Menú

Nissin Air 10s

4.5

Nissin Air 10s

Nuestra valoración
Nota: 4,5 / 5
Ventajas
  • Diseño.
  • Manejo intuitivo.
  • Combina grupos en TTL y manual en flashes de la serie MG.
  • Sincroniza a alta velocidad.
Desventajas
  • No mezcla grupos TTL y manuales con el receptor Air R.

Review

1. Introducción

El Nissin Air 10s es un producto muy completo, con compatibilidad multimarca en TTL. En relación al Air 1 aporta, entre otras mejoras, un alcance inalámbrico superior, un mayor número de grupos, una zapata más sólida de metal (excepto en Sony) y una versión para flashes de Olympus y Panasonic. A día de hoy es el disparador más completo del fabricante japonés.

2. Modos de configuración

Funciona en TTL y manual. En la modalidad TTL permite compensar la exposición automática en ±2 EV, con pasos de 1/3. En manual la potencia se regula en un intervalo de 1/1 a 1/256, igualmente con una precisión de 1/3. En este último punto también mejora al Air 1, cuya escala va de 1/1 a 1/128.

Integra el sistema NAS de radiofrecuencia. Se comunica con flashes Nissin con RF y con el receptor Air R, mediante el que se pueden disparar unidades de otras marcas. El alcance de su señal puede llegar a los 100 metros y dispone de 8 canales, 4 grupos básicos y 4 avanzados. A través de los avanzados es posible combinar grupos en TTL y manual, aunque solo en los flashes de la línea MG.

No incluye un sistema de comunicación óptica alternativo. Lo digo simplemente como dato a tener en cuenta, pues la frecuencia de radio es mucho más efectiva, sobre todo cuando hay obstáculos o en exteriores soleados.

3. Diseño y construcción

Como puedes ver en la siguiente imagen, el Air 10s proporciona una pantalla LCD de fondo negro. En otros modelos el fondo es verde, azul o naranja. Para gustos los colores, pero lo que importa realmente es la legibilidad, que viene dada por el contraste entre la información y el fondo, que aquí es correcto. A la izquierda de la pantalla hay una columna con cuatro botones que corresponden a los grupos y más abajo se ubican otros tres interruptores, con distintas funciones. En la parte central está emplazado un dial y el encendido a la derecha.

Pantalla del Air 10s

El transmisor está bien construido y, gracias a su diseño, tiene el aspecto de un producto de calidad. Su pie es de metal, excepto en Sony donde es de plástico. Se escucha un clic cuando está acoplado a la zapata de la cámara. Este particular mecanismo de ajuste de Nissin, sin palanca ni rueda, está complementado por un botón de desbloqueo rápido.

Otra particularidad del fabricante japonés -que no había visto anteriormente- es su sistema para actualizar el firmware. En uno de los laterales hay una ranura con una tarjeta Micro SD. Para renovar el firmware se extrae la tarjeta, se conecta al ordenador y se copia la última versión. Este proceso se hace en otros dispositivos desde un terminal USB.

El disparador es compacto y bastante ligero. Solo pesa 73 gramos sin pilas. Estas tampoco aumentan mucho el peso, pues únicamente necesita 2 pilas AAA.

4. Funciones adicionales

Entre sus características adicionales destaca su capacidad para sincronizar a alta velocidad (1/8.000). Aparte de HSS, ofrece sincronización a la segunda cortinilla (excepto en Canon), iluminación de asistencia al autoenfoque (de 0,7 a 5 metros), luz de modelado en las unidades esclavas, ajuste del zoom, regulación de la señal acústica y memoria TTL, una función muy práctica que convierte la medición TTL en manual y que en otras marcas se conoce como TCM.

La velocidad de flash continuo alcanza los 10 disparos por segundo. Otro dato a tener en consideración es la autonomía, de unos 3.000 disparos con alcalinas.

5. Accesorios

Como extras trae una funda rígida con cremallera y un cable de obturación. El manual de instrucciones está en inglés y chino.

Lateral del Air 10s

Características

  • Dimensiones: 6,5 x 6,0 x 6,0 cm.
  • Peso: 73 g.
  • Modos: manual y TTL.
  • Alcance: 100 m.
  • Canales: 8.
  • Grupos: 8.
  • Alimentación: 2 pilas AAA.
  • Sincronización a alta velocidad: sí.

Compatibilidades

Se comercializa con versiones para Canon, Nikon, Sony y Fujifilm. La novedad con respecto al Air 1, que comentaba en la introducción, es que también tiene un modelo compatible con el sistema Cuatro Tercios de Olympus y Panasonic.

Opinión final

4,5 estrellas

El Nissin Air 1 es un transmisor eficiente, pero cuando lo revisamos le pusimos dos pegas: su zapata de plástico y su incapacidad para aunar grupos en TTL y manual. La primera la resuelve el Air 10s y la segunda a medias, porque con flashes distintos a la serie MG tienes que elegir entre configurar los grupos en manual o en TTL.

Entre los aspectos positivos del producto figura su sincronización a alta velocidad; lo fácil que es de manejar, gracias a la disposición de los controles y de la información en la pantalla; y un buen diseño que refleja la identidad de Nissin y no una copia de otras marcas. Además, hay que destacar la ventaja que supone en los flashes MG la posibilidad de mezclar grupos en TTL y manual.