- Apertura máxima constante a f/2.8.
- Estabilizador de imagen.
- Construcción.
- Motor de enfoque.
- Peso.
Review
1. Introducción
Continuamos con la revisión de objetivos de Nikon, dedicando este artículo a una opción de gama alta para cámaras de formato completo, muy adecuada para fotografía urbana y de paisajes. El AF-S 24-70mm f/2.8E ED VR también es particularmente útil para hacer retratos. Es bastante caro, pero aporta un rendimiento muy alto.
2. Distancia focal
Es un gran angular en su extremo corto, a 24 mm, y presenta un rango intermedio de 35 a 70 mm. En cámaras Nikon DX, con sensores APS-C, hay que aplicar el factor de recorte. Su ángulo de visión en cámaras FX va de 84° a 34°20′, mientras que en las DX se reduce a un intervalo de 61° a 22°50′. Para estas últimas existe una alternativa más básica y económica, con el AF-S DX 16-80mm f/2.8-4E ED VR.
3. Diafragma y estabilizador de imagen
Un punto fuerte de este Nikon está en su apertura máxima constante. En lentes con zoom es frecuente encontrarse aperturas que varían dependiendo de la distancia. Aquí, sin embargo, se puede fotografiar a cualquier focal con una apertura de f/2.8, lo que conlleva un gran aporte de luminosidad.
El producto, asimismo, cuenta con un mecanismo de reducción de la vibración, que aporta 4 pasos teóricos de estabilización, aunque en la práctica depende de cada situación. En todo caso, su rendimiento es muy bueno en tomas nocturnas o en interiores con poca luz. Por otro lado, comentar que ofrece los modos normal y activo, siendo el segundo el adecuado cuando se realiza una fotografía desde algún sitio en movimiento como, por ejemplo, desde un coche.
El diafragma electromagnético, al que hace referencia la sigla E del nombre de la unidad, garantiza exposiciones precisas al disparar en ráfaga. Está compuesto por 9 láminas redondeadas y depara un bokeh agradable.
4. Diseño y construcción
El anillo de zoom está situado en la parte interior del cañón y tiene una anchura muy generosa. El anillo de enfoque también es lo suficientemente ancho para un cómodo manejo y dispone de paradas duras en los extremos. En la zona que separa a ambos anillos hay una ventana con información de la distancia, junto a dos botones. Uno de ellos es para el enfoque y permite optar por la opción manual a tiempo completo, incluso con el autoenfoque seleccionado. El otro interruptor es el correspondiente al estabilizador de imagen.
La construcción de este objetivo es sobresaliente, como era de esperar. Con su sellado climático proporciona resistencia a la intemperie. Al igual que otros modelos de Nikon, integra un revestimiento de flúor que repele el agua, el polvo y otro tipo de suciedad, y facilita que la limpieza del cristal pueda realizarse sin dañar su superficie.
El peso de una lente viene condicionado por distintos factores, tales como su distancia focal, los materiales empleados para su fabricación o la óptica. Esta última, que aquí tiene una composición bastante compleja -como explico más abajo-, repercute bastante en el peso, que es algo superior a 1 kilo. El dispositivo analizado, además, es bastante voluminoso. Esto se nota igualmente en su diámetro de filtro, de 82 mm. Por suerte, el elemento frontal no gira, así es que se le pueden añadir polarizadores o filtros de densidad neutra.
5. Enfoque
Los NIKKOR AF-S vienen con el motor de enfoque Motor Silent Wave. Este mecanismo, también conocido por las siglas SWM, es rápido y preciso, incluso en condiciones de poca luz. Asimismo, es muy silencioso y, por tanto, adecuado para su empleo en la grabación de vídeos.
El mínimo al que la unidad es capaz de enfocar varía según la distancia focal. Es de 38 centímetros de 35 a 50 mm y, algo superior, de 41 centímetros, en el resto de focales. La relación de reproducción máxima es de 0,28 aumentos.
6. Calidad gráfica
La óptica la conforman 20 elementos en 16 grupos, con varios vidrios asféricos y de baja dispersión, y un elemento HRI de alto índice de refracción. Además, el producto tiene un revestimiento de nanocristal, dotado de un tratamiento antirreflejos para mantener a raya los fantasmas y destellos, que están bien controlados.
La nitidez es alta, en términos generales, y presenta un gran equilibrio entre el centro y los bordes. A 24 mm, la nitidez es buena a f/2.8 en el centro y algo inferior en las esquinas. Si cerramos a f/4 el nivel ya es muy bueno en la parte media, mientras que en el borde esa sustancial mejora llega a f/5.6. Hasta f/22 no se nota la difracción. En el extremo largo, a 70 mm, al abrir del todo la nitidez no es especialmente destacada ni en el centro ni en los laterales. Al cerrar un paso, a f/4, mejora mucho en el centro y continúa siendo débil en las esquinas. A f/22, afortunadamente, se nota poco la difracción. El resultado ahí es muy estimable y superior a f/2.8
La distorsión de barril es habitual en los grandes angulares. En este Nikon, a 24 mm es bastante considerable. Se equilibra en torno a 30 mm, y de 35 a 70 mm hay una perceptible distorsión de cojín. Las cámaras más recientes corrigen este defecto automáticamente e igualmente se puede eliminar en la edición digital de la imagen.
Otro defecto típico, este común a todos los objetivos y más acusado en los destinados a full frame, es el viñeteado cuando el diafragma se abre del todo. En el AF-S 24-70mm f/2.8E ED VR esta caída de la luz disminuye bastante al bajar a f/4, en cualquier distancia focal.
Las aberraciones cromáticas son visibles, en determinadas situaciones. Por tanto, puede ser necesaria su corrección desde la cámara o por medio de algún programa como Camera Raw, Photoshop o Lightroom.
7. Accesorios
El dispositivo viene con un estuche de nailon y un parasol de bayoneta.
Características
- Dimensiones: 8,8 x 15,4 cm.
- Diámetro de filtro: 82 mm.
- Peso: 1.070 g.
- Distancia focal: 24-70 mm.
- Apertura máxima: f/2.8.
- Apertura mínima: f/22.
- Láminas del diafragma: 9.
- Estabilizador de imagen: sí (4 pasos).
- Construcción del objetivo (elementos/grupos): 20/16.
- Ángulo de visión: 84°-34°20′.
- Motor para el autoenfoque: SWM.
- Distancia mínima de enfoque: 0,38 m.
- Ampliación máxima: 0,28 x.
Compatibilidades
Es compatible con cámaras FX, de formato completo, y con las Nikon DX.
Opinión final

Esta lente profesional ofrece un interesante rango de zoom. Requiere un importante esfuerzo económico. De hecho, pese a su indudable calidad, considero que el precio adecuado para este producto debería ser algo inferior. Su única desventaja, no obstante, procede de su peso.
Entre las ventajas de este objetivo figuran su luminosidad -con una apertura máxima constante a f/2.8-, el gran rendimiento de su mecanismo de estabilización de imagen y su excelente calidad constructiva. Otro aspecto a su favor está en la eficacia de su mecanismo de autoenfoque.