Menú

Sigma 24-70mm F2.8 DG OS HSM Art

4.5

Sigma 24-70mm F2.8 DG OS HSM Art

Nuestra valoración
Nota: 4,5 / 5
Ventajas
  • Relación calidad-precio.
  • Luminosidad.
  • Estabilizador óptico.
  • Construcción
  • Motor de enfoque.
Desventajas
  • Nitidez en los bordes.

Review

1. Introducción

Los objetivos de 24 a 70 mm están entre los más interesantes del mercado, porque ofrecen un rango de zoom bastante razonable con una amplia apertura. El Sigma 24-70mm F2.8 OS HSM Art presenta ese equilibrio entre estos dos aspectos. Tiene como principales rivales el Canon EF 24-70mm f/2.8L II, el Nikon AF-S 24-70mm f/2.8E VR y, en un rango de precios similar, el Tamron SP 24-70mm F/2.8 VC G2.

Los productos de Sigma y Tamron siempre son más económicos. Este es uno de los principales motivos para decantarse por una de estas marcas. Además, a medida que aumentan las prestaciones, como en este caso, las diferencias de precio son mayores. No obstante, una lente de este tipo siempre requiere una importante inversión y el quid de la cuestión, obviamente, no solo está en el precio.

El Sigma de la línea Art revisado en este artículo no es el mejor en cuanto a nitidez de borde a borde, pero globalmente está a la altura de las circunstancias, tratándose de un modelo destinado para un uso profesional y para aficionados avanzados.

2. Distancia focal

Pasa de gran angular a 24 mm a teleobjetivo corto a 70 mm. En grados el intervalo está comprendido entre 84,1 y 34,3. Es una lente para cámaras de formato completo. En las que integran sensores APS-C, con la aplicación del factor de recorte, la focal es de 38,4 a 112 mm en Canon y de 36 a 105 mm en Nikon.

Es muy de uso general. Se puede utilizar para reportajes sociales, eventos, fotoperiodismo, retratos, tomas urbanas y paisajes. En estas dos últimas modalidades, eso sí, a veces te puede faltar ángulo. Esa versatilidad convierte a este objetivo en una buena opción para llevar de viaje. También lo es para fotografía nocturna o deportiva en el interior de pabellones. Por ejemplo, en partidos de baloncesto o voleibol viene muy bien una focal corta de este tipo, con una alta luminosidad. Se suele complementar con un zoom de 70 a 200 mm.

Apicultor

Canon EOS M50 | 24 mm, f/2.8, 1/2000, ISO 100 (Ivan Radic)

3. Diafragma y estabilizador de imagen

En la luminosidad está uno de los principales valores de este producto. Su apertura máxima de f/2.8 es constante en todo el rango de zoom. Además, cuenta con un estabilizador de imagen que, pese a no ser el más eficiente, supone un salto de calidad con respecto al Canon EF 24-70mm f/2.8L II, que no está estabilizado. Este mecanismo de reducción de la vibración proporciona entre dos y cuatro paradas, dependiendo de la situación.

Puesta de sol

Canon EOS M50 | 50 mm, f/4, 1/13, ISO 400 (Ivan Radic)

El diafragma es redondeado y está formado por 9 aspas. Como puedes ver en la siguiente imagen, el desenfoque es suave. En ocasiones, al ampliar una imagen, se aprecian aros concéntricos en algunos círculos del bokeh, sin embargo, el resultado es satisfactorio para un 24-70 mm.

Bokeh

Canon EOS M50 | 49 mm, f/2.8, 1/3200, ISO 100 (Ivan Radic)

4. Diseño y construcción

El anillo de zoom está correctamente amortiguado y dispone de paradas duras en los extremos. El de enfoque, situado justo al lado, es bastante estrecho. Ambos tienen un acabado acanalado para mejorar la sujeción.

Cerca de la montura hay una ventana con información de la distancia y dos botones. Uno de ellos sirve para activar el estabilizador y el otro para regular el enfoque. Este último dispone de tres posiciones: AF, MD y MF. La opción AF se refiere al autoenfoque y la MF al enfoque manual. Hasta ahí no hay sorpresas. La singularidad está en el modo MD que incorpora Sigma para la anulación manual a tiempo completo. Otras lentes permiten hacer esta operación directamente en AF.

Sigma 24-70mm F2.8 Art extendido

El diseño de los objetivos que Sigma ha lanzado de un tiempo a esta parte es atractivo y lo suficientemente diferenciador. Asimismo, hay que destacar la construcción de primer nivel de este modelo de la serie Art. Aunque su precio no sea tan alto como el de sus competidores de primeras marcas, en Sigma no han escatimado en este apartado.

La calidad de los acabados se nota en el tacto. La montura es de latón e incorpora un sellado de goma, que aporta protección frente al polvo y la humedad. En el frontal incorpora un revestimiento -habitual en otras lentes- para repeler el agua y la suciedad, y facilitar la limpieza.

El peso es de unos considerables 1.020 gramos, aunque no deja de estar dentro de lo esperado en un objetivo de gama alta con este zoom. Es 50 gramos más ligero que el Nikon AF-S 24-70mm f/2.8E VR y unos 200 gramos más pesado que el Canon EF 24-70mm f/2.8L II no estabilizado. En dimensiones, sin el cañón extendido, supera en compacidad a ambos, sobre todo al Nikon, con sus 10,7 cm de longitud por los 15,4 de su rival.

El diámetro de filtro es de 82 mm. El enfoque es interno, de modo que no existen movimientos en el frontal que impidan el uso de polarizadores y filtros de densidad neutra.

5. Enfoque

Este producto integra el motor de enfoque hipersónico (HSM) de Sigma, mediante el que ofrece un muy buen rendimiento. El mecanismo es rápido y brinda una precisión notable. Un aspecto muy conseguido es su accionamiento lo suficientemente silencioso para posibilitar la grabación de vídeos. Por otro lado, como comentaba antes, permite el enfoque manual a tiempo completo.

La distancia mínima de enfoque es de 37 centímetros, un valor que no está nada mal para una lente que no es macro. La máxima ampliación es de 0,21 aumentos.

Macro

Canon EOS M50 | 70 mm, f/2.8, 1/50, ISO 200 (Ivan Radic)

6. Calidad gráfica

La óptica la conforman 19 elementos en 14 grupos. Incorpora un revestimiento Súper Multi Capa, que reduce los destellos y las imágenes fantasma. No los elimina del todo, particularmente los destellos cuando el sol está dentro del encuadre, pero hace un buen trabajo.

Palomas volando

Canon EOS M50 | 24 mm, f/5.6, 1/4000, ISO 400 (Ivan Radic)

6.1 Nitidez

A 24 mm va bien en el centro al abrir hasta f/2.8, mientras que en los bordes el rendimiento es más débil. El punto dulce se alcanza entre f/4 y f/8, donde la nitidez central es excelente y hay una mejoría en los bordes, sin que el nivel llegue a estar a la altura del centro. La difracción se nota mucho a f/16.

Paisaje

Canon EOS M50 | 24 mm, f/11, 1/125, ISO 100 (Ivan Radic)

El otras focales la nitidez en los bordes es superior con el diafragma abierto del todo. 50 mm es la distancia en la que se produce un mayor equilibrio global de lado a lado. No se puede decir que este Sigma no sea nítido. De hecho, en el centro va muy bien, pero en los bordes no tanto.

Caballos

Canon EOS M50 | 70 mm, f/2.8, 1/800, ISO 100 (Ivan Radic)

6.2 Distorsión

La distorsión se sitúa dentro de lo que cabría esperar. En el extremo corto se observa una distorsión de barril propia de un gran angular, pero es moderada. A 70 mm la distorsión es de acerico y no es fácil de percibir, a no ser que fotografíes una pared de ladrillo. El punto de equilibrio se alcanza a 35 mm.

Distorsión

Imagen: sigma-photo.es

6.3 Viñeteado

Presenta un viñeteado medio y, al igual que la distorsión, no resulta preocupante. Este efecto de caída de la luz en las esquinas siempre es más visible en cámaras full frame, que en las que integran sensores APS-C. En ambos casos es más acentuado a f/2.8 en los extremos del intervalo del zoom, especialmente a 24 mm. Ahí ayuda cerrar a f/4, sin embargo, para eliminarlo del todo hay que bajar a f/5.6.

En algunos casos, como en retratos, este efecto es agradable. No obstante, se puede corregir de un plumazo con la aplicación del perfil del objetivo durante el procesado de la imagen.

6.4 Aberraciones

La óptica de este Sigma incluye 3 elementos SLD y 4 asféricos para la aminoración de las aberraciones. Estos cristales resultan efectivos, porque las aberraciones laterales son leves. Resultan algo mayores en los extremos del rango focal, pero están bien contenidas.

La corrección óptica de las aberraciones longitudinales es incluso más efectiva. Esta es una buena noticia, porque las laterales se pueden reducir con programas de edición, pero con las longitudinales es otro cantar.

7. Accesorios

Viene con un parasol de plástico tipo pétalo y un estuche acolchado de nailon con cremallera. Sigma vende por separado la base USB Dock, un accesorio que permite mejorar la calibración del enfoque y actualizar el firmware, entre otras funcionalidades.

Parasol Sigma LH914-01

Características

  • Dimensiones: 8,8 x 10,7 cm.
  • Diámetro de filtro: 82 mm.
  • Peso: 1.020 g.
  • Distancia focal: 24-70 mm.
  • Apertura máxima: f/2.8.
  • Apertura mínima: f/22.
  • Láminas del diafragma: 9.
  • Estabilizador de imagen: sí.
  • Construcción del objetivo (elementos/grupos): 19/14.
  • Ángulo de visión: 84°1′-34°3′.
  • Motor para el autoenfoque: HSM.
  • Distancia mínima de enfoque: 0,37 m.
  • Ampliación máxima: 0,21 x.

Compatibilidades

Es compatible con las monturas EF de Canon, F de Nikon y SA de Sigma. Funciona, por tanto, con cámaras de formato completo y con sensores APS-C de estas marcas.

Opinión final

4,5 estrellas

Si estás acostumbrado a comprar lentes de primeras marcas, cuesta decidirse por otras. Esta es una de las que hacen dudar, tanto por precio como por calidad. Respecto al Nikon AF-S 24-70mm f/2.8E VR, su principal punto a favor es que cuesta menos. En comparación con el Canon EF 24-70mm f/2.8L II, aparte del ahorro, cuenta con otra baza importante, al integrar un estabilizador de imagen del que carece el Canon, pero es más pesado.

Aunque el Sigma 24-70mm F2.8 OS HSM Art no sea ligero, no sería preciso considerar el peso como una desventaja. Su único contra está en que su nitidez de lado a lado podría ser mejor, especialmente a f/2.8. Esto es algo que puede afectarte en mayor o menor medida dependiendo del uso que le vayas a dar. En retratos la nitidez lateral no es importante y en paisajes se dispara a aperturas medias, más o menos dentro de punto dulce. Sin embargo, en otras modalidades sí que tiene una repercusión mayor.

Entre las ventajas del producto destacan su buen equilibrio entre precio y calidad, que es un aspecto diferenciador; su excelente luminosidad de f/2.8 para un zoom con un rango que no está nada mal; su estabilizador de imagen, que es un plus con respecto a su competidor de Canon; y el eficaz funcionamiento de su motor de enfoque. Otro aspecto muy logrado es su construcción de primer nivel, con sellado climático.