Menú

Sony HVL-F46RM

4.5

Sony HVL-F46RM

Nuestra valoración
Nota: 4,5 / 5
Ventajas
  • Calidad constructiva.
  • Compacidad.
  • Radiofrecuencia.
  • Rapidez reciclando.
  • Sincronización a alta velocidad.
Desventajas
  • Sin asistencia al autoenfoque.
  • Precio.

Review

1. Introducción

Sony sigue tratando de despegar en el mercado de iluminación fotográfica. Prueba de ello es lo poco que han tardado en buscar un sustituto para el HVL-F45RM, un modelo que, en líneas generales, nos dejó buenas sensaciones, pero que no ha funcionado bien a nivel comercial. Se nota que las primeras marcas tienen mucha competencia con Godox y otros fabricantes chinos que ofrecen muy buenos precios.

Los nuevos flashes que está lanzando Sony, tanto por calidad como por su adecuación a las cámaras Alpha, merecen una especial atención. El HVL-F46RM no trae muchos cambios en relación a su predecesor, pero sí incluye algunas mejoras realmente importantes.

2. Potencia y cabezal

La unidad presenta una potencia media-alta, con su número de guía 46, medido a ISO 100 y 105 mm. Es más o menos el mismo índice que brinda el HVL-F45RM. Tampoco hay cambios en cuanto a rango de zoom, cuya regulación puede realizarse de forma automática o manual. Se mantiene el intervalo de 24 a 105 mm. Aumenta a 15 mm con la utilización del panel panorámico, un elemento extraíble, al igual que la tarjeta reflectora.

El giro del cabezal también continúa siendo el mismo, como era previsible, pues no había margen de mejora. Rota en vertical de -8 a 150 grados y en horizontal los 360 grados. De modo que proporciona unas grandes posibilidades para restar dureza al destello, rebotando la luz en paredes y techos.

3. Modos de configuración

La intensidad se puede regular en P-TTL/ADI, manual y multi. En TTL es posible compensar el destello en ±3 EV, con una precisión de 0,3 ó 0,5 EV, aunque esta función no está disponible en todas las cámaras. En modo manual, por su parte, entrega un intervalo de 1/1 a 1/256, con pasos de 1/3. Ahí está un poco por encima del HVL-F45RM, cuyo mínimo es de 1/128.

Se comunica inalámbricamente por radiofrecuencia como maestro y esclavo, hasta una distancia máxima de unos 30 metros. Se puede combinar con otros flashes Sony con radio, con el transmisor FA-WRC1M y con el receptor FA-WRR1.

Admite 14 canales, mientras que el número de grupos es de 3 en TTL y manual, y aumenta a 5 en fotografía con flash en grupo. En esta última disposición es posible disparar hasta 15 esclavos.

4. Diseño y construcción

El dispositivo cuenta con una pantalla de matriz de puntos, de forma muy rectangular y retroiluminación en naranja. Echo en falta un indicador con el nivel de carga de la batería. En el cuadro de mandos hay un dial en el centro y columnas de dos botones a ambos lados del mismo. Me gustan los paneles sencillos, porque simplifican el manejo. En este caso, los ajustes también se pueden establecer desde el menú de cámaras compatibles.

Pantalla del HVL-F46RM

Sony ha apostado por un diseño sobrio y abandona el led frontal de la anterior serie, justo ahora que Godox lo ha incorporado al V860III. Este tipo de iluminación adicional por led no me parece un imprescindible, ni mucho menos. Si la tienes, puede venirte bien como luz de modelado, pero no para la grabación de vídeos, donde su potencia resulta limitada.

El producto no es voluminoso y su peso resulta bastante contenido. Es ligeramente superior a 300 gramos. En cuanto a su construcción, está a la altura de lo que esperas de un Sony. Su pie es de metal, una diferencia significativa con respecto al HVL-F45RM, donde este elemento es de plástico y, por tanto, menos duradero. Afortunadamente el plástico empieza a formar parte del pasado, como ya destaqué al revisar el HVL-F28RM. La zapata, además, integra una cubierta que proporciona resistencia frente al polvo y la humedad. El acoplamiento del pie a la cámara se articula a través de una palanca de bloqueo -que permite un rápido ajuste- y se extrae con un botón de liberación.

En uno de los laterales se ubica un USB para actualizar firmware, otro detalle interesante. La carencia de este puerto fue una de las pegas que le pusimos al HVL-F45RM. Aparte del USB no hay otros terminales. Ni para sincronización ni para batería externa.

5. Reciclado y autonomía

El HVL-F46RM aporta una destacada velocidad de reciclaje, de 2 segundos con recargables, y una autonomía mejorada de 320 disparos, igualmente con Ni-MH. Tanto este valor como los tiempos de reciclado se miden siempre tras destellos al máximo de potencia, aunque lo normal es trabajar a intensidades medias.

Otro dato a tener en cuenta es el de disparo en ráfaga. El fabricante da una cifra de 60 destellos a 10 por segundo. En este caso la medición está realizada a un nivel de 1/32.

6. Funciones adicionales

La unidad sincroniza a alta velocidad, posibilitando el relleno de sombras en días soleados. Entre otras funciones adicionales, incluye sincronización a la cortina trasera, balance de blancos, protección térmica y memoria, pero no incorpora ayuda al autoenfoque, lo cual es un paso atrás. La duración del destello es de 1,7 ms.

7. Accesorios

Como puedes ver en la siguiente imagen, el producto viene acompañado por una funda protectora, un pie para su uso como esclavo y un protector para la zapata, un accesorio, este último, inusual en otras marcas, pero habitual en Sony.

Accesorios del HVL-F46RM

Características

  • Dimensiones: 6,9 x 11,4 x 8,8 cm.
  • Peso: 308 g.
  • Número de guía: 46.
  • Modos: manual, TTL y multi.
  • Maestro: radiofrecuencia.
  • Esclavo: radiofrecuencia.
  • Cabezal giratorio: vertical (-8 a 150°) y horizontal (360°).
  • Cabezal zoom: 24-105 mm.
  • Tiempo de reciclado: 2 segundos, con cuatro pilas recargables Ni-MH.
  • Sincronización a alta velocidad: sí.

Compatibilidades

Es compatible con cámaras Sony con zapata de interfaz múltiple. El resto necesitan un adaptador.

Opinión final

4,5 estrellas

Hace no muchos años los flashes de Sony eran decepcionantes para una marca de este nivel. Poco a poco, el fabricante ha ido solucionando ese déficit y con esta nueva vuelta de tuerca está casi en el sitio que le corresponde. Las desventajas del modelo analizado son su carencia de asistencia al AF y su precio de venta. Este último era un inconveniente previsible, ya que las opciones de primeras marcas siempre son más caras. Si no estás dispuesto a gastarte tanto dinero, tienes otras alternativas como el Godox V860III o el TT685II.

Entre las ventajas del HVL-F46RM cabe señalar su comunicación por radiofrecuencia -como maestro y esclavo-, su sincronización a alta velocidad y unos buenos tiempos de reciclado. Además, es compacto y cuenta con una destacada calidad constructiva, muy mejorada con su zapata de metal con sellado climático.