Review
King Pro y King X es como se denominan, respectivamente, el transceptor y el receptor de Pixel revisados en este artículo. El conjunto mejora a su predecesor, el Pixel King, en cuanto a fiabilidad, entre otros aspectos.
El modelo se comunica inalámbricamente por radio, alcanzando una distancia de 300 metros. Este excelente rango sólo es superado por los 365 metros abarcados, en manual, por los PocketWizard MiniTT1 y FlexTT5.
Integra 15 canales fijos, más otro automático, y 3 grupos (A, B y C). Asimismo, funciona en manual y TTL. En esta segunda modalidad, compatible con Canon, Nikon y Sony, brinda la opción de compensar la exposición y de establecer relaciones de potencia entre los grupos. Estos pueden disponerse, indistintamente, en TTL o manual, combinando ambas configuraciones. Por otro lado, indicar que el trigger no tiene modo multi o estroboscópico.
El dispositivo nos permite ajustar remotamente el zoom de los esclavos. Además, con su interfaz aporta un menú de control de flash a aquellas cámaras que no posean esta funcionalidad.
El King Pro es un transceptor, ya que trabaja como emisor y receptor. Proporciona una pantalla LCD, que distribuye la información de una manera ordenada e incluye un indicador de carga de la batería. La retroiluminación de este display es verde cuando la unidad está en modo maestro y azul celeste en disposición esclava.
El LCD se sitúa en el frontal -misma ubicación que en el Godox X1-, flanqueado, a ambos lados, por sendas columnas de tres mandos circulares. En la parte izquierda hay una terna de botones con la inscripción de cada grupo y en el lateral opuesto se encuentra el encendido. La cara superior está destinada a albergar un pulsador de test, un LED y una zapata, desde la que admite el paso de señales TTL de la cámara a un flash montado encima. Toda la botonadura es de color blanco y hay que señalar que su organización reviste una cierta complejidad. La usabilidad no es el punto fuerte del modelo.
El receptor, King X, simplifica los controles con respecto al Pro. Mantiene los interruptores de los grupos, el encendido y el disparo de prueba, y añade un selector del canal, en la derecha.
El producto tiene unos buenos acabados y denota solidez. De hecho, está reforzado por una estructura metálica en su interior. El receptor es un poco más pequeño que el disparador y es más ligero, pues pesa unos 70 gramos, por los 120 del transceptor.
El sistema de ajuste del pie es por anillo de bloqueo. La zapata es metálica en las versiones de Canon y Nikon, y de plástico -como es norma general- en Sony. En el receptor, en todo caso, es de plástico e incorpora una abertura para roscar un trípode. El equivalente a esta entrada en el emisor se localiza en uno de los laterales.
El compartimento para sus dos pilas AA está en la parte inferior, tanto en el King Pro como en el King X. En ambas unidades la tapa está unida por una bisagra, lo que constituye un punto a favor en relación a buena parte de triggers, que requieren el desmontaje de este elemento cada vez que hay que cambiar las pilas. Otro detalle interesante es la cubierta protectora de los puertos PC Sync y USB, emplazados en la izquierda.
A través del USB se actualiza el firmware -compatible con Windows y Mac- y también podemos activar varias cámaras. Para esto necesitamos un cable obturador conectado al receptor y a la cámara, y un disparador para enviar la correspondiente señal.
La autonomía del transceptor, según el fabricante, es de 200 horas en reposo y de 100 en funcionamiento. Estos valores aumentan en el receptor a 250 y 120 horas, respectivamente.
El dispositivo sincroniza a alta velocidad (1/8.000), a la primera y a la segunda cortinilla. Asimismo, integra ahorro energético y bloqueo de la exposición, pero carece de luz de ayuda al AF.
Como extras trae una buena bolsa acolchada, un pie y un cable de conexión USB. Su breve manual de instrucciones sólo está en inglés y chino.
Características
- Dimensiones (emisor): 6,2 x 9,3 x 5,1 cm.
- Dimensiones (receptor): 5,4 x 8,8 x 4,3 cm.
- Peso (emisor): 120 g.
- Peso (receptor): 72 g.
- Modos: manual y TTL.
- Alcance: 300 m.
- Grupos: 3.
- Canales: 16.
- Alimentación (emisor y receptor): 2 pilas AA.
- Sincronización a alta velocidad: sí.
Compatibilidades
Se puede combinar con su antecesor Pixel King, y es válido para las cámaras de Canon y Nikon enumeradas más abajo. También funciona con Sony, sin embargo, Pixel no ofrece datos específicos de compatibilidad y tampoco aporta demasiada información acerca de flashes de terceros. Sobre este tema, apuntar que trabaja con algunas unidades de Yongnuo, y con modelos de Metz y Pixel. Además, cada versión se comunica con flashes de la marca a la que está dedicada.
- Canon: 1Ds, 5Ds, 6D, 7Ds, 10D, 20D, 30D, 40D, 50D, 60D, 70D, 100D, 300D, 350D, 400D, 450D, 500D, 550D, 600D, 650D, 700D, 750D, 760D, 1000D, 1100D, 1200D y 1300D.
- Nikon: D3s, D4, D70s, D80, D90, D200, D300s, D500, D600, D610, D700, D750, D800s, D3100, D3200, D5000, D5100, D5300, D5500, D7000, D7100, D7200 y Df.
Opinión final

King Pro y King X se pueden comprar juntos o por separado. Conforman un producto fiable y avanzado. Sus únicos inconvenientes proceden de la zapata de plástico del receptor y de la ausencia de una luz de ayuda al autoenfoque.
Como ventajas del dispositivo figuran su impresionante alcance de 300 metros, su sincronización a alta velocidad, y su capacidad para mezclar grupos TTL y manuales. Otros dos aspectos destacados son su estimable calidad constructiva y la funda protectora que incluye.
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Transceptor Pixel King Pro + Receptor King X para Canon | Ver Precio |
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Transceptor Pixel King Pro + Receptor King X para Nikon | Ver Precio |