Menú

Nissin i600

4.5

Nissin i600

Nuestra valoración
Nota: 4,5 / 5
Ventajas
  • Potencia.
  • Sincronización a alta velocidad.
  • Manejo intuitivo.
  • Tamaño y ligereza.
Desventajas
  • Tiempo de reciclado.

Review

1. Introducción

Una de las claves para que un flash se venda está en que encuentre su sitio en el mercado, ya sea por calidad, por precio o por otros motivos. Nissin ha apostado con este modelo por la compacidad. Se trata de una opción idónea para cualquier cámara, pero especialmente para las más pequeñas, como las cámaras sin espejo.

Otro aspecto destacado procede de su compatibilidad multimarca, algo particularmente valioso si tienes una cámara Sony, Fuji, Olympus o Panasonic. En Yongnuo y Neewer, por ejemplo, es difícil encontrar productos para marcas distintas de Canon y Nikon.

Este Nissin i600 ofrece más potencia y zoom que el i400, integra un esclavo por infrarrojos y, lógicamente, es más caro. Por contra, cuesta menos que el muy similar i60A. Podría decirse que es una especie de versión reducida de este, sin pantalla LCD ni entrada batería externa y sin accesorios, para abaratar.

2. Potencia y cabezal

El número de guía es de 60, medido a 200 mm e ISO 100. Su rango de zoom, muy amplio, va de 24 a 200 mm y aumenta a 16 mm con la utilización del panel difusor gran angular. En este punto está por encima del i400, que aporta un número de guía de 40 y un zoom de 24 a 105 mm.

El cabezal proporciona iluminación de rebote, gracias a su giro completo de 90 grados en vertical y de 360 en horizontal. Viene con una tarjeta reflectora, que comparte espacio con el difusor al que hacía alusión en el párrafo anterior. Tanto la rotación de la antorcha como el reflector y el difusor ayudan mucho a restar dureza al destello.

3. Modos de configuración

La intensidad de salida se puede regular en TTL, automático y manual. En TTL es posible compensar la exposición de -2 a +2 EV, con pasos de 1/2. En modo manual cuenta con una escala de potencia de 1/1 a 1/256. La tercera modalidad, poco común, es la automática. Es básicamente como trabajar en TTL, pero sin la posibilidad de compensar la exposición. No le veo qué ventaja tiene y me parece una opción prescindible. Lo mejor es elegir entre TTL o manual.

Se comunica inalámbricamente por infrarrojos, mediante los esclavos SF y SD, que equivalen a lo que en la mayoría de las marcas se conoce como S1 y S2, respectivamente. Por tanto, el SD es el adecuado para un maestro configurado en TTL. La unidad dispone de un tercer modo óptico para Canon y Nikon, dotado de 3 grupos.

4. Diseño y construcción

El panel está conformado por un botón de encendido, dos diales y varios indicadores luminosos. Nissin ha apostado por la simplicidad, prescindiendo de una pantalla LCD, como en el i400. Esto podría ser un inconveniente, pero, en realidad, el manejo es muy simple. Por ejemplo, puedes comprobar rápidamente la versión activa del firmware con un sencillo sistema de parpadeo de los indicadores.

En el dial de la izquierda las opciones cambian en el modelo para Sony. La versión para Canon, que es la analizada en esta reseña, adopta el estándar empleado para el resto de marcas. Es decir, presenta los modos de configuración (SF, SD, M, A y TTL) y los grupos esclavos (A, B y C). El dial de la derecha permite establecer la intensidad manual o la compensación TTL.

Pantalla del Nissin i600

La construcción del producto no defrauda. Nissin es una marca que ofrece calidad y eso se nota. La zapata es metálica, salvo en Sony, donde es de plástico. Se acopla a la cámara sin necesidad de una rueda o palanca y se desacopla a través de un botón de desbloqueo.

El dispositivo pesa 300 gramos, casi 100 más que el i400, pero sigue siendo bastante ligero. El peso de flashes de una potencia similar suele superar holgadamente los 400 gramos. El hecho de que sea liviano y compacto conlleva una triple ventaja: es más fácil de transportar, el cansancio es menor en reportajes largos y la cámara se estabiliza mejor cuando disparas en vertical que con unidades pesadas.

5. Reciclado y autonomía

Tiene el mismo inconveniente que el i400 y el i60A con el tiempo de reciclado, pues se trata de un valor mejorable. Tarda 5,5 segundos con pilas alcalinas, después de un disparo al máximo de intensidad. En cualquier flash, si necesitas rapidez, siempre es recomendable usar recargables. Las Eneloop son las que mejor rendimiento dan.

Aunque el reciclaje no es el mejor, lo que sí que es positivo es que utilice cuatro pilas, en vez de las dos habituales en dispositivos de una compacidad similar, que repercuten negativamente en la autonomía. Acerca de esta última, el fabricante da un dato de 220 a 1.500 destellos, dependiendo de la potencia a la que dispares y, en este caso, medido con recargables.

6. Funciones adicionales

Es posible rellenar sombras en días soleados con su sincronización a alta velocidad. También incluye asistencia al autoenfoque (de una efectividad de 0,7 a 5 metros), ahorro energético, protección frente a sobrecalentamiento y función de bloqueo. La versión para Nikon, adicionalmente, cuenta con sincronización a la cortina trasera, sincronización lenta y reducción de ojos rojos. En tiempo de destello es de 1/800 a 1/20.000 segundos.

7. Accesorios

Viene sin bolsa ni funda. Aunque sea para abaratar, no hubiese estado de más que, al menos, incluyera una bolsa. El manual de instrucciones está en inglés, sin traducción al español.

Lateral del Nissin i600

Características

  • Dimensiones: 11,2 x 7,3 x 9,8 cm.
  • Peso: 300 g.
  • Número de guía: 60.
  • Modos: manual y TTL.
  • Maestro: no.
  • Esclavo: óptico.
  • Giro: vertical (90°) y horizontal (360°).
  • Cabezal zoom: 24 a 200 mm.
  • Tiempo de reciclado: 5,5 segundos, con cuatro pilas alcalinas.
  • Sincronización a alta velocidad: sí.

Compatibilidades

Se comercializa con modelos para Canon, Nikon, Sony y Fujifilm, y otro común para Olympus y Panasonic.

Opinión final

4,5 estrellas

El Nissin i600 es un producto más potente, completo y caro que el i400. Tiene algunas prestaciones menos que el i60A y un mejor precio. Comparte la misma desventaja que estos modelos, debida a una velocidad de reciclado mejorable.

Entre sus aspectos más destacados figuran su alta potencia (número de guía 60), su sincronización a alta velocidad (hasta 1/8.000) y lo fácil que es de manejar con su panel de dos diales, que requiere un tiempo de aprendizaje mínimo. No recuerdo haber revisado un flash sin pantalla tan intuitivo como este y el i400. Además, el i600 es realmente compacto y ligero para tratarse de una unidad tan potente.