Menú

Neewer VK750 II Speedlite

4

Neewer VK750 II Speedlite

Nuestra valoración
Nota: 4 / 5
Ventajas
  • Modos TTL, multi y manual.
  • Potencia.
  • Rango de zoom.
  • Esclavo por infrarrojos.
Desventajas
  • No sincroniza a alta velocidad.

Review

Uno de los mejores ejemplos de Neewer acerca de cómo se puede ofrecer mucho, a cambio de un precio muy económico, es el VK750 II Speedlite. Por menos de 50 euros, la marca china nos presenta una unidad para Nikon, con un número de guía de 58, medido a un ISO 100, en la máxima posición de su zoom. El tiempo de reciclaje tras una descarga completa, ronda los 3 segundos con pilas alcalinas; un dato que puede optimizarse con recargables.

En este modelo destaca especialmente el potencial de su cabezal zoom motorizado, con un amplio rango de 18 a 180 mm. Además, proporciona luz de rebote, a través de una rotación vertical de 90 grados y un giro horizontal máximo, de 270. Asimismo, para el suavizado de la luz, incorpora un difusor y una tarjeta reflectora.

El dispositivo es muy completo en cuanto a modos de configuración, incluyendo TTL, manual y multi. Trabajando en TTL nos permite aumentar o disminuir el destello, con paradas de un tercio. Este ajuste fino también es posible en manual, con el que podemos regular la intensidad en 8 niveles, que van de 1/1 a 1/128. Por otra parte, integra el modo multi para fotografía estroboscópica, concediendo varios disparos para una misma toma; una opción que no albergan muchos flashes más caros.

Pantalla del Neewer VK750 II

Sobre sus capacidades de conexión inalámbrica, señalar que no funciona como maestro, haciéndolo únicamente como esclavo. Dispuesto de esta manera, puede colocarse en S1 y S2. El segundo ignora el preflash del TTL, por lo que es adecuado cuando la unidad maestra esté en este modo. En líneas generales, su alcance inalámbrico es de 20-30 metros en interior, reduciéndose a 10-15, en exteriores.

Tiene una amplia pantalla LCD, mediante la que es fácil configurar el dispositivo. La construcción de éste es ciertamente buena, pese a su bajo coste. Incorpora una zapata metálica, con una pieza de bloqueo, para que el aparato quede correctamente unido a la cámara.

Como funciones adicionales proporciona modo de ahorro de energía, protección de sobrecalentamiento, indicador de sonido, memoria y puerto para PC Sync. Respecto a sus accesorios, le acompañan una bolsa protectora, un soporte y el manual que, como siempre sucede en Neewer, sólo está en inglés y chino. Igualmente, se comercializa en forma de kit, que añade un brazo flexible, un difusor blando y otro duro.

Kit Neewer VK750 II

Características

  • Dimensiones: 7,8 x 19,0 x 6,0 cm.
  • Peso: 325 g.
  • Número de guía: 58.
  • Modos: manual, TTL y multi.
  • Maestro: no.
  • Esclavo: sí.
  • Cabezal giratorio: vertical (90°) y horizontal (270°).
  • Cabezal zoom: 18-180 mm.
  • Tiempo de reciclado: 3 segundos, con cuatro pilas alcalinas AA.
  • Sincronización a alta velocidad: no.

Compatibilidades

Este modelo únicamente cuenta con una versión para cámaras Nikon.

Opinión final

4 estrellas

El VK750 II es una gran alternativa en cuanto a calidad-precio, pues ofrece un notable rendimiento. No es un flash para un uso profesional, aunque en este ámbito podría integrarse perfectamente como unidad esclava. En comparación con el TT660 III, que es unos 10 euros más caro, su cabezal concede una mayor rotación en horizontal (270 por 180 grados), pero el TT660 III trabaja como maestro y sincroniza a alta velocidad. Quizá estos sean los únicos contras que puedan ponerse al VK750 II -aparte de su incompatibilidad con marcas distintas a Nikon-, si bien no son dos características habituales para una opción de un coste tan reducido.

Como ventajas encontramos su alta potencia, su fantástico cabezal zoom y un interesante rango de movimiento. Asimismo, incluye multi, TTL y manual -con pasos de un tercio para un ajuste más preciso-, y su tiempo de reciclado está a la altura del resto.