Menú

Yongnuo YN50mm F1.8C

4

Yongnuo YN50mm F1.8C

Nuestra valoración
Nota: 4 / 5
Ventajas
  • Precio inmejorable.
  • Buena óptica.
  • Alta luminosidad.
  • Liviano y compacto.
Desventajas
  • Sistema de autoenfoque.
  • Montura de plástico.

Review

1. Introducción

Yongnuo es una marca china muy conocida en el ámbito de la iluminación fotográfica, donde es una de las principales alternativas a Canon y Nikon. En el mundo de los objetivos aún no es un referente, pero se trata de un fabricante a tener en cuenta, si continúa con su línea de ofrecer buena calidad a bajo coste. Estos aspectos son los que definen al Yongnuo YN50mm F1.8C, un producto con un diseño casi idéntico al del Canon EF 50mm f/1.8 II. Su competidor, no obstante, es el sucesor de esta unidad de Canon, el EF 50mm f/1.8 STM.

Me llama la atención que existan distintas versiones para Canon y Nikon, no sólo por la montura -como por ejemplo en Tamron-, sino en cuanto a características. El modelo para Nikon es un poco más caro, entre otras cosas, porque está construido con una montura metálica.

2. Distancia focal

Una focal de 50 mm proporciona unos resultados muy naturales, de ahí la gran aceptación de este tipo de lentes. En relación a un todoterreno, la simplicidad de su óptica depara un mejor nivel gráfico, dentro de la misma gama. Esto supone una ventaja, aunque debas moverte más para ir buscando los encuadres oportunos. El ángulo que cubre es ideal para fotografía urbana, de paisajes y, cómo no, para retratos.

3. Diafragma y estabilizador de imagen

El YN50mm F1.8C no dispone de estabilizador de imagen. No es una sorpresa, puesto que tampoco lo incluye su objetivo equivalente en Canon. Iguala a éste en valor de apertura máxima con f/1.8, aportando una notable luminosidad. Esta cualidad aumenta su versatilidad, ampliando su rango de uso a entornos con poca luz, aun no integrando un mecanismo para disminuir la trepidación.

El número de hojas del diafragma es uno de los factores que condicionan el bokeh, un término que define la calidad de las zonas desenfocadas. Las 7 láminas de este dispositivo brindan un resultado agradable.

4. Diseño y construcción

En el frontal de la unidad hay un fino anillo de enfoque, de goma estriada. Viendo su anchura, parece que en Yongnuo dan por hecho que la mayoría de fotógrafos preferirán optar por el autoenfoque. La selección entre una modalidad y otra se articula desde un botón situado en la parte media.

Frontal del Yongnuo YN50mm F1.8C

Como comentaba al comienzo, el diseño es básicamente el mismo que el del EF 50mm f/1.8 II. No se trata de un caso aislado en Yongnuo, ya que en flashes han clonado al buque insignia de Canon, el 600EX-RT II. Sin embargo, pese a que la apariencia de la lente sea casi igual, en cuanto a acabados está por debajo. De hecho, una de las principales diferencias con el EF 50mm f/1.8 reside en que no integra una montura de metal, sino de plástico. La elección de este material, menos duradero, abarata el coste del producto -de ahí su utilización- y también aminora el peso, que en este modelo es de 120 gramos. Resulta agradable trabajar con objetivos fijos, tan compactos y ligeros, respecto a cualquier todoterreno.

5. Enfoque

El autoenfoque es algo lento y bastante ruidoso. Los camarógrafos necesitan dispositivos que sean muy silenciosos, de modo que no es adecuado para ese ámbito. A su favor, eso sí, hay que señalar que proporciona una óptima precisión al enfocar, lo cual es especialmente importante si el diafragma se abre al máximo, reduciendo la profundidad de campo.

El rango mínimo de enfoque es de 45 centímetros y la ampliación máxima de 0,23. Por supuesto, no es una opción para macrofotografía, como tampoco el EF 50mm f/1.8, que no dispone de tanto aumento, pero es capaz de enfocar a 35 centímetros.

Detalle del Yongnuo YN50mm F1.8C

6. Calidad gráfica

Un total de 6 elementos y 5 grupos conforman la óptica de este Yongnuo. La nitidez que entrega es buena, alcanzando su punto dulce entre f/5.6 y f/8. Es menos aguda al abrir o cerrar mucho el diafragma, sobre todo en los bordes.

La distorsión está contenida y se sitúa dentro de la media. Lo cierto es que 50 mm no es una distancia que presente demasiados inconvenientes en este aspecto.

El viñeteado es perceptible a f/1.8. Era previsible, como también lo es que esta caída de luz sea más acusada en cámaras de fotograma completo. Las aberraciones, por su parte, están bastante bien controladas por el fabricante chino.

7. Accesorios

No viene con ningún extra. Incluye un manual traducido al inglés, pero no al español. En los flashes Yongnuo esto es más problemático, sin embargo, aquí no deja de ser un mal menor.

Características

  • Dimensiones: 7,3 x 5,5 cm.
  • Diámetro de filtro: 52 mm.
  • Peso: 120 g.
  • Distancia focal: 50 mm.
  • Apertura máxima: f/1.8.
  • Apertura mínima: f/22.
  • Láminas del diafragma: 7.
  • Estabilizador de imagen: no.
  • Construcción del objetivo (elementos/grupos): 6/5.
  • Ángulo de visión (horizontal, vertical, diagonal): 40°, 27°, 46°.
  • Distancia mínima de enfoque: 0,45 m.
  • Ampliación máxima: 0,23 x.

Compatibilidades

Es válido para cámaras Canon con sensores pequeños (APS-C) y full frame.

Opinión final

4 estrellas

La lente analizada ofrece unas interesantes prestaciones, a cambio de un pequeño desembolso. Su rival directo, el Canon EF 50mm f/1.8 está un paso por encima, sobre todo en calidad constructiva, aunque no es tan económico. El Yongnuo tiene como inconvenientes su montura de plástico y un autoenfoque que, aun siendo preciso, no es rápido y resulta ruidoso.

Entre sus ventajas destacan su excelente precio, una buena luminosidad de hasta f/1.8 y el alto nivel de imagen deparado por su óptica. Otros aspectos a subrayar son su tamaño y peso, ambos muy reducidos, especialmente el último.