Menú

Neewer NW550 Speedlite

3.5

Neewer NW550 Speedlite

Nuestra valoración
Nota: 3,5 / 5
Ventajas
  • Precio.
  • Fácil de configurar.
  • Cabezal giratorio.
Desventajas
  • Velocidad de reciclado.
  • Sin zoom.

Review

1. Introducción

El Neewer NW550 es un flash muy básico, que mejora las prestaciones del integrado por cualquier cámara, en aspectos como la potencia o la posibilidad de iluminación por rebote. Su principal baza está en el precio, básicamente el punto fuerte de los productos de Neewer.

Está destinado a aficionados y, aunque no cuenta con un modo TTL, es una buena opción para iniciarse en el uso de una unidad externa. Asimismo, es útil para emplearlo como flash secundario, en disposición esclava.

2. Potencia y cabezal

Proporciona una potencia de salida media. Tiene un número de guía de 35, a un ISO 100 y 35 mm. Una de sus limitaciones está en su zoom, que es fijo.

La rotación del cabezal permite suavizar la luz por rebote en paredes y techos. Como comentaba antes, esta es una de sus grandes ventajas respecto a un flash integrado. La antorcha gira hasta 90 grados en vertical y 270 en horizontal. Además, incluye un panel difusor y una tarjeta reflectora, dos elementos extraíbles que también ayudan mucho a restar dureza a la iluminación.

3. Modos de configuración

No funciona en TTL, algo previsible a la vista de su precio. La intensidad se regula en manual, a través de una escala conformada por 8 niveles de potencia, comprendidos entre 1/1 y 1/128.

El producto incorpora una célula esclava. La comunicación inalámbrica se articula mediante los clásicos modos S1 y S2. El segundo es el adecuado para un maestro configurado en TTL, porque ignora el predestello que realiza esta modalidad para medir la luz y se activa en el momento adecuado.

La efectividad de la comunicación óptica es de 20 a 30 metros en interiores, mientras que en exteriores el rango es menor, particularmente en días soleados. En concreto, se sitúa entre 10 y 15 metros.

4. Diseño y construcción

No dispone de la pantalla LCD que tienen otros flashes. Su panel es bastante simple, como puedes ver en la imagen de más abajo. Está formado por varios indicadores luminosos, que informan del modo activo y de la potencia. Los botones están organizados en dos filas. En la superior hay cuatro para la regulación del modo y debajo se ubican dos botones de más y menos, con los interruptores de disparo de prueba y encendido a los lados. Adaptarse a estos controles lleva poco tiempo, lo cual es una ventaja, especialmente valiosa si te estás iniciando en el uso de una unidad externa.

Pantalla del Neewer NW550

La construcción es correcta. El dispositivo cuenta con una zapata metálica, con rueda de ajuste para su acoplamiento a la cámara. Al precio al que se vende no puedes esperar grandes alardes, sin embargo, Neewer ha lanzado ya muchos productos al mercado y, pese a sus limitados costes de fabricación, es una marca que cumple en este aspecto.

En uno de los laterales están emplazados dos terminales, protegidos por una cubierta de goma. Uno de ellos es un puerto de sincronización y el otro es una entrada para una fuente de alimentación externa. Según el fabricante, esta última es compatible con la batería Canon CP-E4, un accesorio bastante más caro que el flash y, sin duda, más propio de ámbitos profesionales, pero Neewer ha querido dar esa opción.

5. Reciclado y autonomía

Este modelo no es rápido reciclando. Tarda 5 segundos con alcalinas, tras un disparo al máximo de potencia. Con pilas recargables y, en todo caso, en intensidades medias el tiempo de recarga es menor. La autonomía, por su parte, está dentro de lo que cabría esperar. Va de unos 100 a 1.500 destellos, dependiendo de la potencia de salida.

6. Funciones adicionales

El Neewer NW550 ofrece las dos funcionalidades adicionales más básicas, es decir, ahorro energético y protección térmica. No integra sincronización a alta velocidad, una característica propia de dispositivos más caros. El tiempo de destello va de 1/300 a 1/20.000 segundos.

7. Accesorios

En la caja trae una sencilla bolsa protectora, no acolchada, y un pie para su empleo como esclavo. El manual está en inglés y chino.

Accesorios del Neewer NW550

Características

  • Dimensiones: 7,8 x 19,5 x 6,2 cm.
  • Peso: 310 g.
  • Número de guía: 35.
  • Modos: manual.
  • Maestro: no.
  • Esclavo: óptico.
  • Giro: vertical (90°) y horizontal (270°).
  • Zoom: fijo.
  • Tiempo de reciclado: 5 segundos, con cuatro pilas alcalinas.
  • Sincronización a alta velocidad: no.

Compatibilidades

Su carencia de TTL tiene como contraprestación que funciona en cámaras de Canon, Nikon, Sony, Fuji, Pentax, Olympus y Panasonic. En Sony, eso sí, es necesario un adaptador de zapata. Por otro lado, hay que señalar que no es compatible con las Canon EOS 250D, 1500D, 2000D, 3000D y 4000D.

Opinión final

3,5 estrellas

Si quieres gastarte poco y buscas aumentar las posibilidades que te da el flash integrado de tu cámara, esta una opción a tener en cuenta. Igualmente viene bien como esclavo, si tienes uno o varios flashes más. Sus principales limitaciones están en su velocidad de reciclaje y en su zoom fijo. Como alternativa un poco más cara tienes el Neewer NW625, que dispone de zoom y es más potente. El Neewer VK750 II brinda un paso más al funcionar en TTL, pero su diferencia de precio con el NW550 es ya más significativa.

Entre los aspectos destacados de la unidad revisada figuran un precio difícilmente mejorable y lo fácil que es de manejar, gracias a su sencillo panel de control. Otro punto a su favor es el giro de su cabezal, que cubre un rango estándar de 90 grados en vertical y aporta unos estimables 270 grados en horizontal.