- Excelente precio.
- Buen nivel gráfico.
- Notable luminosidad.
- Pequeño y ligero.
- Motor de autoenfoque algo lento y ruidoso.
Review
1. Introducción
El Yongnuo YN50mm F1.8N es un dispositivo muy económico que, sin ser brillante, ofrece un buen rendimiento. Está fabricado por una reconocida marca de flashes y otros productos relacionados con la iluminación para fotografía.
El objetivo es diferente al dedicado a Canon, el YN50mm F1.8C, pese a que coincidan en distancia focal y otras características. El modelo de Nikon integra un cuadro con información de la distancia de enfoque, cuenta con un tamaño de filtro superior (58 mm por 52 mm) y lo más importante es que su montura es de metal, en vez de plástico. Por eso, cuesta un poco más. Asimismo, difieren en otros aspectos menos relevantes como la apertura mínima y el aumento máximo, en este caso, a favor de la versión para Canon.
2. Distancia focal
50 mm es una focal muy atractiva, porque aporta un ángulo similar a la visión humana. Las lentes de este tipo son adecuadas para paisajes, arquitectura y a mí me gustan especialmente para retratos. Las unidades fijas, además, tienen un reducido peso y un alto nivel óptico. Los todoterrenos suelen presentar más problemas con las aberraciones o la distorsión.
3. Diafragma y estabilizador de imagen
No incorpora ningún mecanismo de reducción de la vibración. Su apertura máxima es de f/1.8, de modo que proporciona una alta luminosidad. Eso lo convierte en una buena herramienta para fotografiar en entornos donde escasea la luz.
El diafragma lo componen 7 láminas redondeadas, que deparan una estimable calidad en las áreas desenfocadas. Esto es lo que se conoce como bokeh, un factor que, eso sí, es algo subjetivo.
4. Diseño y construcción
El anillo de enfoque es estrecho, aunque tampoco había espacio para mucho más. El producto incluye un interruptor para elegir entre enfoque manual y autoenfoque. También dispone de una escala de distancias, un interesante detalle que me sorprende en un dispositivo tan barato.
El nivel constructivo no es el de una primera marca, sin embargo, no está mal. La montura es metálica, lo que repercute en una mayor durabilidad que la entregada por la versión de Canon. La integración de este material conlleva un aumento del peso, si bien su valor apenas supera los 200 gramos. Estos objetivos fijos, como comentaba antes, siempre son muy ligeros y eso supone una gran ventaja.
5. Enfoque
El mecanismo de autoenfoque no es especialmente rápido y resulta algo ruidoso. Lo segundo hace que la unidad no sea idónea para la grabación de vídeos. Al igual que sucede con el modelo de Canon, el sistema de autoenfoque es el punto menos destacado, pero aporta una buena precisión.
Aunque no estamos ante una opción para macrofotografía, conviene saber que la distancia mínima de enfoque es de 45 centímetros. La ampliación, por su parte, es de 0,15 x, un dato por debajo de los 0,23 x brindados por el 50 mm para Canon. De todas formas, esta diferencia no me parece demasiado significativa.
6. Calidad gráfica
La lente proporciona una adecuada nitidez, sobre todo en aperturas medias. Se resiente en los extremos, principalmente en las esquinas, más que en la zona central. En cuanto a la distorsión, como señalábamos en la revisión del Canon, a 50 mm no suele haber excesivos problemas.
Las aberraciones no están mal controladas por Yongnuo. Tampoco el viñeteado, pese a que es visible a f/1.8. La caída de la luz disminuye al cerrar el diafragma.
La óptica está conformada por 6 elementos en 5 grupos. Esta estructura es mucho más sencilla que la de un teleobjetivo y eso repercute positivamente en la calidad de imagen.
7. Accesorios
No incluye accesorios. Sólo trae, aparte de las correspondientes tapas, un manual de usuario en inglés y chino.
Características
- Dimensiones: 7,4 x 6,0 cm.
- Diámetro de filtro: 58 mm.
- Peso: 203 g.
- Distancia focal: 50 mm.
- Apertura máxima: f/1.8.
- Apertura mínima: f/16.
- Láminas del diafragma: 7.
- Estabilizador de imagen: no.
- Construcción del objetivo (elementos/grupos): 6/5.
- Ángulo de visión (horizontal, vertical, diagonal): 40°, 27°, 46°.
- Distancia mínima de enfoque: 0,45 m.
- Ampliación máxima: 0,15 x.
Compatibilidades
Es válido para cámaras Nikon full frame (FX) y con sensores pequeños (DX).
Opinión final

El Yongnuo analizado es un objetivo básico, idóneo para aficionados que quieran gastarse poco. Sin ser una unidad sobresaliente, su único inconveniente -propiamente dicho- está en la falta de rapidez de su autoenfoque y en el ruido que emite, aunque esto último no es relevante si no tienes previsto utilizarlo para vídeos.
Entre los puntos a favor del YN50mm F1.8N es preciso destacar su precio, su amplia apertura máxima de f/1.8 y una buena calidad gráfica, como es habitual en las ópticas fijas. Además, resulta muy fácil de manejar, debido a su compacidad y reducido peso.