- Equilibrio entre precio y prestaciones.
- Eficaz sistema de estabilización de imagen.
- Motor de autoenfoque Nano USM.
- Relativamente ligero y compacto.
- Distorsión de barril.
- Aberraciones.
Review
1. Introducción
Las siglas del Canon EF-S 18-135mm USM hacen referencia a su gran novedad, que no es otra que su motor de enfoque USM, más eficiente que el STM de su predecesor. El objetivo también cuenta con un renovado diseño, pero su óptica y características son iguales. Se trata de una evolución en relación al EF-S 18-135mm STM, no de un cambio revolucionario.
Una unidad de este tipo viene especialmente bien para fotografía de paisajes, arquitectura, deportes y retratos. Además, dada su versatilidad, es una buena opción para llevar de viaje.
2. Distancia focal
Cubre un rango de distancias muy práctico, comprendido entre 18 y 135 mm. Con una sola lente abarcas mucho y eso siempre es una ventaja, en términos de rapidez y comodidad.
La serie EF-S de Canon está dedicada a cámaras con sensores pequeños, de modo que, al no destinarse a sensores de formato completo, hay que aplicar un factor de conversión, que en este producto da como resultado una focal de 26 a 216 mm. En todo caso, entra dentro de la categoría de todoterreno, ya que hace las veces de gran angular y zoom, proporcionando un interesante alcance.
3. Diafragma y estabilizador de imagen
La apertura de diafragma es variable. A 18 mm aporta una destacada luminosidad, gracias a un valor de f/3.5. A 135 mm baja a f/5.6, una cifra previsible en un modelo de estas características. En este punto no existen sorpresas.
Uno de los aspectos fuertes del dispositivo reside en su estabilizador óptico de imagen, de 4 pasos. Facilita las tomas nocturnas o tras la caída del sol, donde son necesarias velocidades de obturación bajas y la nitidez está más comprometida. Asimismo, reduce la trepidación que puede implicar el uso de distancias focales largas.
El diafragma brinda una apertura circular, a través de 7 hojas. Con esta composición, no está nada mal el bokeh o suavidad de las zonas desenfocadas que depara.
4. Diseño y construcción
El modelo tiene un interruptor para activar el estabilizador y un segundo mando para elegir entre enfoque manual o autoenfoque. Aunque se haya seleccionado el AF, es posible anularlo instantáneamente, en cualquier momento, con solo girar el anillo de enfoque. Este elemento, ubicado en el extremo, es más ancho que en la versión anterior, mientras que el anillo de zoom se ha reducido. Por otra parte, señalar que dispone de un botón de bloqueo a 18 mm, que evita los movimientos involuntarios del cañón. Este detalle no está nada mal.
La calidad constructiva es adecuada. La montura está conformada en metal y el enfoque es interno, de manera que el frontal no gira, simplificando el empleo de filtros polarizadores. El peso es algo superior a 500 gramos, 35 más que su antecesor, pero en dimensiones la diferencia es mínima. Pese al incremento, resulta bastante liviano, tratándose de un teleobjetivo.
5. Enfoque
Como comentaba al comienzo, la principal novedad de este producto procede de su mecanismo de autoenfoque, Nano USM. Este motor es más eficiente que el STM de su antecesor. Sobre el satisfactorio nivel que proporciona ya hablábamos hace unos días, al analizar el Canon EF 70-300mm. En esa reseña subrayábamos la precisión y la rapidez del sistema. Igualmente destacábamos lo silencioso que es, una cualidad fundamental para la grabación de vídeos. Precisamente, para esto último Canon ha desarrollado un adaptador para zoom motorizado, llamado PZ-E1. Este accesorio se sitúa en la parte inferior y aumenta la suavidad del zoom, que se regula con una palanca o remotamente, vía wifi, mediante una aplicación. Además, permite ajustar la velocidad del zoom.
El EF-S 18-135mm USM no es un objetivo macro. Sin embargo, no está mal el rendimiento que presenta para esta modalidad fotográfica, gracias a una distancia de enfoque mínima bastante cercana, de 39 centímetros, y a un muy estimable factor de ampliación de 0,28.
6. Calidad gráfica
La óptica la forman 16 elementos en 12 grupos. Con esta configuración, la unidad entrega una buena nitidez. A 18 mm los mejores resultados se consiguen entre f/5.6 y f/8. Tanto en el centro como en los laterales la nitidez es inferior con una apertura de f/3.5 y a partir de f/16. En 135 mm el nivel también disminuye a f/16 y en el otro extremo, en este caso, a f/5.6.
El viñeteado está bien controlado. Sólo se percibe al abrir al máximo el diafragma, sobre todo a 18 mm. La distorsión de barril existente, por su parte, era previsible, pues estamos hablando de un gran angular. Es patente a 18 mm y hay una distorsión de cojín, menos acusada, en distancias altas. El punto de equilibrio se logra a 35 mm.
Las aberraciones son más visibles en los extremos focales, especialmente a 18 mm, y se reducen mucho en los rangos medios. Este defecto, igualmente predecible, es menor en objetivos fijos y en opciones más caras, de gama alta. Requiere de una corrección con herramientas informáticas.
7. Accesorios
Viene sin ningún extra. Hubiese estado bien que incluyera un parasol, pero se tiene que comprar a parte. Le corresponde el Canon EW-73D.
Características
- Dimensiones: 9,6 x 7,7 cm.
- Diámetro de filtro: 67 mm.
- Peso: 515 g.
- Distancia focal: 18-135 mm.
- Apertura máxima: f/3.5-5.6.
- Apertura mínima: f/22-38.
- Láminas del diafragma: 7.
- Estabilizador de imagen: sí.
- Construcción del objetivo (elementos/grupos): 16/12.
- Ángulo de visión: 64°30′-9°30′, 45°30′-6°20′, 74°20′-11°30′.
- Motor para el autoenfoque: Nano USM.
- Distancia mínima de enfoque: 0,39 m.
- Ampliación máxima: 0,28 x.
Compatibilidades
Es compatible con cámaras Canon EOS con sensores pequeños (APS-C). Las monturas EF-S no son para sensores full frame.
Opinión final

Es posible adquirir la lente revisada por separado o en forma de kit con cámaras como la Canon 80D. El dispositivo presenta dos desventajas previsibles. Por un lado, su distorsión a 18 mm -habitual en los grandes angulares- y, por el otro, sus aberraciones cromáticas. Estos defectos pueden eliminarse mediante edición digital.
Entre las principales ventajas ofrecidas por este producto figuran un precio más que razonable, un eficiente sistema de autoenfoque y un mecanismo para disminuir la vibración, de 4 paradas. Destacar, asimismo, que tiene un tamaño bastante compacto y un peso bien contenido para ser un teleobjetivo.