- Luminosidad.
- Construcción y sellado.
- Control de la distorsión.
- Precio.
Review
1. Introducción
Me resulta especialmente motivador analizar lentes fijas por su calidad óptica y luminosidad, que es excelente en el Canon EF 24mm f/1.4L II USM. Con este gran angular de la serie L, Canon renovó en profundidad la versión anterior, rediseñando su óptica, incorporando un sellado climático y una lámina más en el diafragma, entre otras mejoras.
Canon tiene otro objetivo fijo de 24 mm: el EF-S 24mm f/2.8 para cámaras con sensores APS-C. Sin embargo, son productos que juegan en categorías diferentes. De hecho, hay un abismo de precio entre ambos.
2. Distancia focal
La focal de 24 mm aporta un ángulo de visión de 84 grados. La distancia focal equivalente en sensores APS-C es de unos 38 mm, con la aplicación del factor de recorte de 1,6 x. Este gran angular es especialmente adecuado para fotografía de naturaleza, arquitectura y retratos.
3. Diafragma y estabilizador de imagen
La luminosidad es una de las características más sobresalientes de este modelo. Su apertura máxima de f/1.4, aparte de permitirnos reducir mucho la profundidad de campo, viene particularmente bien para realizar fotografías en interiores o en exteriores con poca luz. Ahí la lente da un gran rendimiento, aunque como sucede con la mayoría de unidades de focal fija no integre un estabilizador de imagen.

Canon EOS 5D Mark II | 24 mm, f/1.4, 1/25, ISO 800 (Alexander Rentsch)
Canon aumentó el número de láminas de 7 a 8 en esta segunda versión de su 24 mm para monturas EF, con el fin de depurar el bokeh. La distancia focal no es la más favorable para lograr unas áreas desenfocadas suaves, al contrario que la apertura, que sí contribuye mucho a un resultado que es correcto. No puedes esperar el bokeh que te da un 85 mm, ni es un aspecto relevante en tomas de paisajes o urbanas, porque con tanto ángulo todo suele estar dentro del foco. Donde sí es importante es en retratos.

Canon EOS 5D Mark II | 24 mm, f/1.4, 1/50, ISO 1600 (Zlatko Unger)
4. Diseño y construcción
Al no necesitar zoom, el anillo enfoque puede ocupar un espacio amplio. De modo que es cómodo de manejar y su accionamiento suave. En el cañón también hay un cuadro con información de la distancia y un botón para seleccionar el tipo de enfoque.
La construcción no defrauda lo más mínimo. Es de una gran solidez y cuenta con un anillo de goma en la montura, que le proporciona resistencia frente al polvo y la humedad.
Una de las ventajas de los objetivos fijos está en su peso y dimensiones. Aquí, sin embargo, estamos ante un dispositivo de un peso considerable para ser de focal fija. En concreto, pesa 650 gramos, 25 por encima del más voluminoso Canon EF 100mm f/2.8L Macro IS y nada que ver con los 125 gramos del Canon EF-S 24mm f/2.8. A medida que aumenta la calidad lo hace el peso. Esta correlación suele cumplirse casi siempre.
El diámetro de los filtros que se le agreguen deben ser de 77 mm. Su enfoque es interno, así es que es posible el uso de polarizadores y filtros de densidad neutra.
5. Enfoque
El motor de enfoque es el USM de anillo, todo un clásico de Canon. Este mecanismo ofrece un muy buen rendimiento, tanto en rapidez como en precisión. Además, no hace apenas ruido, por lo que el objetivo es adecuado para grabar vídeos. Por otro lado, comentar que, como era de esperar, se puede enfocar en manual en cualquier momento, incluso con el AF activo.
Esta no es una lente para macrofotografía. Presenta un factor de ampliación máxima de 0,17. Su distancia mínima de enfoque es de 25 centímetros.
6. Calidad gráfica
La óptica la forman 13 elementos en 10 grupos. Cuenta con un revestimiento Subwavelength Structure Coating, mediante el que controla bien los reflejos y fantasmas.
6.1 Nitidez
La nitidez se ha mejorado en relación a su predecesor. A f/1.4 es satisfactoria en el centro y suave en las esquinas. Estas últimas mejoran a f/2, pero no alcanzan un nivel realmente bueno hasta f/2.8. Aunque en retratos esto no es un problema y tampoco debería de serlo a la hora de fotografiar paisajes o ciudades, donde lo normal es utilizar aperturas intermedias, es algo a tener en cuenta. El punto dulce está entre f/4 y f/8. La difracción empieza a notarse a partir de f/11, como sucede en casi todos los objetivos.

Canon EOS 5D Mark II | 24 mm, f/5.6, 1/160, ISO 200 (Alexander Rentsch)
6.2 Distorsión
Hay una distorsión de barril moderada para un gran angular. En muchas tomas ni siquiera es perceptible. A 24 mm es fácil que se dispare la distorsión, pero aquí Canon ha hecho un muy buen trabajo.
6.3 Viñeteado
El viñeteado siempre es más visible en full frame. En este modelo existe caída de la luz en la apertura máxima y baja bastante al cerrar un paso. Si este efecto no te gusta puedes eliminarlo con la aplicación del perfil de la lente, en el procesado digital de la imagen, donde igualmente es posible corregir la distorsión fácilmente.
6.4 Aberraciones
Las aberraciones se han aminorado de forma considerable respecto a la primera versión. Las laterales son algo visibles en las esquinas, aunque bastante reducidas. Las aberraciones longitudinales, que son las que se producen delante o detrás del plano de enfoque, aparecen a f/1.4 y se reducen a medida que se va cerrando el diafragma.
7. Accesorios
Trae como accesorios el parasol EW-83K de la siguiente imagen y un estuche flexible.
Características
- Dimensiones: 8,3 x 8,6 cm.
- Diámetro de filtro: 77 mm.
- Peso: 650 g.
- Distancia focal: 24 mm.
- Apertura máxima: f/1.4.
- Apertura mínima: f/22.
- Láminas del diafragma: 8.
- Estabilizador de imagen: no.
- Construcción del objetivo (elementos/grupos): 13/10.
- Ángulo de visión (horizontal, vertical, diagonal): 74°, 53°, 84°.
- Motor para el autoenfoque: Ring USM.
- Distancia mínima de enfoque: 0,25 m.
- Ampliación máxima: 0,17 x.
Compatibilidades
Es compatible con las monturas EF de las cámaras Canon de formato completo y con las EF-S.
Opinión final

Este producto, como todos los de la serie L, está orientado a profesionales y aficionados muy exigentes. En el EF 24mm f/1.4L II se nota un esfuerzo de Canon para mejorar la primera versión, aunque todavía tienen margen de mejora, en aspectos como la nitidez lateral en aperturas amplias. El objetivo da un alto rendimiento, pero, dependiendo del uso que vayas a darle, tienes que valorar si te compensa pagar el precio que cuesta.
Entre sus puntos fuertes cabe destacar su excelente control de la distorsión para un gran angular y la sobresaliente luminosidad que proporciona su apertura máxima de f/1.4. Es difícil encontrar objetivos tan luminosos, incluso entre las lentes fijas. Además, su construcción es de primer nivel, con sellado frente a inclemencias.