Menú

Yongnuo 35mm F/2

4

Yongnuo 35mm F/2

Nuestra valoración
Nota: 4 / 5
Ventajas
  • Precio.
  • Apertura máxima.
  • Peso y dimensiones.
Desventajas
  • Autoenfoque ruidoso.
  • Nitidez lateral.

Review

1. Introducción

Yongnuo es uno de los mejores fabricantes de flashes fotográficos. En ese ámbito, lo que busca la compañía china y, sin duda, ha conseguido es proporcionar buenos productos a precios muy asequibles. Esa es justamente la línea que está tratando de seguir en el mercado de objetivos, donde aún le queda recorrido por delante.

Hace año y medio analizamos la lente fija de 50 mm de Yongnuo, que presenta cambios significativos en sus versiones para Canon (50mm F1.8C) y Nikon (50mm F1.8N). Lo mismo ocurre con el modelo de 35 mm revisado en este artículo. No entiendo muy bien el porqué de estas variaciones, que no se dan en otras terceras marcas como Sigma o Tamron, pero las voy detallando a lo largo del análisis.

2. Distancia focal

Las ópticas fijas no te dan la versatilidad de un zoom, sin embargo, al ser más simples, ofrecen una gran calidad. El Yongnuo 35mm F/2 está destinado tanto a cámaras de formato completo como a las APS-C, y sirve para retratos, arquitectura y naturaleza. Su focal de 35 mm depara un ángulo de visión de unos 63 grados en cámaras full frame. En aquellas que tienen sensores pequeños hay que aplicar el factor de recorte que corresponda, que difiere según la marca. En APS-C la distancia resultante es de 52,5 mm en Nikon y de 56 mm en Canon.

3. Diafragma y estabilizador de imagen

No tiene ningún estabilizador de imagen, un mecanismo infrecuente en los objetivos fijos. Hubiese sido una sorpresa mayúscula encontrarlo en un dispositivo tan económico. En las unidades fijas la habitual ausencia de este sistema es compensada por amplias aperturas. En este caso, el máximo es de f/2 y repercute en una alta luminosidad.

El diafragma de este Yongnuo lo conforman 7 láminas redondeadas. El número y la forma de estas hojas determinan, en gran medida, el bokeh, que es una palabra inglesa que alude a la calidad de las áreas desenfocadas. En esta lente el bokeh no es particularmente destacado, pero sí aceptable.

4. Diseño y construcción

Al igual que sucede con el modelo de Yongnuo de 50 mm, el diseño en el 35 mm es mejor en Nikon. Para esta marca -como verás en las imágenes de más abajo- el anillo de enfoque es más ancho y hay un cuadro con información sobre la distancia de enfoque, que constituye un interesante detalle, propio de opciones más caras. Las dos versiones disponen de un botón para seleccionar la modalidad de enfoque.

Diseños para Canon y Nikon

La construcción del producto en plástico es simplemente correcta. Al precio que tiene, no podía esperarse más. Asimismo, como era previsible, el dispositivo carece de sellado climático. Su montura, eso sí, es metálica, una buena noticia teniendo en cuenta que en el Yongnuo 50mm F1.8C -para Canon- este elemento es de plástico.

Las dimensiones son compactas, mientras que el peso es realmente reducido. Es de 155 gramos en Canon y de 180 en Nikon. El diámetro de filtro es mayor en esta última marca, en concreto, 58 mm por los 52 mm del modelo para Canon. En todo caso, el elemento frontal no gira, de modo que puedes utilizar un polarizador sin problema.

5. Enfoque

El motor de enfoque es ruidoso, así es que no estamos ante un objetivo adecuado para su utilización en la grabación de vídeos. El mecanismo, no obstante, resulta razonablemente rápido y preciso.

La distancia mínima a la que puede enfocar es de 25 centímetros, un valor que no está nada mal. Aun sin ser una lente macro, también presenta un estimable factor de ampliación máxima de 0,23, superior al de otros 35 mm.

6. Calidad gráfica

La óptica está construida con 7 elementos en 5 grupos. Brinda una nitidez muy estimable en el centro y discreta en las esquinas. Esto resulta especialmente acusado a f/2, donde en las zonas centrales el resultado es correcto, pero en los laterales el nivel se resiente mucho. El rendimiento mejora a f/2.8 y, sobre todo, en focales intermedias. A partir de f/16 baja por la difracción.

El viñeteado es visible a f/2, como igualmente sucede en productos mucho más caros al abrir del todo. A f/2.8 la bajada es muy significativa en sensores pequeños y no tanto en las cámaras de fotograma completo, donde la caída de la luz siempre es más acusada. Este defecto se puede corregir en la edición posterior de la imagen, al igual que la pequeña distorsión existente. 35 mm no es una focal particularmente conflictiva en este último punto. De todas formas, hay que señalar que el Yongnuo 35mm F/2 no es tan efectivo como sus competidores minimizando la distorsión.

Las aberraciones cromáticas no suponen un inconveniente importante, pero son visibles. En líneas generales, este suele ser un defecto más acusado en todoterrenos -con ópticas más complejas- que en unidades con focal fija.

7. Accesorios

No incluye ni parasol ni bolsa protectora. Las instrucciones vienen en inglés y chino.

Detalles del Yongnuo 35mm F/2 para Nikon

Características

  • Dimensiones (Canon): 7,3 x 5,9 cm.
  • Dimensiones (Nikon): 7,4 x 5,9 cm.
  • Diámetro del filtro (Canon): 52 mm.
  • Diámetro del filtro (Nikon): 58 mm.
  • Peso (Canon): 155 g.
  • Peso (Nikon): 180 g.
  • Distancia focal: 35 mm.
  • Apertura máxima: f/2.
  • Apertura mínima: f/22.
  • Láminas del diafragma: 7.
  • Estabilizador de imagen: no.
  • Construcción del objetivo (elementos/grupos): 7/5.
  • Ángulo de visión: 63°4′.
  • Distancia mínima de enfoque: 0,25 m.
  • Ampliación máxima: 0,23.

Compatibilidades

El dispositivo está destinado a las monturas EF de Canon y F de Nikon. Es igualmente válido para los sensores APS-C.

Opinión final

4 estrellas

No existe ninguna lente de 35 mm más barata. Si la vas a utilizar de forma muy puntual o quieres gastarte poco, es una opción que debes tener en cuenta. En prestaciones está por debajo del Nikon AF-S 35mm f/1.8G y del Canon EF-S 35mm f/2.8, como era de esperar, pero cuesta mucho menos. Sus desventajas están en su ruidoso autoenfoque y en una limitada nitidez lateral, especialmente al abrir del todo.

Entre las ventajas de este objetivo es preciso destacar su económico precio, que constituye su principal reclamo, y la luminosidad que le brinda su apertura máxima de f/2. Además, es fácil de manejar y transportar de un sitio a otro, gracias a su reducido tamaño y a un peso que varía de 155 a 180 gramos, según el modelo.