Menú

Nikon AF-S NIKKOR 50mm f/1.4G

4.5

Nikon AF-S NIKKOR 50mm f/1.4G

Nuestra valoración
Nota: 4,5 / 5
Ventajas
  • Relación calidad-precio.
  • Excelente luminosidad.
  • Notable nivel gráfico.
  • Bokeh muy agradable.
  • Buen peso y compacidad.
Desventajas

Review

1. Introducción

Uno de los objetivos estrella de Nikon es el 50mm f/1.4G, debido a su equilibrio entre precio y rendimiento. Respecto al Nikon 50mm f/1.8G su ventaja más obvia está en una apertura mayor y también tiene un mejor bokeh. Su hermano pequeño, por contra, cuesta menos y es un poco superior en propiedades como nitidez o distorsión.

2. Distancia focal

Este dispositivo es una pieza ideal en cualquier equipo fotográfico, como complemento a lentes con zoom. Su focal de 50 mm es una de las más populares. Con esta distancia proporciona un amplio ángulo de 47 grados, que le hace idóneo para paisajes, fotografía urbana y para retratos.

La unidad está diseñada para cámaras con sensores full frame. Si se utiliza con sensores pequeños (APS-C) hay que aplicar un factor de conversión, que da como resultado una focal de 75 mm.

3. Diafragma y estabilizador de imagen

No cuenta con un mecanismo para la reducción de la vibración, pero su luminosidad es excelente. Una apertura de hasta f/1.4 es realmente valiosa cuando escasea la luz. En muchas situaciones, permite mantener las velocidades de obturación en valores moderados, que no comprometan la nitidez.

El bokeh define la suavidad de las áreas desenfocadas. Depende, entre otros factores, de la profundidad de campo y del número de hojas que formen el diafragma. Este modelo dispone de 9 láminas redondeadas, dos más que las integradas por el 50mm f/1.8G, una característica que, unida a la alta apertura, depara un resultado especialmente bueno.

4. Diseño y construcción

En el cuerpo del producto hay una escala de distancias y un botón de enfoque, con las alternativas M y M/A. En la segunda, la relativa al autoenfoque, es posible activar automáticamente el enfoque manual con sólo girar su anillo. Este elemento, situado en la parte exterior, se ha diseñado con una estimable anchura para el poco espacio que existe en un objetivo tan pequeño.

La construcción está a la altura de lo que se espera de una primera marca como Nikon. En torno a la montura se ubica una junta de goma, que brinda resistencia contra la humedad y el polvo. El dispositivo es ligeramente superior en tamaño al 50mm f/1.8G. La diferencia, no obstante, se nota más en el peso, que aumenta casi 100 gramos. Ese incremento se debe a la configuración de su óptica con 8 elementos en 7 grupos, frente al esquema de 7/6 de su hermano menor. De todas formas, el 50mm f/1.4G es también una opción liviana y fácil de manejar.

Lateral del Nikon 50mm f/1.4G

5. Enfoque

El autoenfoque incluido por el 50mm f/1.4G está denominado por el fabricante como SWM (motor de onda silenciosa). El sistema es bastante rápido, preciso y apenas emite ruido. Esto último convierte a la unidad en una herramienta interesante para la grabación de vídeos, donde, además, una distancia de 50 mm es particularmente oportuna, al aportar un ángulo similar a la visión humana.

SWM no llega al nivel de los mecanismos de autoenfoque más avanzados de Nikon, pero da un rendimiento acorde con el precio del producto. Por otra parte, señalar que el enfoque es interno, de manera que no existen giros en el frontal que obstaculicen el uso de filtros polarizadores.

El mínimo de distancia al que este modelo puede enfocar son 45 centímetros y su ampliación máxima arroja un valor de 0,15. Comento estos datos como referencia, ya que una lente de este tipo no es adecuada para macrofotografía.

6. Calidad gráfica

La nitidez es alta y alcanza su punto fuerte entre f/5.6 y f/8. Es muy elevada en las zonas centrales y, como era previsible, baja en las esquinas al disparar en los extremos del diafragma.

La distorsión de barril es superior a la presentada por su predecesor y por el 50mm f/1.8G. Si bien no es problemática, se trata de un aspecto que Nikon podría haber depurado más. Se corrige fácilmente con programas como Camera Raw o Lightroom, aplicando el correspondiente perfil del objetivo.

Las aberraciones, al igual que en el 50mm f/1.8G, están bien contenidas. El viñeteado, por su parte, es un defecto común cuando se abre el diafragma de una lente al máximo. Esta unidad no es una excepción. La caída de la luz es visible a f/1.4, reduciéndose de forma considerable al cerrar a f/2. A partir de ahí es prácticamente inexistente.

7. Accesorios

Como accesorios trae un parasol HB-47 y una funda flexible para su almacenamiento y transporte.

Bolsa del Nikon 50mm f/1.4G

Características

  • Dimensiones: 7,3 x 5,4 cm.
  • Diámetro de filtro: 58 mm.
  • Peso: 280 g.
  • Montura: AF-S.
  • Distancia focal: 50 mm.
  • Apertura máxima: f/1.4.
  • Apertura mínima: f/16.
  • Láminas del diafragma: 9.
  • Estabilizador de imagen: no.
  • Construcción del objetivo (elementos/grupos): 8/7.
  • Ángulo de visión: 46°.
  • Motor para el autoenfoque: SWM.
  • Distancia mínima de enfoque: 0,45 m.
  • Ampliación máxima: 0,15 x.

Compatibilidades

Es válido para cámaras Nikon de formato completo (FX) y con sensores pequeños (DX).

Opinión final

4,5 estrellas

El 50mm f/1.4G cuenta con un alto grado de satisfacción entre los fotógrafos que lo utilizan. Proporciona un muy buen rendimiento, aunque habría sido deseable que estuviera por encima del 50mm f/1.8G, no sólo en apertura máxima, sino en calidad gráfica, algo que no sucede en aspectos como la distorsión.

Como puntos fuertes del producto figuran su relación entre precio y prestaciones, la gran luminosidad que depara con su apertura de f/1.4, su logrado bokeh y su nivel óptico, sobre todo en el apartado de nitidez. Por otro lado, hay que subrayar sus reducidas dimensiones y un peso ligero que hacen especialmente agradable trabajar con una lente de este tipo.