Menú

¿Qué es el bokeh? ¿Qué factores lo determinan?

Retrato

¿Qué es el bokeh?

Al leer el análisis de un objetivo o consultar opiniones es habitual encontrarse con el término bokeh. Se trata de un anglicismo procedente del japonés, que hace referencia a la calidad de las zonas desenfocadas de una fotografía. Se da tanto delante del plano de enfoque como en el fondo y se produce cuando aislamos el sujeto fotografiado para focalizar la atención.

El bokeh es especialmente importante en retratos, fotografía de animales y en la modalidad macro. Es básico para aquellos a los que nos gusta disparar con poca profundidad de campo. Por contra, cuando utilizamos angulares muy amplios se reduce su importancia, porque todo suele estar dentro del foco. Me refiero a paisajes o tomas urbanas, donde lo importante es el conjunto y no un elemento aislado.

¿Qué factores determinan un buen bokeh?

1. Apertura de diafragma

Las lentes más luminosas son las que proporcionan zonas desenfocadas más suaves. Ese es uno de los motivos por los cuales los objetivos fijos son tan útiles para hacer retratos. El Canon EF 50mm f/1.8 STM o el Nikon AF-S 50mm f/1.8G, aparte de tener un precio bastante económico, aportan unas aperturas tan altas que permiten reducir mucho la profundidad de campo, para que no haya nada que distraiga del sujeto principal.

Una apertura de f/2.8 o superior te va a dar un muy buen rendimiento, pero con menos también es posible conseguir resultados interesantes. A mí, de hecho, me gusta el desenfoque que me da el Canon EF 24-105mm f/4L IS II, aunque no sea el mejor en este aspecto.

2. Distancia focal

A medida que aumenta la distancia focal se reduce la profundidad de campo. Por eso, algunos teleobjetivos dan un magnífico bokeh. Otros, sin embargo, están más limitados. Ten en cuenta que la focal debe ir acompañada de una amplia apertura para un buen resultado y algunos teles son luminosos en su distancia mínima, pero ocurre lo contrario en el extremo largo. Es el caso del Tamron 28-300mm F/3.5-6.3 Di, que pasa de f/3.5 a f/6.3.

Productos como el Canon EF 70-200mm f/2.8L IS III, cuya apertura es constante a f/2.8, te dan un bokeh de lo más depurado en cualquier distancia focal, a cambio, eso sí, de un considerable desembolso.

3. Número de hojas del diafragma

Uno de los factores más determinantes es la cantidad de hojas del diafragma. Los productos de gama alta suelen tener más láminas y ofrecen un mejor resultado. La apertura de estas palas puede ser circular o poligonal. Antes solía ser poligonal, pero ahora es raro encontrarse con un objetivo que no tenga un diafragma circular, porque la suavidad que aporta este tipo de apertura es mayor. En la siguiente fotografía puedes ver un bokeh circular.

Gato

4. Distancia al plano de enfoque y al fondo

La distancia es un factor que se puede pasar por alto cuando estás haciendo un reportaje. Yo al menos suelo estar más pendiente de otros aspectos de la composición y no siempre le presto atención. Pero no olvides que cuanto más cerca te sitúes del sujeto fotografiado menor será la profundidad de campo. Fíjate otra vez en la imagen de más arriba. La cámara está cerca y gran parte del cuerpo del gato está desenfocado.

Otra clave a tener en cuenta, muy práctica en retratos, es que incrementando la distancia entre el plano de enfoque y el fondo se optimiza el bokeh.

5. Aberraciones cromáticas

Antes de nada, es necesario diferenciar entre las aberraciones cromáticas laterales y las longitudinales, porque es fácil confundirlas. Las primeras son las que se producen dentro del plano de enfoque y son fáciles de corregir. Simplemente con aplicar el perfil del objetivo en programas como Camera Raw o Lightroom se eliminan o se reducen bastante con un solo clic.

Las longitudinales, sin embargo, son más difíciles de corregir. Están delante o detrás del plano de enfoque y, si la óptica de nuestra lente no las aminora correctamente, nos van a condicionar negativamente la calidad del bokeh. Por eso conviene informarse bien sobre este tipo de cosas antes de comprar un objetivo.

6. Condiciones lumínicas

Por último, hay que señalar la incidencia de la luz ambiental o de la que tú aportes mediante uno o varios flashes. Por ejemplo, la iluminación en el pelo contribuye indirectamente a mejorar la percepción del bokeh. Por otro lado, la luz que reciba el fondo puede repercutir, en este caso de forma directa, a aumentar el contraste y deparar un resultado más agradable.

Pájaro

Como ves, las características del objetivo que utilices (apertura, focal, láminas…) tienen un gran peso en la calidad de las áreas desenfocadas. Sin embargo, tú también puedes poner mucho de tu parte para sacar el máximo partido del equipo con el que cuentes, ya sea de un nivel amateur o profesional.