- Precio.
- Intensidad de salida.
- Rango de zoom.
- Sincronización a alta velocidad.
- Manejo intuitivo.
- Sin posibilidad de renovar el firmware.
Review
1. Introducción
La diferencia del Neewer NW645II en relación a su antecesor está, básicamente, en que solo está disponible para Canon. Se han suprimido los modelos para Nikon y Sony de la primera. Neewer, eso sí, comercializa un flash para Nikon con unas características muy similares y un aspecto idéntico. Me refiero al 750 II, aunque esta unidad no sincroniza a alta velocidad ni integra luz de asistencia al autoenfoque, dos importantes funcionalidades que sí tiene el producto analizado en esta reseña, que es muy completo y está a la venta a un buen precio.
2. Potencia y cabezal
El NW645II va muy bien de potencia. Tiene un número de guía 58, a ISO 100 y 180 mm. Su cobertura de zoom tampoco se queda atrás, al cubrir un intervalo de distancia comprendido entre 24 y 180 mm. El zoom funciona de forma automática y manual.
El cabezal gira en vertical de -7 a 90 grados y en horizontal 270 grados. Integra un panel difusor y una tarjeta reflectora extraíbles. Estos dos elementos ayudan mucho a restar dureza a la luz y a lograr unas sombras más suaves, al igual que la posibilidad de rebotar el destello en paredes o techos, mediante la rotación de la antorcha.
3. Modos de configuración
La intensidad de salida se puede regular en TTL, manual y multi. En modo TTL da la opción de compensar la exposición automática. En manual la potencia se establece a través de una escala de 1/1 a 1/128, con pasos de 1/3.
Funciona inalámbricamente por medio de tres esclavos ópticos. Uno de ellos dispone de 3 grupos (A, B y C) y proporciona conexión infrarroja con flashes maestros de Canon. Por otro lado, contiene los clásicos esclavos ópticos S1 y S2, específicos para maestros en manual y TTL, respectivamente.
4. Diseño y construcción
La pantalla está retroiluminada, como verás en la imagen de abajo, pero no muestra el nivel de carga de la batería, un detalle que resulta muy útil. El panel de control destaca por su sencillez, que ayuda a familiarizarse con su manejo en poco tiempo. Presenta un mando circular intermedio con cuatro botones, distribuidos simétricamente a cada lado.
El diseño es idéntico al del 750 II, algo que no es de extrañar, dada la cantidad de flashes parecidos que comercializa Neewer. La construcción es correcta, sin más. Obviamente, no puedes esperarte la calidad que te da una primera marca, puesto que existe una gran diferencia de precio. Godox también está un paso por encima en este aspecto.
La zapata es de metal y se ajusta a la cámara mediante una rueda. En el lateral hay un puerto de sincronización y en el frontal, justo encima de la zapata, una entrada para batería externa. Estos dos terminales están cubiertos por tapas. Se echa en falta un USB para actualizar el firmware. Ese es el principal inconveniente de esta unidad.
5. Reciclado y autonomía
El tiempo de reciclaje es de 3,5 segundos con alcalinas, tras una descarga completa. Con este mismo tipo de pilas, la autonomía es de 230 disparos al máximo de potencia. Cuando se trabaja con intensidades medias estos valores mejoran. Asimismo, se optimizan con una batería externa, pero te compensa más comprar un Godox con batería integrada. Una solución más económica es emplear pilas recargables, ya que brindan un rendimiento superior al de las alcalinas.
6. Funciones adicionales
Una de las características más destacadas del producto está en su sincronización a alta velocidad, hasta 1/8.000 segundos, que permite el relleno de sombras en días soleados. Este Neewer, además, sincroniza a la cortinilla delantera y trasera, y ofrece luz de asistencia al AF, avisos sonoros de disponibilidad y ahorro de energía. La duración del destello va de 1/300 a 1/20.000 segundos.
7. Accesorios
Aparte del manual de instrucciones, trae una funda protectora de nailon, un pie para utilizarlo como esclavo y un difusor de plástico. Este último extra no lo suelen incluir los fabricantes y viene muy bien.
Características
- Dimensiones: 6,1 x 20,3 x 7,6 cm.
- Peso: 400 g.
- Número de guía: 58.
- Modos: manual, TTL y multi.
- Maestro: no.
- Esclavo: óptico.
- Giro: vertical (-7 a 90°) y horizontal (270°).
- Zoom: 24-180 mm.
- Tiempo de reciclado: 3,5 segundos (alcalinas).
- Sincronización a alta velocidad: sí.
Compatibilidades
Es compatible con cámaras Canon EOS. Según Neewer funciona con las siguientes: 1D Mark III, 1DX, 5D Mark II/III/IV, 6D, 6D Mark II, 7D, 7D Mark II, 50D, 60D, 70D, 77D, 80D, 90D, 250D, 450D, 500D, 550D, 600D, 650D, 750D, 760D, 800D, 850D, 1100D, 1500D, 2000D, 3000D, 4000D, M6, R, R3, R5 y R6.
Puede que haya cámaras Canon que no estén en este listado y sean compatibles, puesto que constantemente están saliendo nuevos modelos.
Opinión final

El NW645II es una opción idónea para fotógrafos con presupuestos limitados, pero que no quieran renunciar a funcionalidades como TTL o HSS. También resulta útil como segunda unidad en esquemas de iluminación con varios flashes conectados por infrarrojos o cables de sincronización. Su desventaja está en que no da la posibilidad de renovar el firmware.
En el precio siempre reside una de las principales motivaciones para comprar un Neewer. Otros puntos fuertes de este producto están en la potencia de salida que proporciona con su número de guía de 58, en su amplio zoom de 24 a 180 mm y en su sincronización a alta velocidad, una funcionalidad que le distingue del 750 II. Asimismo, destaca la sencillez de su panel de control, que facilita mucho la aplicación de los distintos ajustes.