Menú

Nikon AF-S NIKKOR 50mm f/1.8G

4.5

Nikon AF-S NIKKOR 50mm f/1.8G

Nuestra valoración
Nota: 4,5 / 5
Ventajas
  • Precio asequible.
  • Buena luminosidad.
  • Alta calidad gráfica.
  • Pequeño y liviano.
Desventajas
  • Ninguna para el coste que tiene.

Review

1. Introducción

El Nikon 50mm f/1.8G mejora de manera considerable a su predecesor. Entre otras cosas, integra una nueva óptica y un motor de autoenfoque SWM (Motor Silent Wave), más eficiente que el anterior. Cuesta en torno a la mitad del Nikon 50mm f/1.4G, un modelo de una mayor luminosidad, pero inferior a nivel gráfico. Por sorprendente que parezca, el 50mm f/1.8G es superior en nitidez y también en gestión de la distorsión y del viñeteado.

2. Distancia focal

La focal de 50 mm ofrece un ángulo de visión muy natural de 47 grados. Cuando el dispositivo se utiliza en cámaras Nikon con sensores pequeños -DX- la distancia equivale a 75 mm, una vez aplicado el correspondiente factor de conversión.

Aunque la unidad carece de la versatilidad de un zoom, aporta la calidad gráfica que distingue a las ópticas fijas. 50 mm es una focal perfecta para retratos y, asimismo, especialmente oportuna para naturaleza, paisajes y arquitectura.

3. Diafragma y estabilizador de imagen

Otra cualidad de los objetivos fijos procede de su idoneidad para fotografías con escasa luz ambiental. Y eso que este producto no dispone de un estabilizador de imagen, sin embargo, con su apertura de f/1.8 entrega una notable luminosidad. En este punto está por detrás del Nikon 50mm f/1.4G, una opción que, como sus siglas indican, abre un poco más.

El diafragma lo componen 7 láminas de forma redondeada. Esta estructura produce un bokeh que me resulta agradable. Suministra unos fondos suaves, principalmente al disparar con poca profundidad de campo.

Bokeh

Nikon D750 | 50 mm, f/2.0, 1/250, ISO 200 (Toshihiro Gamo)

4. Diseño y construcción

El anillo de enfoque está cubierto de goma y tiene una adecuada anchura, pero no cuenta con topes en los extremos. El selector de enfoque, por su parte, permite elegir entre M y M/A. Estas últimas letras aluden al autoenfoque y a la posibilidad de enfocar manualmente en cualquier momento sólo con girar el anillo, sin necesidad de que el interruptor esté en manual.

El 50mm f/1.8G trae una escala de distancia y está fabricado con buenos materiales. Afortunadamente, su montura es de metal. Además, destaca por su compacidad y ligereza. En peso está por debajo del Nikon 35mm f/1.8G.

Lateral del Nikon 50mm f/1.8G

5. Enfoque

Como comentaba al principio, el sistema de autoenfoque SWM es una de sus novedades. Este mecanismo es preciso, silencioso y bastante rápido, pero no tanto como los motores integrados por objetivos Nikon más caros. De todas formas, es muy significativo el eficaz rendimiento aportado por su autoenfoque, teniendo en cuenta que justamente ahí flojean muchas lentes económicas.

No hay giros que dificulten el uso de filtros, que deben tener un diámetro de 58 mm. Por otro lado, señalar que la distancia mínima de enfoque es de 45 centímetros y la relación de reproducción máxima de 0,15 aumentos, un valor modesto. No obstante, no se trata de una herramienta para fotografía macro. En esta modalidad se requieren unidades específicas para conseguir resultados realmente buenos.

6. Calidad gráfica

La óptica, conformada por 7 elementos en 6 grupos, incluye una lente asférica. Brinda una nitidez excelente en el centro en todas las aperturas, aun siendo algo menor a f/16, donde mantiene un nivel alto. En los bordes, la nitidez baja en los extremos del diafragma, especialmente a f/1.8 y f/2. Globalmente, alcanza su punto dulce entre f/5.6 y f/8.

Rosa de algodón

Nikon D5100 | 50 mm, f/3.3, 1/4000, ISO 400 (Toshihiro Gamo)

La distorsión de barril es reducida, como era de esperar en una focal fija a 50 mm. Las aberraciones, sin embargo, podrían haber sido más problemáticas. Por suerte, están muy bien controladas por Nikon.

Se observa una pequeña caída de la luz en las esquinas, a f/1.8. Este viñeteado es visible en la mayoría de objetivos al abrir al máximo el diafragma. Empieza a disminuir a f/2.8, mientras que a f/4 es ya insignificante.

7. Accesorios

Viene con un parasol de bayoneta HB-47 y la bolsa flexible que puedes ver en la siguiente imagen. No está nada mal que suministre estos dos accesorios, tratándose de un producto que cuesta tan poco.

Bolsa del Nikon 50mm f/1.8G

Características

  • Dimensiones: 7,2 x 5,2 cm.
  • Diámetro de filtro: 58 mm.
  • Peso: 185 g.
  • Montura: AF-S.
  • Distancia focal: 50 mm.
  • Apertura máxima: f/1.8.
  • Apertura mínima: f/16.
  • Láminas del diafragma: 7.
  • Estabilizador de imagen: no.
  • Construcción del objetivo (elementos/grupos): 7/6.
  • Ángulo de visión: 47°.
  • Motor para el autoenfoque: SWM.
  • Distancia mínima de enfoque: 0,45 m.
  • Ampliación máxima: 0,15 x.

Compatibilidades

Es compatible con cámaras Nikon full frame (FX) e igualmente con las que integran sensores pequeños (DX).

Opinión final

4,5 estrellas

Si quieres gastarte poco, sin recurrir por ello a opciones de terceros, este Nikon es una alternativa verdaderamente interesante. Es superior al Canon 50mm f/1.8 y, dentro del rango de precios en el que se mueve, no tiene inconvenientes propiamente dichos. Hay que apuntar, eso sí, que está un paso por debajo del más caro Nikon 50mm f/1.4G.

Entre las ventajas de la lente subrayar que es muy económica, ofrece una destacada luminosidad -con su apertura de hasta f/1.8- y un alto nivel óptico, que repercute en una sobresaliente nitidez. Además, presenta un peso contenido y unas dimensiones bastante compactas, por lo que es fácil de manejar.