Menú

Sony HVL-F60RM2

4.5

Sony HVL-F60RM2

Nuestra valoración
Nota: 4,5 / 5
Ventajas
  • Potencia.
  • Construcción.
  • Radiofrecuencia.
  • Tiempos de carga.
  • Sincronización a alta velocidad.
Desventajas
  • Sin ayuda al autoenfoque.
  • Precio.

Review

1. Introducción

Sony ha evolucionado mucho desde el HVL-F60M, uno de los flashes más decepcionantes que recuerdo haber analizado. Pese a estar dirigido al ámbito profesional, presentaba problemas de sobrecalentamiento y su zapata de plástico tampoco iba en consonancia con lo que esperas de un producto de gama alta.

El HVL-F60RM supuso un gran avance, porque solucionó los problemas térmicos de su predecesor, cambió el plástico por el metal en el pie e integró radiofrecuencia. Ahora la marca da un paso más con el HVL-F60RM2, mediante el que buscan hacer frente a la fuerte competencia de flashes de terceros, especialmente de Godox.

2. Potencia y cabezal

La unidad proporciona una alta potencia, con su número de guía 60. Esta es una de las grandes diferencias que tiene con respecto al HVL-F46RM. La otra está en su amplio rango de zoom, que abarca de 20 a 200 mm, frente a la distancia de 24 a 105 mm cubierta por su hermano mediano.

Para restar dureza al destello, incorpora una tarjeta reflectora y el panel extraíble. Este último elemento amplía la focal a 14 mm. También se puede suavizar la iluminación rebotándola en paredes y techos, gracias al giro vertical del cabezal de -8 a 150 grados. Una de las grandes particularidades de este modelo, que ya tenían los anteriores, está en que la antorcha no rota en vertical, sino que una parte del cuerpo pivota hacia un lado y otro a 90 grados. Es cuestión de acostumbrarse, pero al final las posibilidades de rebote son más o menos las mismas.

3. Modos de configuración

La intensidad del destello se puede establecer automáticamente en P-TTL/ADI. Este modo permite compensar la exposición en ±3 EV, con una precisión de 0,3 ó 0,5 EV, aunque esta función no está disponible en todas las cámaras. En manual la escala va de 1/1 a 1/256, con pasos finos de 1/3. Asimismo, incluye un modo multi para fotografía estroboscópica.

Se comunica por radiofrecuencia, como maestro y esclavo, con otros flashes y dispositivos de la marca que integran RF. Es el caso del HVL-F46RM, el disparador FA-WRC1M o el receptor FA-WRR1.

El sistema de radio cubre una distancia máxima de 30 metros. Aporta 14 canales y un número variable de grupos. En concreto, entrega 3 en TTL y manual, y 5 en fotografía con flash en grupo. En esta última opción controla 15 unidades de forma inalámbrica.

Sony ha suprimido el esclavo óptico en su nueva línea. No está de más contar con infrarrojos, pero hay que reconocer que cuando tienes radiofrecuencia te evitas problemas de obstáculos e interferencias, y la comunicación óptica pasa a un lugar secundario.

4. Diseño y construcción

La pantalla LCD tiene un buen tamaño. Está retroiluminada en naranja y ofrece una información más completa que el anterior modelo, pero sigue sin tener un indicador de carga de la batería, un detalle que debería haber incluido Sony. Los botones están armónicamente dispuestos. Hay una fila de cuatro arriba, un dial en la parte central inferior, con un interruptor de encendido a un lado y el de disparo de prueba al otro.

Sus ajustes igualmente se pueden aplicar desde el menú de cámaras compatibles. Yo prefiero realizar las configuraciones directamente desde el flash, quizá por la costumbre. Lo bueno es que es posible elegir entre ambas opciones y, en todo caso, es fácil de configurar.

Pantalla del HVL-F60RM2

El producto está bien diseñado, en la línea de las últimas aportaciones de Sony, que ha prescindido del led frontal de sus predecesores. Tiene más o menos el mismo peso que el HVL-F60RM y se ha mejorado un poco la compacidad, aunque la diferencia no es mucha a simple vista.

Constructivamente es robusto, y está rematado con una zapata metálica que dispone de una eficiente palanca de bloqueo para el ajuste a la cámara y de un botón de liberación rápida. El pie, además, brinda sellado frente al polvo y la humedad.

Tiene los puertos que cabría esperar en una unidad así. Es decir, un micro USB para actualizar el firmware, un terminal de sincronización y un adaptador para batería externa. Todas las entradas están protegidas por tapas.

5. Reciclado y autonomía

El tiempo de reciclado, tras una descarga completa, es de 1,7 segundos con recargables, un valor realmente bueno para reportajes sociales, donde es especialmente importante que el flash recargue rápido para no perderte nada. Obviamente, mejora con una fuente de alimentación externa.

La autonomía es de 240 destellos al máximo de intensidad. No siempre estás disparando al tope de potencia, de modo que en usos normales este valor aumenta y el reciclaje es más rápido. Por otro lado, el rendimiento en ráfaga proporcionado por el fabricante es de 200 disparos a 10 por segundo, muy superior al del HVL-F46RM, cuyo techo está en 60 destellos. Hay que tener en cuenta que, en este caso, la medición está hecha a 1/32, igualmente con recargables.

6. Funciones adicionales

El dispositivo sincroniza a alta velocidad, como no podía ser de otra forma. Incluye, asimismo, sincronización a la segunda cortina, balance de blancos automático -con y sin filtros de color-, aviso sonoro de disponibilidad, protección frente a sobrecalentamiento y memoria. No dispone de luz de asistencia al autoenfoque, algo que me parece un error por parte de Sony. La duración aproximada del destello es de 2,8 ms.

7. Accesorios

Las primeras marcas acostumbran a acompañar a sus flashes estrella con un interesante kit de accesorios. En especie de norma no escrita. Este modelo viene con un buen estuche de nailon, un pie, un protector para la zapata, un práctico difusor rígido, dos filtros de color (en ámbar y verde) y una funda.

Accesorios del HVL-F60RM2

Características

  • Dimensiones: 7,8 x 14,3 x 10,4 cm.
  • Peso: 439 g.
  • Número de guía: 60.
  • Modos: manual, TTL y multi.
  • Maestro: radiofrecuencia.
  • Esclavo: radiofrecuencia.
  • Cabezal giratorio: vertical (-8 a 150°).
  • Cabezal zoom: 20-200 mm.
  • Tiempo de reciclado: 1,7 segundos, con cuatro pilas recargables Ni-MH.
  • Sincronización a alta velocidad: sí.

Compatibilidades

Funciona con las cámaras Sony que tienen zapata de interfaz múltiple. Para el resto es necesario un adaptador.

Opinión final

4,5 estrellas

El HVL-F60RM2 da un muy buen rendimiento en TTL -y en general- con cámaras Alpha. Hace unos años Sony estaba bastante por detrás de Canon y Nikon en el ámbito de la iluminación fotográfica, pero han reducido distancias. Sin embargo, tienen que seguir avanzando. Una luz de ayuda al AF hubiese redondeado las prestaciones de este modelo. Otra desventaja es el precio. De hecho, cualquier opción de gama alta de una primera marca requiere un importante desembolso. Como alternativas más económicas tienes los Godox V860III y V1.

Entre los puntos fuertes de este producto figuran su potencia; su comunicación por radiofrecuencia, como maestro y esclavo; su sincronización a alta velocidad para el relleno de sombras en días soleados; y una velocidad de reciclado de solo 1,7 segundos, con pilas Ni-MH. Destaca, además, por su solidez constructiva y por elementos tan cuidados como el sellado de su zapata.