Menú

Sigma 105mm F2.8 EX DG MACRO HSM OS

4.5

Sigma 105mm F2.8 EX DG MACRO HSM OS

Nuestra valoración
Nota: 4,5 / 5
Ventajas
  • Precio.
  • Apertura máxima.
  • Estabilizador de imagen.
  • Calidad óptica.
Desventajas
  • Ruido del estabilizador.

Review

1. Introducción

Uno de los productos más vendidos de Sigma es el 105mm F2.8 EX MACRO. Se trata de un teleobjetivo corto de focal fija, ideal para macrofotografía y, asimismo, para realizar retratos, por el agradable desenfoque que aporta. No dispone de zoom, pero como en otras lentes fijas esa carencia tiene como contrapartida un alto nivel óptico, como explico detalladamente en el correspondiente apartado.

2. Distancia focal

La focal de 105 mm proporciona un ángulo de visión de 23,3 grados. Eso en las cámaras de formato completo. Si se utiliza en cámaras con sensores APS-C hay que aplicar el factor de recorte, que es de 1,6 en Canon y de 1,5 en Nikon. El resultado, en distancia focal, es de 168 y 157,5 mm, respectivamente.

3. Diafragma y estabilizador de imagen

El objetivo ofrece una muy buena luminosidad, gracias a su apertura máxima de f/2.8. Además, cuenta con un oportuno mecanismo de estabilización de imagen para optimizar la nitidez en fotografías macro, que igualmente constituye un plus en condiciones de escasa luz ambiental para reducir la trepidación y, en algunos casos, poder trabajar sin la limitación que supone utilizar un trípode. Este sistema permite el empleo de velocidades de obturación unos 4 pasos más lentas, según Sigma. Esto, no obstante, es difícil de determinar y depende de la distancia de disparo. Por otro lado, el estabilizador integra dos modos, destinados a sujetos estáticos y en movimiento. Cuando lo activas emite un sonido audible y ocurre lo mismo al desconectarlo.

El diafragma lo componen 9 láminas de apertura redondeada. Tiene, por tanto, un buen número de hojas, mediante el que brinda un bonito bokeh.

4. Diseño y construcción

El anillo de enfoque está emplazado en el extremo interior, cerca de la montura. Le falta algo de suavidad, pero su anchura es adecuada, dentro de lo que cabe para este tipo de anillos que, en ocasiones, son excesivamente comprimidos por los fabricantes en pos de una mayor compacidad. El correspondiente al zoom se ubica justo en la parte opuesta y es mucho más ancho.

Existe un amplio espacio intermedio, donde hay una ventana con una escala de enfoque y tres interruptores. El primero de ellos es un limitador de la distancia de enfoque, con tres posiciones: de 0,312 metros hasta el infinito, de 0,312 a 0,45 y de 0,45 metros al infinito. El segundo botón regula el tipo de enfoque, con posibilidad de manual a tiempo completo. Por último, está el mando del estabilizador de imagen.

Lateral del Sigma 105mm F2.8 EX MACRO

Como puedes ver en la imagen anterior, el diseño está muy depurado. La zona entre anillos tiene una superficie lisa, en negro mate. El anillo dorado y algunas letras en ese color afianzan el toque distintivo de este modelo, cuyo aspecto difiere del que presentan opciones de otras marcas. La disposición de los botones tal vez no es tan estética, aunque sí funcional.

El dispositivo incorpora una montura de metal, sin sellado climático. Su construcción es robusta y resulta algo pesado, por sus 725 gramos. Este valor, sin embargo, está dentro de la media para una lente de estas características y hay que tener en cuenta que la solidez siempre conlleva un incremento en el peso.

5. Enfoque

El motor de enfoque que integra es el HSM (Hyper Sonic Motor) de Sigma. Este mecanismo va bien en cuanto a precisión y rapidez. Además, no es particularmente ruidoso.

El diámetro de filtro es de 62 mm. El hecho de que sea tan pequeño es una ventaja, porque te ahorra dinero a la hora de comprar filtros. Por otra parte, comentar que el frontal no gira, ya que el enfoque es interno, de modo que admite filtros polarizadores o de densidad neutra.

La unidad enfoca a una distancia mínima de 31,2 centímetros y, como decía antes, su rango de enfoque es regulable. El factor de ampliación es de 1:1, un valor perfecto para fotografiar sujetos pequeños, como insectos o flores. Otros productos llevan las siglas macro en su nombre, pero eso no significa que sean objetivos puros para macrofotografía, a diferencia de este, que depara un gran rendimiento en esa modalidad.

6. Calidad gráfica

El esquema óptico se articula mediante 16 elementos en 11 grupos. Integra un recubrimiento denominado Súper Multicapa, que aminora las luces parásitas y los reflejos.

La nitidez es óptima, incluso en la apertura máxima, aunque ahí, como suele suceder, va mejor en el centro que en las esquinas. En los bordes aumenta el nivel al cerrar uno o dos pasos. También en el centro, pero en menor medida, porque no había tanto margen de mejora. El punto dulce lo alcanza entre f/4 y f/8, mientras que de f/16 en adelante se nota la difracción.

El 105mm F2.8 EX MACRO está libre de distorsión, algo común a las lentes macro. En relación a esto, la siguiente gráfica, perteneciente a sigma-photo.es, no puede ser más elocuente.

Distorsión del Sigma 105mm F2.8 EX MACRO

El viñeteado igualmente lo ilustro con una imagen de la web oficial del fabricante. Es perceptible a f/2.8, como ocurre en otros modelos en su máxima apertura. Baja mucho a f/4 y a f/5.6 la caída de la luz es mínima.

Viñeteado del Sigma 105mm F2.8 EX MACRO

Las aberraciones cromáticas están muy bien controladas. Son visibles, a veces, en las esquinas, pero no constituyen un defecto preocupante.

7. Accesorios

La unidad viene con una funda de nailon, un parasol y un adaptador de parasol para cámaras APS-C, que aumenta la longitud para incrementar la protección ante luces parásitas.

Características

  • Dimensiones: 7,8 x 12,6 cm.
  • Diámetro de filtro: 62 mm.
  • Peso: 725 g.
  • Distancia focal: 105 mm.
  • Apertura máxima: f/2.8.
  • Apertura mínima: f/22.
  • Láminas del diafragma: 9.
  • Estabilizador de imagen: sí (4 pasos).
  • Construcción del objetivo (elementos/grupos): 16/11.
  • Ángulo de visión: 23,3°.
  • Motor para el autoenfoque: HSM.
  • Distancia mínima de enfoque: 0,312 m.
  • Ampliación máxima: 1,00 x.

Compatibilidades

Es compatible con cámaras full frame y también puede utilizarse en las APS-C, de Canon, Nikon, Sony y Sigma.

Opinión final

4,5 estrellas

Este modelo de Sigma proporciona un muy buen rendimiento óptico y, asimismo, está bien diseñado y construido, de ahí su alto número de ventas. Cómo única desventaja figura el ruido de baja intensidad, aunque perceptible, que emite al activar y desactivar el estabilizador de imagen.

Entre sus ventajas es preciso destacar su precio, la luminosidad que aporta con su interesante apertura de f/2.8 y un mecanismo para reducir la vibración dotado de dos modalidades. Otros puntos fuertes son su calidad de imagen y, por supuesto, su potencial para macrofotografía, gracias a una ampliación de 1:1.