptico. En esta opción únicamente trabaja como esclavo y la distancia inalámbrica es menor, como siempre sucede en la comunicación por infrarrojos.

La pantalla de matriz de puntos cuenta con retroiluminación en naranja. Organiza la información de forma distinta a los estándares más habituales, ya que los datos se estructuran de manera muy lineal para aprovechar bien el espacio marcadamente rectangular del display. Hay que decir que la ordenación resulta intuitiva. Por otro lado, señalar que el LCD muestra una advertencia cuando las pilas tienen poca carga. En cuanto al panel de control, como verás en la siguiente imagen, es sencillo. Está conformado por un mando circular intermedio, flanqueado por otros cuatro botones.

Pantalla del HVL-F45RM

El modelo es más compacto que el HVL-F43M, sobre todo en altura, donde se nota bastante la reducción de más de 2,5 centímetros. La construcción es sólida, siendo éste un aspecto donde Sony pone tierra de por medio respecto a los fabricantes chinos. Y eso que la zapata es de plástico, en vez de metal. Un detalle interesante, eso sí, es el sistema de ajuste del pie por palanca de bloqueo.

En uno de los laterales del aparato, protegido por una tapa, se ubica un terminal micro-USB, que permite actualizar el firmware. Lástima que no incorpore un puerto de sincronización y una entrada para batería externa. Nunca está de más este último conector, pese a que la velocidad de recarga del dispositivo es muy competente. El tiempo de reciclado está datado en 2,5 segundos con alcalinas y en sólo 2 con recargables. La autonomía, por su parte, arroja una cifra de 210 disparos con pilas alcalinas y de 270 con Ni-MH. Todos estos valores se miden tras efectuar destellos al máximo de intensidad.

Un punto a favor de este producto reside en su capacidad para sincronizar a alta velocidad. Asimismo, ofrece extras habituales, como ayuda al AF, luz de modelado, ahorro de energía y memoria, entre otros. Igualmente cuenta con un LED para la grabación de vídeos, dotado de 10 niveles de potencia y de una autonomía de 4 horas con alcalinas. Este tipo de accesorio tiene un rendimiento limitado en flashes, debido a su alcance, que en este modelo es de 100 lux a 1 metro.

La caja incluye una funda, un soporte y un protector para la zapata, aparte del correspondiente manual de instrucciones.

Accesorios del HVL-F45RM

Características

  • Dimensiones: 6,9 x 11,3 x 8,8 cm.
  • Peso: 317 g.
  • Número de guía: 45.
  • Modos: manual, TTL y multi.
  • Maestro: radiofrecuencia.
  • Esclavo: radiofrecuencia y óptico.
  • Cabezal giratorio: vertical (-8 a 150°) y horizontal (360°).
  • Cabezal zoom: 24 a 105 mm.
  • Tiempo de reciclado: 2 segundos, con cuatro pilas recargables Ni-MH.
  • Sincronización a alta velocidad: sí.

Compatibilidades

Es válido para cámaras Sony con zapata de interfaz múltiple. Para el resto es necesario un adaptador ADP-AMA. En la web oficial del fabricante es posible consultar la compatibilidad específica con distintas cámaras y accesorios.

Opinión final

4,5 estrellas

Los productos de Sony, Canon o Nikon son más caros que los comercializados por terceros. Siempre es un plus tener un flash de la misma marca que tu cámara, por la fiabilidad que aporta, pero la opción idónea depende de las prioridades y del presupuesto de cada uno. Además, para Sony existen alternativas tan completas como el Godox V860II. Volviendo al HVL-F45RM es preciso señalar como inconvenientes su pie de plástico, y su carencia de terminales para PC Sync y fuente de alimentación externa.

Entre sus ventajas destaca la incorporación de radiofrecuencia, mediante la que funciona como maestro y esclavo, y la compacidad de sus dimensiones. También suman mucho la calidad constructiva de la unidad, su depurado tiempo de reciclaje y su aptitud para sincronizar a alta velocidad.