Menú

Nissin i400

4

Nissin i400

Nuestra valoración
Nota: 4 / 5
Ventajas
  • Fácil de utilizar.
  • Sincroniza a alta velocidad.
  • Giro del cabezal.
  • Ligero y compacto.
Desventajas
  • Velocidad de reciclado.

Review

1. Introducción

La compañía japonesa Nissin tiene una larga trayectoria y, a día de hoy, es una de las más reconocidas en el ámbito de la iluminación fotográfica. Sus productos se sitúan entre las primeras marcas -Canon y Nikon- y los flashes más económicos de Yongnuo y Neewer. Comparte un espacio intermedio con Godox, en el que busca ofrecer un óptimo equilibrio entre calidad y precio.

El Nissin i400 es uno de sus modelos de gama media. Aunque no dispone de pantalla ni de una célula esclava óptica, cuenta con las funcionalidades más importantes. Me refiero a TTL, HSS, cabezal giratorio o asistencia al autoenfoque.

2. Potencia y cabezal

Proporciona una potencia media, en consonancia con el resto de características. Su número de guía es de 40, a 105 mm. Su cobertura de zoom también es propia de un producto de gama media. Está comprendida entre 24 y 105 mm.

Una de las claves para sacar partido a un flash externo está en suavizar convenientemente la iluminación que brinda. Este dispositivo nos permite rebotar el destello en paredes y techos, mediante su cabezal. La antorcha aporta una rotación en vertical de hasta 90 grados, y un giro completo a izquierda y derecha. Además, integra un panel difusor, que igualmente ayuda a restar dureza, y un reflector, muy práctico cuando el sujeto fotografiado está cerca, como por ejemplo en retratos.

3. Modos de configuración

El i400 es compatible en TTL con las principales marcas. En este modo admite una compensación de ±2 EV, en pasos de 1/2. Asimismo, funciona en manual, a través de una escala de potencia de 1/1 a 1/256.

Este Nissin también tiene una modalidad automática, que hace lo mismo que el modo TTL, pero sin posibilidad de compensar la exposición. Por eso, entre TTL y automático considero que no hay color: es mejor activar el TTL para poder aumentar o disminuir la intensidad de salida, cuando sea necesario. Sobre todo, porque en algunas cámaras, a veces, sobrexpone.

4. Diseño y construcción

El cuadro de mandos consta de un doble dial, un botón de encendido y varios indicadores luminosos. Aunque no tenga pantalla, resulta muy fácil de utilizar. En uno de los diales se selecciona el modo de funcionamiento y en el otro se regula la intensidad de salida o, si está en TTL, la compensación. Más sencillo no podría ser. De lo que se quejan algunos usuarios es de la falta de retroiluminación de los diales, que dificulta su manejo en condiciones de poca luz. Esto lo comentamos al analizar el Nissin i40.

Pantalla del Nissin i400

El producto está bien construido. Ahí se nota el nivel de Nissin. La zapata es de metal, excepto en Sony, donde es de plástico. Cuando se acopla a la cámara se escucha un clic y tiene un botón para un rápido desbloqueo. Su tamaño es bastante reducido y pesa muy poco (unos 200 gramos). Esto siempre es una ventaja, especialmente en cámaras pequeñas, donde un flash voluminoso puede descompensar el peso.

Es posible comprobar la versión activa del firmware por medio de un sistema de parpadeo de los indicadores luminosos.

5. Reciclado y autonomía

Aunque el i400 es pequeño, se alimenta con 4 pilas. Esto es una buena noticia, ya que en los modelos que utilizan solo 2 pilas el rendimiento se resiente en cuanto a velocidad y autonomía. Aun así y todo no destaca por su rapidez. Tarda 4 segundos en recargar con alcalinas, tras disparo al máximo de potencia. El intervalo se reduce con recargables, sobre todo si son Eneloop. La autonomía, con pilas alcalinas, va de 220 a 1.700 disparos.

6. Funciones adicionales

Uno de los aspectos destacados de esta unidad es su sincronización a alta velocidad, mediante la que permite rellenar sombras en días soleados. Por otra parte, ofrece luz de asistencia al autoenfoque (con un rango de 0,7 a 5 metros), bloqueo de la exposición, ahorro de energía y protección térmica. En la versión para Nikon incluye, además, sincronización a la segunda cortinilla, sincronización lenta y reducción de ojos rojos. El tiempo de destello va de 1/800 a 1/20.000 segundos.

7. Accesorios

No trae ninguna bolsa o funda, algo realmente inusual. Aunque ocupe poco espacio en la mochila, este es un accesorio que se echa en falta. Su manual viene en inglés, pero no en español.

Lateral del Nissin i400

Características

  • Dimensiones: 8,5 x 6,1 x 8,5 cm.
  • Peso: 203 g.
  • Número de guía: 40.
  • Modos: manual y TTL.
  • Maestro: no.
  • Esclavo: no.
  • Giro: vertical (90°) y horizontal (360°).
  • Cabezal zoom: 24 a 105 mm.
  • Tiempo de reciclado: 4 segundos, con cuatro pilas alcalinas.
  • Sincronización a alta velocidad: sí.

Compatibilidades

Es compatible con cámaras de Canon, Nikon, Sony, Fuji, Olympus y Panasonic. Estas dos últimas marcas comparten la misma versión.

Opinión final

4 estrellas

Nissin se caracteriza por comercializar productos de calidad. El i400 es un flash de potencia media, robusto y bastante más completo de lo que cabría pensar viendo su reducido tamaño. Su única desventaja está en que no es rápido reciclando.

Lo bueno de la sencillez del cuadro de mandos de este modelo es que resulta muy sencillo de manejar. Esa es una de sus ventajas. Las otras proceden de su sincronización a alta velocidad y de las muchas posibilidades que depara su antorcha a la hora de rebotar el destello, al girar a 90 grados en vertical y los 360 grados en horizontal. Además, es fácil de transportar, gracias a su compacidad y ligereza.