Menú

Sony HVL-F43M

4

Sony HVL-F43M

Review

El flash de gama media más completo de Sony, es este HVL-F43M. Dispone de un número de guía 43, para un ISO 100 y una focal de 105 mm, proporcionando una potencia intermedia. En principio, su alcance es suficiente para la mayoría de las situaciones, si bien, esto dependerá, en todo caso, del uso que vayas a darle.

Un aspecto que sorprende de esta unidad es su inusual giro en vertical, que abarca de -8 hasta 150 grados, cuando lo normal son 90. Además, rota a 90 grados a cada lado, por lo que ofrece unas interesantes posibilidades a la hora de rebotar el destello en paredes y techos.

El cabezal está equipado con un zoom motorizado, que adecúa la iluminación a la distancia focal activa -comprendiendo un intervalo de 24 a 105 mm-, pudiendo regularse automáticamente, con paradas en 24, 28, 35, 50, 70 y 105 mm. Asimismo, su rango se amplifica hasta 15 mm, con el panel panorámico extraíble.

El dispositivo tiene un amplio display LCD, con retroiluminación en naranja, y sus mandos resultan muy intuitivos. La configuración puede establecerse en el modo P-TTL/ADI y en manual, a partir de 22 niveles, que van de 1/1 a 1/128, y con ajustes finos, cuya precisión puede variarse entre 0.3 y 0.5 EV. También incluye el modo multi entre sus preferencias, brindándonos soporte para la fotografía estroboscópica.

Pantalla del HVL-F43M

Se comunica inalámbricamente con otros flashes de Sony, como esclavo y maestro. Para esta última disposición cuenta con 4 canales, pudiendo controlar un máximo de 3 grupos (A, B y C).

Una de las mejoras que presenta en relación al HVL-F32M, está en su tiempo de reciclaje, que oscila entre 0,1 y 2,9 segundos con pilas alcalinas, reduciéndose a un lapso de 0,1 a 2,2 segundos, si empleamos recargables. Probamente ésta sea su principal ventaja con respecto a su hermano menor, al que, igualmente, supera en número de guía (43 por 32), capacidad inalámbrica y versatilidad, al incorporar el modo multi.

Un elemento que aporta singularidad al HVL-F43M es su luz LED; una funcionalidad que tienen pocas unidades. Su autonomía es de 4 horas con alcalinas y la intensidad que emite puede variarse en 10 niveles de salida, alcanzando 400 lux -a medio metro- y una distancia máxima de 1 metro. Aunque el LED es más potente que el del Nikon SB-500 Speedlight -otro de los pocos dispositivos dotados con esta función-, lo cierto es que su rendimiento es limitado. No obstante, puede venirnos bien como luz de modelado o como iluminación auxiliar, para la grabación de vídeos en los que el sujeto esté cerca.

A nivel de construcción, destacan los acabados del aparato, junto con la calidad de su sellado frente al polvo y a la humedad. Sin embargo, hubiese sido deseable que estuviera provisto de un pie metálico, en vez de una zapata de plástico; un punto mejorable en todos los modelos de Sony. Más satisfactorio es su sistema de bloqueo por palanca, para un correcto acoplamiento a la cámara. Por otra parte, se echan en falta entradas para PC Sync y para una fuente de alimentación externa.

Adicionalmente sincroniza a alta velocidad (1/8000), incluye haz de ayuda al autoenfoque y sistema de ahorro de energía. Como accesorios trae una bolsa protectora acolchada, un soporte para su uso como esclavo, una tapa para el conector y un manual de instrucciones en español.

Accesorios del HVL-F43M

Características

  • Dimensiones: 7,5 x 14,0 x 8,7 cm.
  • Peso: 355 g.
  • Número de guía: 43.
  • Modos: manual, TTL y multi.
  • Maestro: sí.
  • Esclavo: sí.
  • Cabezal giratorio: vertical (150°).
  • Cabezal zoom: 24-105 mm.
  • Tiempo de reciclado: 2,2 segundos, con cuatro pilas recargables AA.
  • Sincronización a alta velocidad: sí.

Compatibilidades

Es válido para todas las cámaras Sony con zapata Multi Interface, mientras que para el resto es preciso el adaptador ADP-AMA. En la web del fabricante se especifica la compatibilidad con cada modelo.

Opinión final

4 estrellas

Si estás buscando un flash Sony eficiente y versátil, el HVL-F43M es una gran opción. Como explicaba en el análisis, carece de detalles importantes como una zapata metálica y determinados puertos de conexión. Lástima que no se hayan cuidado más estos elementos, ya que por lo demás la unidad presenta un gran equilibrio entre sus prestaciones.

Como puntos a favor, hay que señalar su optimizado tiempo de reciclaje, su sincronización a alta velocidad y el insólito giro de su antorcha en vertical. Asimismo, estamos ante una alternativa muy completa en modos de configuración, comprendiendo TTL, manual y multi.