Menú

Nissin i40

4

Nissin i40

Review

Dentro de la fotografía, parece que cuanto más voluminoso sea un equipo, mejor será. Y lo cierto es que esto se cumple en no pocas ocasiones, si bien, existen honrosas excepciones a esta regla, como el Nissin i40; un flash pequeño en tamaño, pero no en prestaciones.

La unidad cuenta con un número de guía 40, a un ISO 100 y 105 mm, ofreciendo un alcance medio. Por otra parte, brinda la posibilidad de restar dureza al destello, mediante rebote en paredes y techos, gracias a un completo giro de su cabezal, de 90 grados en vertical y 360 en horizontal. Su antorcha también incorpora un zoom automático y manual, de rango 24 a 105 mm, e integra una tarjeta reflectora y un difusor, que aumenta el rango focal a 16 mm.

Es muy eficiente en TTL, modalidad en la que podemos compensar la exposición con pasos de medio punto, hasta un máximo de ±2 EV. Asimismo, el dispositivo trabaja en manual, sin incluir ajustes finos, pero con una amplia precisión de 1/1 a 1/256, para establecer la potencia del disparo.

Uno de los puntos fuertes de este Nissin reside en su capacidad inalámbrica como esclavo, disposición para la que proporciona tres alternativas distintas. Concretamente, suministra los modos ópticos SF y SD -idóneo para un maestro en TTL-, y un TTL esclavo, con 3 grupos y 4 canales. Esta última opción, sin embargo, no está disponible para Fujifilm.

Aunque el cuadro de mandos del i40 requiere un tiempo de aprendizaje, he visto pocos modelos más sencillos de manejar. Su configuración se efectúa por medio de dos únicos diales, como puedes ver en la imagen de más abajo. El de la izquierda corresponde al modo activo, mientras que el mando de la derecha nos permite regular la intensidad de salida en manual o compensar la medición TTL. La única pega que le pongo es la carencia de retroiluminación en los diales; un inconveniente en condiciones de escasa luz ambiental.

Controles del Nissin i40

El aparato es muy satisfactorio a nivel de construcción, merced a detalles como su botón para el bloqueo de la zapata. Igualmente, destaca por sus acotadas dimensiones, como indicaba al principio del análisis. Esta circunstancia no sólo nos simplifica el transporte, sino que conlleva una sensible disminución del peso en relación a otras unidades, algo que se agradece en reportajes largos. Además, es importante que, aun siendo una alternativa liviana, se alimente con cuatro pilas, en vez de las dos baterías que normalmente precisan los flashes pequeños, con el consiguiente menoscabo de su autonomía.

En cuanto a la velocidad de reciclado, apuntar que este modelo es algo lento, tardando unos 4 segundos en recargarse, después de un disparo a la máxima potencia. Este aspecto sigue siendo la asignatura pendiente de todos y cada uno de los flashes de Nissin.

El i40 incluye sincronización a alta velocidad, ahorro de energía, protección térmica, luz de autoenfoque (0,7 a 5 metros), bloqueo FE y FV (para Canon y Nikon, respectivamente) y sincronización a la cortinilla trasera (sólo en Nikon). Asimismo, presenta una luz LED, con 9 niveles de ajuste. Este tipo de lámparas tienen un alcance reducido y sus posibilidades se limitan al aporte de iluminación auxiliar en vídeos donde el sujeto esté a poca distancia.

Como extras trae un pie, un reflector, una funda protectora cuadrada y un gancho para su sujeción que, como se advierte en las instrucciones, no es válido para la escalada (¡eso sí que es curarse en salud!). Puedes descargar el manual de usuario en castellano, en este enlace a la web de Nissin: www.nissindigital.com/files/SP_i40_rev_1_0.pdf

Características

  • Dimensiones: 8,5 x 6,1 x 8,5 cm.
  • Peso: 203 g.
  • Número de guía: 40.
  • Modos: manual y TTL.
  • Maestro: no.
  • Esclavo: sí.
  • Cabezal giratorio: vertical (90°) y horizontal (360°).
  • Cabezal zoom: 24-105 mm.
  • Tiempo de reciclado: 4 segundos, con cuatro pilas alcalinas AA.
  • Sincronización a alta velocidad: sí.

Compatibilidades

Es compatible con Canon, Sony, Nikon, Fujifilm, Olympus y Panasonic. En la siguiente tabla se detalla su adecuación a los distintos modelos de cámara: nissin.lekumo.biz/download/Nissin_Compatibility_Chart.pdf

Opinión final

4 estrellas

Este Nissin es una opción muy interesante para la fotografía amateur y para conformar un equipo strobist. Su principal inconveniente está en su mejorable tiempo de reciclaje y, en menor medida, hubiese sido deseable que sus diales contasen con retroiluminación.

Como ventajas destacadas, figuran la versatilidad que ofrece su reducido tamaño, su facilidad de uso y su idoneidad para emplearlo como esclavo. Además, hay que subrayar el completo giro de su cabezal -en horizontal y vertical-, y su sincronización a alta velocidad.